Secciones

Intensa búsqueda para encontrar a adolescente de 16 años que está desaparecida

POLICIAL. La familia interpuso una denuncia por presunta desgracia y funcionarios de la Brigada de Homicidios de la PDI están efectuando entrevistas y diligencias.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Han transcurrido cinco días desde que la madre de Catalina Álvarez llamó a su hija y solo escuchó un breve sollozo, a partir de ese instante se desconoce el paradero de la joven de 16 años. Por ello, la Fiscalía busca antecedentes que pueden contribuir a recrear los momentos previos a su desaparición.

El sábado la adolescente concurrió a una fiesta al sector de Placilla Morales en Copiapó. Alrededor de las 2.15 horas (domingo) se retiró para tomar locomoción y se habría subido al colectivo. Transcurrieron aproximadamente 30 minutos y su madre la llamó porque no llegaba y la escuchó llorando, pero se cortó la llamada.

La joven debía llegar a su casa en Paipote, sin embargo nunca llegó a su destino y a partir de ese instante amigos y familiares comenzaron una intensa búsqueda. La fotografía de su rostro está en las redes sociales y en los postes y paredes de las calles de Copiapó.

Otra de las situaciones que ha debido afrontar la familia, son los llamados telefónicos con datos que no han resultado ser certeros. Por ello, el llamado es solo a entregar información que pueda contribuir a la indagatoria.

Además, la familia interpuso una denuncia ante la desaparición y por ello ya hay diligencias solicitadas a la PDI. Respecto del caso el fiscal jefe de esta comuna, Christian González, indicó que una vez que la Fiscalía tomó conocimiento del caso, desarrolló distintas acciones destinadas a desarrollar la investigación del caso. Ordenando de forma inmediata tareas investigativas a personal especializado de la PDI, con el objetivo de establecer la ubicación del último lugar en que se tuvo contacto con la joven.

González explicó que la investigación ha contemplado además la declaración de todas las personas que podrían entregar algún antecedente que pueda aportar a recrear los momentos previos a la pérdida de contacto, además de otras diligencias que ya se encuentran en curso.

El fiscal señaló que la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional ya tomó contacto con familiares directos de la adolescente, para mantener comunicación ante cualquier avance en la indagatoria.

Christian González hizo además un llamado a la comunidad para que en el caso de tener algún antecedente real y concreto, sea entregado a la brevedad ante la Fiscalía o personal de la PDI.

En tanto, fuentes policiales informaron que la Brigada de Homicidios de la PDI está trabajando en una línea investigativa para aclarar el caso y dar con el paradero de la joven.

16 años es la edad de la adolescente que desapareció en horas de la madrugada del domingo. La policía trata de obtener información de los últimos momentos antes de su desaparición.

Con lesiones de carácter grave quedó el chofer de un camión tras volcar

E-mail Compartir

Con lesiones de carácter grave quedó el conductor de un camión que volcó en horas de la tarde de ayer en el cruce de ingreso al Camino Pan de Azúcar.

El vehículo transitaba de norte a sur en la ruta C-5 norte, cuando a la altura del km. 1035 entre el cruce de ingreso al camino de Pan de Azúcar, ocurrió el accidente.

De acuerdo a los antecedentes preliminares, el conductor perdió el control del móvil luego que no logró controlar la rampa que se encontraba con cargas de huevos, los que quedaron esparcidos a un costado de la ruta. Luego volcar la cabina con el conductor, quien sufrió una fractura en uno de sus brazos y piernas de carácter grave y debido a ello fue derivado al hospital de Chañaral y tras esto al Hospital Regional para su evaluación.

Al accidente concurrió carabineros de Chañaral para recopilar datos respecto a este accidente y las unidades de rescate de bomberos de El Salado y Chañaral.

Campaña de vacunación "Ponle el Hombro" alcanzó un 88,32% de cobertura

ATACAMA. El proceso tuvo una duración de dos meses.
E-mail Compartir

Un 88.32 % de cobertura en Atacama alcanzó la campaña de vacunación "Ponle el Hombro al Invierno", la que comenzó el 13 de marzo. Una cifra el año pasado, el porcentaje de vacunación llegó a un 79,8%.

El proceso tuvo una duración de dos meses y según informó la seremi de Salud, el grupo objetivo con menor cobertura fue los adultos mayores de 65 años y el grupo con mayor cobertura los enfermos crónicos.

Se espera que la próxima que en los próximos días se alcance el peak de casos. Por ello, el seremi de Salud (S), Bastian Hermosilla, realizó un llamado a la prevención de las enfermedades de invierno a través de las siguientes recomendaciones: "el lavado de manos es fundamental, con agua y jabón durante 20 segundos, evita propagar los virus, lo segundo, y no menor, es la ventilación de los hogares, porque en los días fríos evitamos la ventilación y esta es una acción muy importante. Tercero, es toser con el antebrazo. Y, por último, evitar los contactos con personas enfermas para aquellas personas que son de alto riesgo, como lo son enfermos crónicos y niños muy pequeños".

Ante cualquier duda puede consultar al número de Salud Responde, las 24 horas del días, los 365 días del año llamando al 600 360 7777.