Secciones

El libro de Andrés Kalawski que ganó un Colibrí

En resumen

E-mail Compartir

-¿Por qué escribir poesía para los niños?

-Porque los niños son atacados por literatura fea y hay que defenderlos de eso. Yo llevo varios libros para niños y me encanta pensarlos, me hace muy bien, los disfruto. Este libro de poesía que ganó el Colibrí 2019 "Escribir para abajo. Poemas para gente reciente" nació porque la hija menor de mi novia tenía que leer un poema muy feo. Y pensé que si incluso yo lo hacía muy mal, iba a ser mejor que eso. Le que tenía que leer ella era un libro mal hecho. Algo así como "los mejores versos para niños".

-¿Qué leías tú cuando chico?

-Leía hartas cosas, porque en mi casa había mucho libro. Yo leía cosas para niños, pero como mis padres también se interesaban por el budismo zen, también leía sobre eso. Leí mucho Julio Verne, pero nunca pude soportar a "Papelucho". Soy una persona muy neurótica y soy neurótico desde niño. Entonces, que escribiera mal, me desesperaba. Ahora hago literarura para niños, porque me otorga mucha libertad. Y me permite explorar asuntos que no necesariamente son de interés para los adultos.

-¿Qué otra poesía podría hacerle sentido a una criatura?

-Los haikú, por ejemplo son una daga que puede calar hondo. Hay en el último tiempo buenas traducciones de este tipo de poesía oriental. A los niños hay que leerles poemas sin pensar que son tontos. La hija de mi novia quedó muy contenta con el libro que le hice con ilustraciones de Matías Apsé. También le gustó uno que escribió su mamá, Florencia Herrera, que también ganó una medalla Colibrí. Se llama "Adela y los calcetines desaparecidos" y se trata de entender cómo se iba quedando ciega.

Otros libros de kalawski son "La Niña que se perdió en su pelo" y "El Mar en Manuela".

3 preguntas

1

Andrés Kalawski ganó recién una medalla Colibrí 2019 por su libro "Escribir para abajo. Poemas para gente reciente". Es actor, escritor, guionista, historiador y dramaturgo. Ha publicado varias obras de teatro y libros ilustrados para niños. Actualmente es director artístico del Teatro UC y participa en el podcast independiente "La Franja".

2

3

archivo personal andrés kalawski

"Los Espookys": horror a la mexicana

Grabada en Chile con actores locales, la nueva serie de Fred Armisen ("Portlandia") -el primer producto de HBO en español- apuesta por el humor seco, exotismo y la comedia absurda.
E-mail Compartir

El humor seco, o la "deadpan comedy", consiste en la dislocación de los factores expresivos en medio de una situación humorística. Digamos que algo falla, intencionalmente, en el proceso que va desde el gesto al remate. No es fácil rastrear su origen pero, si saltamos al pasado, podemos encontrar ese humor seco en algunas películas de Buster Keaton y en las excéntricas rutinas de Andy Kaufman, quien, por ejemplo, se paraba sobre el escenario con el puño alzado al son de la canción de "El Súper Ratón" (una de sus rutinas más célebres) y una vez llegó lejos al leer "El Gran Gatsby" para una audiencia que se retiró indignada.

Fred Armisen, un declarado admirador de Kaufman, comenzó a practicar la "deapan comedy" en el programa "Late Night with Conen O'Brien" y en varios productos televisivos de la irreverente marca "Adult Swim", hasta que pasó a formar parte del elenco de "Saturday Night Live". Luego, en el año 2011, debutó con "Portlandia", serie creada junto a Carrie Brownstein, en la que se mofó del progresismo y la cultura alternativa que reinan en la ciudad de Portland, en Oregon.

Su última apuesta es "Los Espookys", serie de HBO (la primera que la cadena realiza en español para el público gringo) que se construye sobre una obsesión que a Armisen le quedó de un reciente viaje a México: su fascinación por la fuerte escena gótica del DF.

Los personajes protagónicos -un amante del cine de terror clase B, una dentista, una chica rara y un millennial millonario que fue adoptado por un magnate de la industria del chocolate- son especialistas en efectos especiales que usan para engañar a la gente. Todo comienza cuando un cura (interpretado por Luis Gnecco) les pide ayuda para simular una sesión de exorcismo con el fin de aparecer en un sensacionalista programa televisivo. Después de esa experiencia, Los Espookys se especializarán en engaños sobrenaturales.

El humor seco se impone en todo momento. La risa es provocada por el vacío o por el absurdo que Armisen siempre ha defendido. El exotismo, con cierta cuota de manierismo vinculado a lo latino (a ratos recuerda a la película "Nacho Libre", de Jared Hess), complementa bien la estrategia elegida para despertar -o ahogar- risas.

Ahora bien, la presencia de Gnecco no es casual. Con la productora Fábula en medio de la producción, y el apoyo de fondos públicos chilenos, "Los Espookys" fue íntegramente grabada en nuestro país. Actores locales como Koke Santa Ana, Dindi Jane y Cristóbal Tapia Montt tienen sus apariciones y la fotografía corre por cuenta de Benjamín Echazarreta ("Una mujer fantástica"). Esto vuelve aún más singular una producción dislocada que cada semana estrena un nuevo capítulo.

Aparte de luis gnecco, en "los espookys" actúan koke santa ana, dindi jane y cristóbal tapia montt.


en resumen

"Los Espookys", grabada en Chile, es la primera serie que HBO hace en español para el público estadounidense.

Por Andrés Nazarala