Secciones

Femicidio de Chimbarongo: Suprema pide informe a la Corte de Rancagua

E-mail Compartir

"Estamos investigando, eso es el resumen", afirmó ayer el ministro vocero de la Corte Suprema, Lamberto Cisterna, ante el oficio que enviaron los ministros de la Mujer, Isabel Plá, y de Justicia, Hernán Larraín, para solicitar más información en torno al femicidio que ocurrió esta semana en Chimbarongo. La particularidad del caso reside en que la víctima, Helen Barra, de 20 años, había realizado una denuncia ante fiscalía el pasado 30 de abril por violencia. La joven fue derivada al tribunal de familia el 8 de mayo e inicialmente se le fijó una audiencia para el 12 de junio, pero se le reprogramó para el 16 de julio. En ese sentido, Cisterna informó que el presidente Haroldo Brito solicitó a la Corte de Apelaciones de Rancagua un informe para "determinar responsabilidades en la causa del Juzgado de Familia que culminó con un femicidio en Chimbarongo".

Profesores votarán el lunes y Cubillos llama a retomar clases

PARO. Docentes irían a la Justicia por bono para educadores diferenciales.
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, llamó al Colegio de Profesores a terminar con la paralización que realiza y que hoy cumple 26 días.

La autoridad recalcó que en la última reunión se avanzó en gran parte del petitorio exigido por los docentes. El documento en que el Mineduc responde a la solicitud del Magisterio está siendo revisado desde ayer por la asamblea docente y este lunes será sometido a votación.

"Siempre quedarán puntos de desacuerdo, pero aquí lo importante es que nos centremos en lo que estamos de acuerdo, empezar a implementarlo, y que vuelva la normalidad al cien por ciento de los colegios de Chile", dijo Cubillos.

La ministra expuso que se pudo avanzar en la titularidad de horas de extensión, el fin de la doble evaluación docente y en la mejora de las condiciones de seguridad de los docentes, entre otros aspectos. Y si bien indicó que las educadoras diferenciales y parvularias (el 94% son mujeres) están siendo incorporadas en otros puntos de la negociación, insistió en que no hay acuerdo por el pago del bono por mención de estas profesionales.

El rechazo del Ejecutivo a esta última petición de los docentes, podría llevar al Magisterio a presentar acciones judiciales, según reveló ayer su presidente, Mario Aguilar, basándose en la "discriminación" que, acusan, hay contra quienes ejercen la educación diferencial y parvularia.

Proponen que el Congreso tenga más sesiones para agilizar proyectos

E-mail Compartir

El diputado socialista Marcelo Díaz presentará un proyecto para que la ley orgánica del Congreso se modifique y se establezca que los senadores y diputados deban realizar más sesiones de Sala.

La Sala de la Cámara de Diputados funciona los martes en la mañana, el miércoles todo el día y el jueves en la mañana, mientras que la Sala del Senado lo hace solamente los martes y miércoles en las tardes. Los restantes días son utilizados para las distintas sesiones de las comisiones o reuniones con el Poder Ejecutivo y la sociedad civil.

El proyecto del legislador socialista propone que los días martes, miércoles y jueves las salas de ambas corporaciones sesionen ordinariamente. Plantea, además, que las sesiones especiales que cada una de las cámaras pueda convocar, se hagan los viernes durante la mañana. El objetivo es avanzar más en la tramitación de los proyectos de ley.