Secciones

Adultos mayores de la UCAM recibieron lentes para observar el evento astronómico

COPIAPÓ. Además, el grupo de personas de la tercera edad recibieron distintas recomendaciones sanitarias para mirar de buena manera el fenómeno natural.
E-mail Compartir

Ayer un grupo de adultos mayores de la UCAM Pedro León gallo de Copiapó recibió, por parte del Servicio de Salud de Atacama, lentes especiales con los cuales se puede observar de forma segura el eclipse.

En la jornada, que se llevó a cabo en la Avenida Alameda. el seremi de Salud (S) de Atacama, Bastian Hermosilla, explicó a los asistentes que "mirar fijamente el sol, con o sin eclipse y aunque sea por poco tiempo, puede provocar daños a la retina, la parte del ojo encargada de procesar los estímulos luminosos y enviarlos al cerebro".

La autoridad de salud de la región agregó que "además del cuidado en la vista, debemos protegernos con bloqueador solar, y estar hidratados, y tomar todos los resguardos de abrigo y comida, ya que la jornada será extensa".

Además, María Fuenzalida, adulto mayor presente en la jornada, señaló que "estamos muy emocionados, con esta actividad seremos participes de un evento maravilloso, acá estamos escuchando todas las medidas de cuidado que tenemos que tener, debemos ser responsables con ello", sentenció.

Recomendaciones

Desde el Servicio de Salud entregaron una serie de recomendaciones sanitarias entorno al cuidado de la vista para observar el sol al momento del eclipse: nunca mirar el sol ni directa o indirectamente con o sin eclipse. Siempre hacer la observación del eclipse solar supervisado por adultos que sepan del tema. Idealmente en un club de astronomía o municipal. Utilizar lentes especializados que posean un filtro que bloquee los rayos dañinos del sol. Estos filtros deben cumplir la norma y contar con la etiqueta ISO 12312-2. Antes de colocarse los lentes especiales, se debe inspeccionar que el filtro esté en perfectas condiciones, sin tener daños, rayaduras ni perforaciones y que este no tenga una antigüedad de más de 3 años. Otra opción segura es utilizar vidrio para mascara de soldador grado 12 o superior. Si se tiene un vidrio grado menor. Está totalmente prohibido mirar el sol a través de una cámara, teléfono inteligente, binocular, telescopio o cualquier otro dispositivo óptico sin que tenga un filtro solar certificado para este uso. Finalmente, tanto los filtros hechos en casa como los lentes de sol tradicionales no son seguros para mirar el sol, aunque estos sean oscuros.

Servicios públicos atenderán normalmente el martes

MEDIDAS. Desde el gobierno ratificaron que sus instituciones funcionarán en los horarios habituales, a excepción de Fonasa. Mientras que parte de las municipalidades de Atacama contarán con flexibilidad laboral.
E-mail Compartir

Diego Vergara Pizarro

Desde el Gobierno Regional confirmaron que los servicios públicos de Atacama funcionarán con normalidad el próximo martes, día del eclipse total de sol que se podrá apreciar en su 100% en las regiones de Atacama y Coquimbo. La única excepción, hasta el momento, sería el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) quienes cerrarán sus puertas a partir de las 13 horas. En tanto, gran parte de las municipalidades de la región, concederán flexibilidad horaria y laboral para sus trabajadores, mientras no se altere la atención pública de ese día.

Por su parte en Copiapó, desde la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), informaron que sus trabajadores tendrán el día libre, aclarando que cada empleador de sus empresas asociadas deben decidir si dar o no flexibilidad a sus empleados, de forma independiente.

Servicio público

"Hay un principio en la administración pública que es la continuidad de los servicios públicos, eso no se va a alterar. Sin prejuicio de eso, el llamado es al sector privado y público a dar las facilidades para este evento natural que hace más de 130 años no se ve en la región", argumentó el seremi del Trabajo de Atacama, Carlos Leal.

Un caso particular es el de Fonasa en sus sucursales de Copiapó y Vallenar, quienes atenderán a la comunidad hasta las 13 horas. Así fue confirmado desde la Dirección Zonal de la institución, quienes informaron que la decisión la dieron a conocer ayer a sus empleados.

Otro caso es el del Registro Civil, quienes funcionarán en su horario normal, inclusive en Domeyko, localidad privilegiada por el evento astronómico. "El horario de atención del Registro Civil en la región será completamente normal, incluso en Domeyko donde queremos que la población acuda de forma normal ese día (...) lo que si, pretendemos que después de cerrada las puertas, nuestros trabajadores tengan el tiempo para ver el eclipse", indicó Lucy Cepeda, directora regional del Servicio de Registro Civil e identificación.

También el Servicio de Impuestos Internos de Copiapó funcionará de manera normal para ese día, al igual que las distintas Isapres de la ciudad, quienes hasta ayer no recibieron instrucciones de la Superintendencia de Salud.

Municipalidades y cesfam de copiapó

Algunas de las municipalidades de la región también optarán por dar flexibilidad horaria a sus funcionarios al momento que el evento natural del martes suceda, sin embargo la mayoría atenderá normalmente a la comunidad.

En la Municipalidad de Vallenar, comuna que cuenta con las principales localidades para ver el eclipse en la región como Incahuasi, tendrán el 50% de sus funcionarios trabajando en post del evento astronómico, mientras que el otro 50% estará trabajando normalmente en la municipalidad, según detalló Cristian Tapia, alcalde de Vallenar.

Marcos López, alcalde de Copiapó, comunicó que "tendremos normalmente atención de público hasta las dos de la tarde, luego de eso algunos niveles de flexibilidad habrá para el proceso de observación del eclipse para los funcionarios, tomando en cuenta que es un proceso corto, por lo que no tendríamos problema en eso", dijo.

Otras municipalidades que informaron una decisión al respecto fueron las de Freirina, quienes la semana pasada ya habían acordado en reunión con todos sus funcionarios trabajar hasta las 13 horas, para luego quedar libres. Además de la de Diego de Almagro, quienes también trabajarán hasta la una de la tarde "con el fin principal que los funcionarios participen de la Jornada en Inca de Oro", según informó el alcalde Isaías Zavala.

Por último, en Copiapó, los seis Cesfam existentes funcionarán de forma totalmente normal, dando flexibilidad laboral a sus trabajadores siempre y cuando aquello no afecte sus agendas ya programadas.

"La idea no es alterar el funcionamiento normal del Centro, para ello atenderemos de forma habitual y daremos flexibilidad a nuestros funcionarios, que si no tienen atenciones que hacer puedan salir o subir al techo del edificio para ver el eclipse, siempre con el resguardo correspondiente", enfatizó Viviana Ulloa, sub directora del Cesfam Pedro León Gallo de Copiapó.