Secciones

Eclipse alterará los sistemas GPS al momento del evento

ESTUDIO. Esto debido a un efecto atmosférico. Experimento de la Universidad de Santiago buscará estudiar las variaciones.
E-mail Compartir

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS), es clave para controlar con precisión el funcionamiento de un vuelo comercial o la ubicación de un celular. Y durante un eclipse total de Sol, las propiedades de la capa de la atmósfera de la Tierra llamada Ionósfera cambian, y la comunicación con los satélites GPS se altera.

Por eso y a raíz del eclipse total de sol que sucederá y se verá este martes a lo largo del país, un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago (Usach) llevarán a cabo un experimento ciudadano de recopilación de información, con el fin de estudiar las variaciones de alteración que el eclipse solar provocará en los sistemas de GPS.

"Es importante comprender todas las variables que afectan su funcionamiento ya que cada vez dependemos más de estas tecnologías, y dado que el eclipse podrá presenciarse desde todo el territorio nacional, es una excelente oportunidad para investigar de forma masiva con ayuda de toda la ciudadanía", señala Carla Hernández, investigadora del Departamento de Física de la USACH.

Hago ciencia

A través de la iniciativa "Hago Ciencia" de la Usach se buscará que todos los y las chilenas puedan contribuir al estudio de los sistemas GPS, para eso las personas que quieran sumarse al experimento deberán ingresar a la web www.hagociencia.cl desde un dispositivo móvil como celular o tablet. La plataforma activará de forma automática la geolocalización del aparato, y el envío de datos será posible si el usuario da su autorización. Un equipo de investigadores y académicos de la USACH estudiará los datos de geolocalización que entregará cada dispositivo. Finalmente estos antecedentes serán utilizados para estudiar variaciones en el funcionamiento de los GPS durante un eclipse total de Sol.

Recomiendan no hacer videos en vivo ni llamadas en el evento

CELULARES. Desde la Asociación de Telefonía Móvil promueven el uso de mensajes de texto por sobre otras formas de comunicación.
E-mail Compartir

Diego Vergara/Redacción

Para lograr un uso eficiente de las redes móviles para este 2 de julio en las localidades de la Región de Atacama y del país, en las que se percibirá parcial o totalmente el eclipse solar, la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones entregaron algunas recomendaciones para los miles de turistas que se desplazarán hasta los campamentos y zonas de visualización del fenómeno natural del martes. Privilegiar el uso de redes WiFi y utilizar mensajes de texto por sobre llamadas telefónicas, audios o videos, son parte de los consejos al momento de usar teléfonos celulares en el evento.

Atelmo

La Atelmo, gremio que agrupa las empresas Claro, Grupo GTD, Movistar, Entel y VTR, ante la magnitud que tendrá el evento astronómico, espera una cantidad de visitantes que excede largamente el número de residentes habituales en las zonas de observación y la capacidad de las redes móviles. Por esto, recomienda seguir cuatro consejos para un uso eficiente de las redes durante la actividad.

El primero es utilizar mensajes de texto por sobre llamadas telefónicas y videollamadas, debido a que las redes tienen una capacidad limitada, por eso en ocasiones de alto uso quienes realmente necesiten comunicarse podrían tener problemas para hacerlo.

Segundo, para poder hacer un uso eficiente de las redes es preferible subir contenido a las apps después del eclipse.

Desde la Atelmo llamaron a privilegiar el uso de redes WiFi, para aprovechar al máximo la capacidad de la conectividad fija y no sobreexigir la móvil.

Por último, dentro de sus recomendaciones pidieron a la comunidad ser conscientes respecto al uso de redes en emergencia. Esto porque si la gran mayoría de los asistentes se conectan simultáneamente, se impedirá que otras personas puedan comunicarse en situaciones de emergencia con ambulancias, carabineros o bomberos.

Streaming

Otra recomendación pero de parte de las autoridades de gobierno es el evitar transmitir en vivo vía streaming la jornada, con el fin de "compartir los recursos de mejor manera", detalló vía Twitter la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi. Además la autoridad público que también para contribuir con este fin, se debe evitar hacer llamados telefónicos.

La transmisión en vivo por internet desde un dispositivo celular es común en la tecnología de hoy y un atractivo para las personas poder tener al alcance de su pantalla distintos eventos en tiempo real, lo que podría conspirar con estos consejos.

Pero desde el Instituto de Astronomía y Ciencias Planetarias de Atacama (INCT) aseguraron que más allá del tema telecomunicacional que colapsaría las líneas por un factor humano, a nivel de apreciación astronómico el grabar a través de un celular común y corriente el instante preciso del eclipse no es muy recomendable. Si se enfoca una cámara directamente hacia el sol, no visualizará de buena manera ya que el mismo sol nublará la proyección y quemará el lente de la cámara, si no se le coloca una protección.

De igual manera recalcaron que se puede grabar y que desde una mirada astronómica la relación con las telecomunicaciones no afecta en nada el paso del fenómeno natural.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, Vittorio Ghiglino, hizo un llamado a las empresas de telecomunicaciones a reforzar la conexión de internet para el día del eclipse. "Mucha gente viajará a la región para poder apreciar el fenómeno natural. Tomando en cuenta esta gran cantidad de personas, solicitamos con anticipación a las empresas que reforzaran sus redes en las comunas donde se podrá observar el eclipse en su total magnitud, y así evitar que los usuarios queden sin conexión", dijo.

40 a 50 mil personas se esperan en los campamentos y localidades de Atacama.