Secciones

CORE aprobó presupuesto 2020 del Gobierno Regional

ATACAMA. El intendente se mostró conforme con la decisión, dado que permitirá concretar nuevos proyectos de inversión pública en beneficio de la zona.
E-mail Compartir

Redacción

En la Sesión Extraordinaria del CORE Atacama N°1 de los Consejeros Regionales, se llevó a cabo la reunión donde se votó a favor del proyecto sobre Presupuesto 2020 del Gobierno Regional por un monto de (M)$88.346.820, recursos que serán presentados en el mes de julio a la Dirección de Presupuestos, DIPRES, del Ministerio de Hacienda, dado que es el organismo estatal encargado de velar por la eficiencia de la asignación y el uso de los recursos públicos.

Tras conocerse la votación del pleno del Consejo Regional, el intendente de Atacama, Patricio Urquieta, agradeció el apoyo de este órgano público colegiado.

"Quiero destacar la unidad con la que en el Gobierno Regional enfrentamos el desafío de alcanzar el desarrollo de Atacama y así lograr más oportunidades de progreso para las familias de nuestra región. Es un proyecto de presupuesto regional que considera más recursos y que exige que aumentemos nuestros esfuerzos para lograr su adecuada ejecución", dijo Urquieta

Presupuesto

Sobre los beneficios que busca la inyección de más recursos para inversión presupuestaria, la máxima autoridad regional comentó que "la finalidad es que podamos financiar más y mejores obras en la región de Atacama que mejoren la calidad de vida de las familias y les permitan vivir una vida más feliz", argumentó el intendente.

Mientras que, el presidente del Consejo Regional de Atacama, Javier Castillo, expresó que "con el Gobierno Regional hemos construido una política, cómo le damos seriedad a las propuestas de proyectos que se le presentan al ejecutivo y, en ese sentido, lo más significativo de la propuesta, que es el subtítulo 31, estamos levantando una cifra de 64 mil millones de pesos, donde tanto los proyectos nuevos como los de arrastre están con RS, es decir, cumple con todos los requisitos técnicos y económicos para poder financiarlo y ejecutarlo", enfatizó Castillo.

En las próximas semanas, el presupuesto 2020 del Gobierno Regional será presentado a la DIPRES para su aprobación final. Así lo informó el secretario de la Comisión de Inversiones del CORE, consejero Fernando Ghiglino, quien sostuvo que "esta es una discusión presupuestaria que se verá en el mes de julio con participación del intendente junto a los jefes de Divisiones y los consejeros regionales que lo acompañarán, para poder lograr la mayor cantidad de recursos para nuestra región".

La distribución del presupuesto regional para el año 2020 considera por sectores productivos además de salud, vivienda, educación, transporte, seguridad, entre otros. Igualmente, la asignación de recursos es por comunas y provincias; por categorías en relación a proyectos de arrastre y proyectos nuevos, así como distintas iniciativas para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la región de Atacama.

"Esta es una discusión presupuestaria que se verá en el mes de julio con la participación del intendente junto a los jedes de divisiones y los consejeros regionales que lo acompañarán" .

Fernando Ghiglino, CORE

Hospital San José del Carmen incorporó nueva técnica para cirugía de hombros

SALUD. El proceso quirúrgico que comenzó a implementar en el Servicio de Traumatología evitará el traslado de pacientes a Santiago.
E-mail Compartir

El Hospital Regional de Copiapó agregó nuevas técnicas en procedimientos quirúrgicos con un importante beneficio en la salud pública atacameña agregando una nueva técnica en prótesis de hombros.

El médico especialista en traumatología del recinto, dr. Fernando Revuelta, expresó que "esta prótesis permite mejorar a pacientes que tienen lesiones complejas de tendones en el hombro y que ha ido a la larga provocando una artrosis severa. Son pacientes que habitualmente están con mucho dolor y muy limitados en su movilidad, habitualmente no pueden levantar el brazo en 90 grados o menos".

Otros casos que también pueden resolverse con este tipo de prótesis, serían las luxaciones inveteradas de hombro. Este tipo de cirugía de prótesis de hombro, se habían realizado hace unos meses en el Hospital Regional y para ello contaron con la colaboración de un traumatólogo de la Universidad Católica, con el cual se operaron tres pacientes. Estos procedimientos permitieron incorporar la técnica en el principal recinto asistencial de Atacama, y operar de forma autónoma con médicos especialistas del Servicio de Traumatología.

El director del Hospital Regional, dr. Mario Sotomayor, señaló que "anteriormente a nuestros pacientes teníamos que derivarlos a Santiago, al Instituto Traumatológico, y sus casos terminaban en largas listas de espera. Hoy gracias a la constante capacitación y perfeccionamiento de nuestros médicos traumatólogos, estas cirugías las podemos efectuar en nuestro hospital, dando respuesta oportuna y mejorando prontamente la calidad de vida de nuestros pacientes", concluyó.

IPS recibe postulaciones para integrar Consejo de la Sociedad Civil hasta el 12 de julio

E-mail Compartir

El proceso de renovación del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Instituto de Previsión Social (IPS) Atacama hasta el 12 de julio. La instancia busca promover y asegurar la participación ciudadana en torno a las políticas públicas del sector.

De acuerdo a lo señalado en la Ley sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública (N° 20.500), pueden integrarse al organismo de carácter consultivo, organizaciones sin fines de lucro que representen a usuarios y usuarias de IPS, así como aquellas ligadas a las temáticas de acción de la institución.

Mayna González, encargada de COSOC en IPS Atacama, señaló que las entidades interesadas deben presentar en la Dirección Regional (Atacama 443) un formulario de inscripción, el que se encuentra disponible en las oficinas de Copiapó y en ips.gob.cl sección Web IPS (participación ciudadana).

El director Regional (s) de IPS Atacama, Roberto Díaz , expresó que "invitamos a las organizaciones a ser parte de este mecanismo de participación ciudadana conformado de manera diversa, representativa y pluralista; con el objetivo de dialogar y trabajar en torno a las políticas públicas, planes o programas de competencia del Instituto de Previsión social", finalizó Díaz.