Secciones

Exseleccionados cifran las claves de la nueva clasificación de la Roja

FÚTBOL. La experiencia del plantel y el grado de concentración de los jugadores, son los factores que las exfiguras de Chile apuntan para poder alcanzar una nueva final de Copa América.
E-mail Compartir

Una tarea casi cumplida, pero aún falta. Ese parece ser el tono general de una campaña de Chile en Copa América impensada para muchos y que al final da una porción de razón a una minoría.

Entre ellos, al técnico de la Roja, Reinaldo Rueda, que con la victoria por la vía de lanzamientos penales ante Colombia, logró situar a Chile en su tercera semifinal continental consecutiva, luego de las gestas de 2015 y 2016 que terminaron con la Roja como el monarca de América.

Una eventual posibilidad de estar en una nueva final, la que sólo se vería resuelta una vez que el conjunto nacional se enfrente a Perú en las semifinales fechadas para este miércoles, en el Arena do Gremio, de Porto Alegre, a partir de las 20:30 horas (de Chile).

Técnica y méritos

La clasificación a una nueva instancia, es vista con buenos ojos por exfiguras del conjunto nacional, quienes ven en la táctica y en la capacidad de adaptación de los pupilos de Rueda una posible clave para una nueva virtual final.

Tal es el caso del exdefensor Alberto Quintano. El "Mariscal", presente en la final del año 1979, manifestó que "Chile no solamente ha jugado bien, sino que ha merecido ganar y se ha impuesto ante situaciones difíciles", aludiendo tanto a factores como las dudas iniciales en el planteamiento de la Roja, y otros como a las dificultados de la organización sobre el traslado del conjunto nacional, el cual terminó retrasando por media hora el duelo ante el equipo colombiano.

"Chile fue mucho más incisivo, logró hacer dos goles, otra cosa fue la que dijo el VAR que los anuló, y uno con dudas. Pero futbolísticamente fue superior, cosa que es difícil cuando se enfrenta a un equipo como Colombia, pues es complejo poder someterlo y anularlo a lo largo del partido", afirmó Quintano, agregando que "la Selección tiene material de sobra para llegar a una nueva final y lo ha demostrado porque ha sido superior a muchos equipos de la Copa. Y eso les ha hecho poder adaptarse a las circunstancias que sus rivales les han presentado, lo que los hace un equipo rendidor ante cualquiera".

Respecto al próximo rival, el exzaguero manifestó que la historia puede mediar, ya que "es un partido que definirá más que un mero finalista. Nos hemos visto con Perú más de alguna vez y nos hemos eliminado toda la vida con ellos".

Un triunfo colectivo

El juego asociado y el gran despliegue del seleccionado nacional en todos los sectores de la cancha ha sido también un elemento destacado.

De hecho, es el factor que según el exarquero de la Roja, Leopoldo "Polo" Vallejos, cifra como lo mejor de Chile en estos cuatro partidos, junto con el despunte de algunas figuras emergentes como Erick Pulgar o Guillermo Maripán y de consagrados como Arturo Vidal, Charles Aránguiz y Alexis Sánchez.

"Futbolísticamente, ha sido un logro de equipo. Chile se destaca por ser un elenco que sale tocando el balón desde atrás y no se ha jugado al pelotazo. Eso ha sido muy importante para tomar el control de los partidos, como con Colombia que tuvo a Chile a mal traer por doce minutos y después desapareció", aseguró el exportero, quien no oculta que "hemos sufrido un poco en el transcurso y el técnico no estuvo exento de críticas por no llamar a algunos jugadores, pero hasta ahora hemos hecho una buena presentación".

Según el exguardameta mundialista en 1974, la experiencia de un plantel que aunque anunció estar en un proceso de recambio, pudo retener a la base del equipo campeón de América, puede ser otro elemento importante a la hora de definir el próximo partido.

"Este es un equipo que efectivamente sabe jugar, que tiene una experiencia mayor a la del resto, y que ha sacado resultados adelante. Más que todo, pienso que podemos llegar a una final y creo que los jugadores están conscientes de eso", manifestó Vallejos, aunque hace una salvedad al haber enfrentado a Perú en la Copa del año 1975.

"Por historia, Perú nos ha hecho buenos partidos. Es un equipo peligroso por una rivalidad consumada", añadió.

