Secciones

Comentarios en la web

Más de 600 denuncias contra TVN por revelar perfil psicológico de Fernanda Maciel www.emol.com
E-mail Compartir

Hugo Avendaño

El problema es que la sanciones son pobres frente a las utilidades que reportan sus inmoralidades....

Edipad

Si se trata de informes profesionales de carácter científico, es útil que se comuniquen y los especialistas los expliquen. Pueden ayudar a mucha gente a buscar tratamientos.

Álvaro Vivanco

No justifiques la farandulización de la desgracia que ha hecho la TV con este caso.

Marcelo Aguirre

Pero no les vayas a pedir a TVN transparentar los sueldos que le pagan a sus empleados, ahí el derecho a la privacidad se defiende con todo.

El Tin

TVN paso de ser el canal de todos al canal de nadie!que falta de ética el filtrar la condición médica de la víctima en este caso.

En Twitter: #VAR

E-mail Compartir

@espartan1980: Están matando al fútbol. El #VAR es para el fútbol americano #NFL, no para el deporte rey

@bagalvez: Que tan cierto es @CONMEBOL que el #VAR en la @CopaAmerica a diferencia de Europa es la versión Low Cost? Una especie de @Ryanair_ES en ves de tener un @lufthansa

@gonzalogazmuri3: Si los guardialíneas no harán más su pega es obvio que deben ser reemplazados no? #VAR #CopaAmericaBrasil2019

@chelo_chelo13: No tengo nada contra el #VAR pero Pitana @NestorPitana dejó mucho que desear como árbitro y sus cobros inventados.

@gringodeboedo: Estoy a favor del VAR. Admito que no está muy "aceitada" su implementación. Seguramente con el tiempo todo irá mejorando.

@alemingrone: El #VAR es muy poco dinámico para un juego que en vez de ser dinámico y divertido cada vez es más aburrido... No podes perder cuatro min por tiempo en analizar jugadas.

@ruciomena: Ahora con el VAR esos goles que se gritan con el alma desde la casa o el estadio, corren el riesgo de ser solamente un simulacro de grito de gol.

@SinFaltapy: Parece ser algo experimental, tendría que estar establecido, el #VAR demora de 3 a 4 minutos en cada decisión, es tiempo perdido porque nunca se recupera tanto. Otra falla de organización.

Correo

E-mail Compartir

Bomberos

Este domingo 30 de junio se conmemora un nuevo Día del Bombero, jornada que recuerda a los voluntarios de los diferentes cuerpos de bomberos existentes en todo Chile.

Vale la pena hacer un alto y homenajear a las mujeres y hombres que componen las filas continuando el ideal de abnegación y constancia iniciados en Valparaíso en junio de 1851.

Sin lugar a dudas desde el anonimato muchos ciudadanos han marcado la diferencia, exponiendo sus vidas al peligro y sirviendo al prójimo.

A ellos, quienes han seguido un ideal de servicio intachable, mi mas sincero homenajes en el mes que honra el inicio de los Bomberos en Chile.

Francisco Sánchez


La infertilidad también es masculina

Un 15% de las parejas, en su etapa fértil, vivencia la infertilidad. Esto es, intentar lograr un embarazo, con relaciones sexuales no protegidas durante un año, sin resultado. Aunque esta problemática se ha focalizado por años en la mujer, quien vive la experiencia de la gestación, la realidad indica que entre un 30% a 40% de esta infertilidad tiene detrás un factor masculino.

El factor masculino por sí solo constituye más de un tercio de las causas de infertilidad de una pareja, el otro 30% es por factor femenino, y el otro 30% es un problema mixto. Incluso, en el caso de que sea una dificultad exclusiva de la mujer, incrementar el potencial reproductivo del hombre, mejorando la calidad de sus espermios, aumenta automáticamente las posibilidades de embarazo.

La infertilidad masculina puede ser producto de una gran diversidad de variables, las cuales deben ser identificadas, diagnosticadas y tratadas, con el fin de mejorar el potencial fértil de cada paciente. Entre las causas más frecuentes está el varicocele y las infecciones o inflamaciones, que, en su conjunto, contemplan alrededor del 50% de los casos de infertilidad masculina. Además, no basta con el análisis del semen a través del espermiograma para detectar un factor masculino, sino que es necesario realizar una evaluación clínica y estudios complementarios de cada paciente.

La edad también es relevante en la fertilidad del hombre. Aunque tradicionalmente se había señalado que el factor edad era crucial en el potencial fértil de la mujer, hoy sabemos que, si bien un hombre mayor sigue teniendo espermatozoides, éstos presentan algún grado de daño en su ADN, generando más tasas de abortos.

El llamado es, en el Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad, a que la infertilidad sea tratada como un problema de pareja, donde se analicen tanto los factores femeninos como masculinos, y que involucre la participación de diversos especialistas, con el fin de dar una mirada y tratamiento integral a quienes hoy desean convertirse en padres, pero necesitan ayuda.

Christian Huidobro, andrólogo y urólogo de la Unidad de Medicina Reproductiva de la Clínica Las Condes


Acuerdos fundamentales

En las últimas semanas se ha visibilizado una serie de señales que muestran una importante disposición del Gobierno a buscar acuerdos en materias como pensiones o Modernización Tributaria. Sin embargo, ¿por qué las grandes decisiones políticas deben realizarse en base al trabajo de diálogo y acuerdos?

Al tomar decisiones en conjunto, se canalizan de mejor forma los intereses de los ciudadanos y se puede optar a cambios más visibles que beneficia a grupos particulares y mayoritarios de la sociedad observados de todos los ángulos posible. Por ejemplo, entre este año y 2018 se llegó a los grandes acuerdos prioritarios para la ciudadanía en temas como infancia o seguridad que generó importantes medidas que han estado concretando. Así también algunos acuerdos vistos en el Congreso como cuando se aprobó Presupuesto 2019, la ley Corta del Sename o pago a 30 días. Evitando, de ese modo, que las buenas políticas se sometan a prejuicios infundados.

Porque más allá de que sea un gobierno al que le va bien o mal, si a este gobierno no le va bien, al país le irá mal, todos perdemos. Mientras en el congreso no entiendan que Chile requiere acuerdos, no lograrán levantar del suelo a la política, que es el arte de tomar decisiones consensuadas en pro del bien común, no en función de ningún líder ni menos de un partido.

Francisca Herrera Jara, cientista político

13 años | 30 de junio de 2006

Interponen recurso por acopio de sustancia tóxica

E-mail Compartir

Con el objetivo básicamente de garantizar a la comunidad que no van a permitir que se siga instalando residuos tóxicos a la entrada de la ciudad, los concejales copiapinos Anita Quiroga y Rafael Prohens, acompañados de defensores del medio ambiente, interpusieron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de la capital regional, con lo que se busca detener el acopio de arseniato férrico ubicado en el acceso sur de Copiapó. Proyecto no empezó a recibir sacos en enero, sino que el año pasado, dijeron.


Buscan opciones para Diego ante próximo cierre

El cultivo de tunales para ocupar las hojas de esta planta en la producción de gas metano es una de las posibilidades que estudia Codelco como alternativa para la reconversión económica y productiva de Diego de Almagro, en vista del próximo cierre de las operaciones de óxidos y sulfuros de El Salvador, programadas para el 2008 y 2011 respectivamente, proceso en el cual el Gobierno Regional y la empresa minera trabajan a través de un comité especial.