Secciones

Más de 50 mil visitantes llegaron a la Región de Atacama para disfrutar del Eclipse Solar Total

HECHO HISTÓRICO. El evento natural causó gran expectación entre los asistentes, quienes agradecieron la gestión del gobierno en el campamentto base. Pero cuestionaron falta de puestos de comida.
E-mail Compartir

Pasarán más de 200 años para que este llamativo fenómeno astronómico vuelva a ocurrir en Atacama, por eso la expectación de los visitantes y habitantes de la región era alta. Se habilitaron seis campamentos , y según cifras extraoficiales superó los 50 mil visitantes en la región, de los cuales más de 25 mil se ubicaron en las zonas cero.

Es que el Eclipse Solar Total reunió todas las condiciones para ser el gran evento del año en la Región de Atacama, donde pequeños poblados que gran parte del año están con unos excasos habitantes, tomaron distintos colores, con gente que no se quería perder el fenómeno que por casi dos horas paralizó al país.

Turistas desde distintos puntos del planeta eligieron las localidades de la Provincia del Huasco para disfrutar de un evento único, que puso a prueba la capacidad de la región y su gente, pero que sin dudas demuestra que Atacama está preparada para recibir este tipo de actividades masivas.

Pero la jornada tuvo de todo, desde visitantes que llegaron temprano a los campementos, interminables tacos y hasta un par de accidentes de tránsito, los cuales no lograron empañar el fenómeno que a las 16.42 horas cautivó a grandes y chicos, quedando para siempre en la memoria de Atacama.

Balances

El intendente regional, Patricio Urquieta, catalogó como todo un éxito el evento astronómico, especialmente por la forma en que se organizó la actividad junto a los habitantes de las localidades.

"Este es un gran día para la Región de Atacama, en donde los ojos del mundo pudieron conocer nuestras cualidades. Estoy contento por la planificación que se ha realizado durante meses está floreciendo", sostuvo la máxima autoridad regional.

Mientras que el seremi de Economía, Manuel Nanjarí, se refirió los resultados de la feria de emprendedores instalada en el campamento base expresando que "hemos conversado con todos (los emprendedores) y todos han dicho que les ha ido súper bien, eso habla de que la gente apreció sus productos y empiezan a conocer productos típicos de Atacama, estamos muy felices por cada uno de ellos y sobretodo por darnos ellos una oportunidad a nosotros como gobierno de poder promocionar, difundir y comercializar sus productos".

A su vez, el jefe de la Tercera Zona de Carabineros, general Jorge Tobar, se refirió a la evacuación del público una vez terminada la jornada, manifestando que "toda esa gente que estaba en los campamentos contemplando el eclipse, una vez que el evento terminó en su totalidad empezó a evacuar de inmediatamente (...) Nosotros lo dijimos la semana pasada, esto iba a traer congetión vehicular, nosotros tratamos de mitigar esta situación lo máximo posible pero sucede que la infraestructura vial es una sola".

Además que "más o menos fueron 7.000 vehículos, las estimaciones de acuerdo a la cantidad de gente y la estimación de tres personas por vehículo indican que serían unos 6.000 o 7.000 vehículos que estántransitando por la Ruta 5 Norte sumados a los móviles que normalmente circulan por la ruta".

Impresiones

El evento causó distintas impresiones entre los asistentes, quienes agradecieron las gestiones de las autoridades para el evento,aunque los que llegaron al campamento base, situado a un costado de la Ruta C-541, en las cercanías del observatorio La Silla. Hubo quienes extrañaron más opciones donde comer.

Así lo comentó Walter Jaime, quien manifestó que "el servicio de alimentación falló, hay uno solo donde venden una especie empanadas españolas, aparte de eso los servicios han sido lo ideal y suficiente, la seguridad y servicios higiénicos estuvieron muy bien, dieron completo abasto. Pero faltó algún lugar donde comer churrascas, comida más criolla".

Opinión similar a la de Lorena Valera, visitante que expresó que "faltó un poco más de comida, faltaron más carritos foddtruck. Pero en general estuvo bien".

Comentarios sobre los que el seremi de Economía, Manuel Nanjarí, respondió que "siempre estuvo dispuesto el espacio, estuvieron dispuestos los stands. El caso que no hayan llegado acá (campamento base) es independiente de cada uno, teníamos contemplado brindar una gran actividad y creo que se logró eso".

No obstante, el acto principal del día, en que el Sol y la Luna se encontraron dejando ver un uníco cuerpo durante un par de minutos no tuvo quejas.

Sobre aquel espectáculo, Linda Santner, declaró que ha visto estos eventos antes porque son el pasatiempo de su esposo, quien trabaja para la NASA. Aunque no por eso dejan de sorprenderla, al respecto Linda manigestó que "es asombroso ver el cambio en el clima, como el viento corre y los animales enmudesen. En el desierto la experiencia fue muy distinta a eso, pero pude sentir como el mundo se silenciaba. Fue asombroso".

Mientras que Elias Franco, productor de cerveza Ribereña, comentó que "el broche de oro fue poder ver el eclipse sin los lentes, llegué a vender pero gracias a que las ventas fueron un éxito terminé a eso de las 13 horas y disfruté el espectáculo y sentir la emoción que genera. Dormí media hora, trabajé mucho y sellar el día con esa vista del eclipse fue muy emocionante".