Secciones

La comunidad diaguita en Copiapó celebrará la conjunción de "dos energías" en ceremonia

PUEBLOS ANCESTRALES. Una convocatoria abierta a otros pueblos y al público general realiza para hoy la agrupación "Yupanky" de la capital regional.
E-mail Compartir

Redacción

La suerte está echada y en la ciudad de Copiapó también se podrá disfrutar hoy del fenómeno astronómico con un 95 por ciento de visibilidad y para un pueblo originario de la Región de Atacama es un día muy especial. De hecho, la comunidad diaguita "Yupanky" se reunirá desde las 12:30 horas en el callejón Pedro León Gallo de la capital regional -camino a la antena, como aseguran en la organización de esta actividad- para apreciar este fenómeno astronómico.

Todos invitados

En la oportunidad, habrá comida típica de esta comunidad que comenzará la ceremonia a las 14 horas para agradecer este esperado evento de la naturaleza con los integrantes vestidos como requiere tan importante ocasión para este pueblo originario de la Región de Atacama.

Desde la comunidad diaguita indicaron que se está convocando para hoy tanto a las personas pertenecientes de esta etnia como a otros pueblos que tengan sus integrantes en Copiapó.

"Muchas comunidades se reunirán con nosotros porque es abierto para todo público. Nosotros como cosmovisión celebramos el día del eclipse solar porque se antepone la luna y el matriarcado, es la maternidad hacia la tierra. Muchos lo ven de forma negativa y nosotros le vemos como una forma positiva. Para nosotros es una celebración ya que involucra la madre luna junto con lo masculino en una sola energía hacia la humanidad y lo más que le hace falta a los seres humanos, con la inconsciencia que tienen hoy de la naturaleza. La naturaleza no comete errores, es el ser humano que los comete", señaló Karen Aravena, guía espiritual del Consejo Nacional del pueblo diaguita y presidenta de la comunidad "Yupanky".

La previa

Desde el mediodía, la comunidad diaguita se reunirá en el callejón Pedro León Gallo en su tradicional lugar de encuentro para esperar este evento astronómico y Aravena reiteró que toda la comunidad está invitada.

"Hoy van a asistir de 9 a 10 comunidades diaguitas y esperamos que lleguen más ochenta personas, también de otras comunidades como mapuche y aymará. Nosotros invitamos para que vinieran todos", sostuvo. Gastronómicamente, la comunidad también acompañará la presencia de este evento astronómico con un nutrido menú que incluirá churrascas, cazuelas de gallina, cabra al jugo y toda la amplia gama de comida tradicional. Hay que recordar, que en la capital regional, el eclipse solar comenzará a las 15:26 de la tarde, con su centro a las 16:42 y su final a las 17:49 horas.

"Muchas comunidades se reunirán con nosotros porque es abierto para todo público. Nosotros como cosmovisión celebramos el día del eclipse porque se antepone la luna. Es la maternidad hacia la tierra".

Karen Aravena, Presidenta de la comunidad, "Yupanky"