Secciones

Bibliotecas Públicas de Atacama participaron en capacitación en Biblioredes

E-mail Compartir

Este domingo entre las 13 y las 18 horas se realizará un "Festival de Burbujas Gigantes" en el Parque El Pretil de Copiapó, donde las familias podrán disfrutar de este tradicional juego.

La invitación es gratuita solo se deben llevar elementos para crear burbujas, sin embargo en el lugar se venderán objetos artesanales para crearlas.

El evento está organizado por "Show de Bolha" quienes han ejecutado esta propuesta en diversas partes del país con la idea de llevar un evento del que pueda disfrutar toda la familia.

Funcionarios de diferentes Biblitecas Púbicad de la Región de Atacama fueron parte de un Ciclo de Capacitación 2019. Dentro de este curso se revisaron diversas temáticas atingentes, los temas tratados en este ciclo de capacitación fueron: Módulos de Actualización en Ofimática, Administración de la Plataforma, Estándares de las Capacitaciones, Indicadores; temas que estuvieron a cargo de profesionales de Biblioredes de la región, con apoyo de una profesional de la región Metropolitana, para el módulo de Mapeo Comunitario. También se tocaron aspectos de Administración y Buenas Prácticas.

Este programa forma parte de la gestión anual del programa Biblioredes, que busca mantener el estándar de calidad con que ha desarrollado el programa de Alfabetización Digital que entrega a sus usuarios en la región de Atacama.

"Cuando respiro en tu boca" es el registro realizado en 1994 por el director Carlos Moena, quien en ese momento figuraba como amigo del cuarteto que grabaría un rudimentario video clip. El documental se presentará hoy en la Sala de Cámara de Copiapó dentro del programa Miradoc, la entrada tiene un valor de $1500.

"El proceso fue muy improvisado, cero recursos. Con una cámara prestada, tres cintas formato Hi8 recicladas, y una maleta de luces sacada de mi escuela. Yo fui el productor, camarógrafo, maquillador y estilista. Imagina una no producción: solo una persona con pocos equipos, durante ocho días en el estudio" explica Moena respecto del estreno del mes de julio del programa Miradoc.

Las cintas quedaron guardadas en una caja durante 23 años. Hasta que aparecieron el año 2017 en medio de un cambio de casa del director. Ahí nace el interés de revisar el material, que poco a poco fue convirtiéndose en una pieza documental que ganó el Festival InEdit en 2018.

En él se puede ver, sin intervención alguna, el trabajo de los cuatro integrantes fundadores de Lucybell: Claudio Valenzuela (voz y guitarra), Francisco González (batería), Marcelo Muñoz (bajo) y Gabriel Vigliensoni (teclados). "Cuando grabé, tenía cero experiencia como director de videoclips o documentales, así que registré de manera instintiva tratando de no influir en lo que estaba pasando, sin echar a perder la grabación, ni el trabajo de ellos. Cuando monté el material, la experiencia del videoclip fue usada al máximo, ya que cada secuencia es casi un videoclip en sí mismo. Hice todos mis esfuerzos por montar rítmicamente, tal como los clips, con el material que disponía" cuenta su director, aludiendo a su reconocida experiencia como realizador de videoclips para músicos chilenos.

Otra singularidad de la cinta es la búsqueda nostálgica de la década de los noventa. La emotividad de volver en el tiempo y recordar objetos, palabras, imágenes y sonidos que ya no son parte de la cotidianeidad. Para su director, esta característica fue un recurso muy valioso al momento de trabajar la pieza: "el hecho de haber dejado el material en reposo durante más de veinte años le añadió profundidad. La película tiene permanentemente una sensación de vuelta al pasado, por las cosas que se dicen y la tecnología que se ve".

Poeta regional Víctor Munita lanzará su nuevo libro "Inventario"

CULTURA. La actividad se realizará hoy en la Biblioteca Pública Regional de Atacama y contará con la participación de los mexicanos Oswaldo Gianelli y Abigail Miranda.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

"Inventario" es el nuevo libro del poeta copiapino Víctor Munita, el que según la descripción del autor, posee textos más narrativos que sus anteriores trabajos y abordan temáticas como sus viajes y encuentros con otros países, problemas de los funcionarios públicos, películas clichés, entre otros.

El lanzamiento se realizará hoy a las 18:30 horas en la Biblioteca Pública Regional de Atacama, dónde será presentado por el poeta y abogado copiapino Nicolás Puelles, y los mexicanos Oswaldo Gianelli y Abigail Miranda quienes se encuentran de gira en Chile.

"Inventario"

El poeta publicó este nuevo texto bajo el alero de Mago Ediciones y sus editores Max González y la poeta de Guadalajara Marlene Zertuche.

El material se espera distribuir en todo el país y en ferias de Lima, México, Colombia. Además, en el mes de julio comenzará una itinerancia pasando por Santiago, Valparaíso, Rancagua, sumado a esto se abrió una invitación para presentar el material en México, Barcelona y París.

"Hablo de la vida, la muerte, andar perdido en otras ciudades, cosas que hablan de mi entorno, aparece gente de Copiapó y expongo mi vida en este trabajo, aparece mucho el autor (...) es un libro que va a recorrer harto, se va a dar muchos vueltas", explicó Víctor.

En Copiapó, el libro se puede encontrar en la Librería "Qué Leo" y pronto también se dispondrá en la librería "Chile Sur". La primera edición tiene 500 ejemplares a disposición que esperan ser disfrutados por el público.

Sobre el lanzamiento, Munita destacó la presencia tanto de los autores mexicanos como del local Nicolás Puelles por sus amplios conocimientos en la literatura.

El autor

En su carrera Victor Munita se ha desempeñado en teatro, radio, producción de televisión y gestión cultural. Estudió Educación, Historia y Geografía, sumado a esto ha escrito para diversos medios digitales y tradicionales, es miembro de la Sociedad de Escritores de Copiapó y trabaja actualmente como coordinador de publicaciones de la Universidad deAtacama.

Algunas de sus obras publicadas son "Pensión completa y otros poemas", "Darwin y Domeyko expedición por Atacama", "Largas horas, Plaquette" "La Patria asignada", "El Libro de las revelaciones", "Antecedentes mineros para el estudio de la Hist. de Atacama", " Yo, entre todas las mujeres" , "Ciudad Memoria" , "No se descarta intervención de terceros", entre otros.