Compromiso con la idea

Mientras algunos miran a las variantes expuestas por el conjunto nacional en la cancha, otros miran a la banca.

Para el exdefensor de la Roja, Mario Soto, el rol del colombiano Reinaldo Rueda al momento de enfrentar las críticas y adaptar su idea de juego a medida que avanza la disputa del torneo, también es una virtud a considerar, poco vista en la previa de la Copa América.

"Cada uno tiene su opinión, pero a veces las críticas a esta Selección y al técnico fueron exacerbadas, siendo que Rueda estaba haciendo lo que correspondía", manifestó el también finalista de 1979, quien agregó que "esto nos trajo un progreso y un compromiso que se dio en lo futbolístico, pero también en el orden del camarín. Es complicado mantenerse así de firme y llegar a una semifinal con las críticas en medio, y eso tiene un grado de importancia".

En lo estrictamente futbolístico, Soto también destacó el influjo positivo de los nuevos elementos que el entrenador colombiano pudo incorporar al andamiaje de la Roja, sobre todo a la hora de juntarlos con el grupo que componía la denominada "Generación Dorada".

"Se tienen jugadores con experiencia y eso sin dudas es positivo. Habían muchos reparos sobre otros jugadores y terminaron subiendo su nivel. Hay algunos como Pulgar y Maripán que a pesar de tener poca experiencia oficial con la Roja, han tenido una Copa muy buena, adaptándose a sus puestos", sentenció Soto, agregando además que el grado de concentración y de enfoque en los partidos que restan serán lo más importante.

"No hay que dejarse condicionar, eso nos ha penado en otras ocasiones. El resultado final ante Colombia fue justo ante todo, incluyendo lo del VAR. Si las críticas o las quejas le llegan a un jugador que no está fuerte, tiende a desconcentrarse y eso hay que prevenirlo", cerró el excentral.

"Chile no sólo ha jugado bien, sino que ha merecido ganar y se impuso ante situaciones difíciles"

Alberto Quintano, Exdefensor de Chile

"Ha sido un logro de equipo. Chile destaca por no jugar al pelotazo y eso ha sido importante"

Leopoldo Vallejos, Exportero de la Roja

"Las críticas a la Selección fueron algo exacerbadas, siendo que Rueda hacía lo que correspondía"

Mario Soto, Exzaguero nacional

20:30 horas de este miércoles está fijado el inicio del compromiso de semifinales entre Chile y Perú, en Porto Alegre.

3 veces consecutivas la Selección Chilena ha logrado situarse en semifinales de Copa América, siendo campeón en las dos anteriores.

Perú eliminó a Uruguay en penales y será rival de Chile el miércoles

FÚTBOL. La selección incaica capturó el último boleto para las semifinales y se enfrentará a "La Roja" en Porto Alegre.
E-mail Compartir

La selección peruana capturó el último boleto para las semifinales de la Copa América de Brasil 2019, convirtiéndose en el próximo rival de Chile por el paso a la final, tras superar en una emocionante definición a penales por 5-4 a Uruguay. Partido ante la Roja que se diputará el próximo miércoles, en el estadio Arena Do Gremio de Porto Alegre, y que revivirá un nuevo Clásico del Pacífico. Con dicho resultado, Perú rompió con el favoritismo que mantenía el elenco dirigido técnicamente por Oscar Washington Tabárez, escuadra que tuvo un mejor andar en la fase de grupos, pues mientras los charrúas ganaron el Grupo C, los pupilos de Ricardo Gareca avanzaron en el torneo como uno de los mejores terceros. Luego del 0-0, el primero el posicionarse frente al balón fue el delantero uruguayo, Luis Suárez, quien erró el único penal de la tanda con un tiro a media distancia que fue fácilmente contenido por Gallese. Tras esto, Paolo Guerrero tuvo la chance de poner a Perú en ventaja, y no falló, abriendo la puerta del triunfo para la selección incaica. Camino que fue seguido por Ruidíaz, Yotún, Advíncula y Flores, quienes ejecutaron sus penales de manera magistral para poner a los peruanos en las semifinales de la Copa América de Brasil 2019. En tanto, y en el caso de Uruguay, Cavani, Stuani, Bentancur y Torreira marcaron sus tantos, esfuerzo que fue en vano puesto que, al igual que Chile, Perú estuvo impecable desde el punto penal.