Secciones

Datos

E-mail Compartir

De acuerdo con el Atlas Mundial de la Contaminación Lumínica de 2016, menos del 1% de la población de Chile vive en zonas con cielos oscuros y más del 30% vive en lugares donde la luz artificial no permite ver las estrellas.

El crecimiento poblacional de Antofagasta, sumado a una mayor actividad industrial y la publicidad con pantallas LED, ha provocado una iluminación excesiva y de baja calidad que amenaza la limpieza de sus cielos para la observación astronómica.

Alrededor del 83% de la población mundial y más del 99% de las poblaciones de EE. UU. y Europa viven bajo cielos contaminados por la luz. Los países más contaminados por la luz son Singapur, Kuwait, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.

Se coordinan medidas de seguridad vial para el evento astronómico

REUNIÓN. Hay un plan de contingencia para el 1 y 2 de julio.
E-mail Compartir

En la última reunión de coordinación liderada por el intendente Patricio Urquieta junto a la Gobernadora de Huasco Nelly Galeb, el Seremi Alfredo Campbell, Onemi, y Fuerzas Armadas se dieron a conocer las medidas viales para enfrentar el público que llegará a los puntos de observación para el eclipse solar del 2 de julio. Urquieta, señaló, que "la coordinación es clave en esta tarea. El eclipse solar podrá verse en toda la Región de Atacama, y el mayor interés de la ciudadanía estará en la franja de mayor oscuridad. Por eso todos los integrantes del sistema de protección civil han puesto a disposición de la comunidad sus mejores recursos para enfrentar este desafío. La primera medida de seguridad es usar los lentes certificados para observar el eclipse, y si la persona decide trasladarse al algún punto de observación, nuestra recomendación es que analice las condiciones excepcionales del tránsito, las posibilidades de atención de campamento y el tiempo de retorno".

El seremi de Obras Públicas Alfredo Campbell, informó que "el Ministerio de Obras Públicas ha estado elaborando un Plan de Contingencia para el día del evento, es por eso que como una medida preventiva y a través de nuestra Dirección Regional de Vialidad, tramitamos con el MOP Nivel Central, la autorización para restringir el paso de vehículos con sobrepeso y sobredimensión los días 1 y 2 de julio". La autoridad del MOP señaló, que "nuestros equipos de la Dirección Regional de Vialidad realizaron el acondicionamiento en el 'Campamento Base', ubicado en km 2 de Ruta c-541, justamente el que da acceso a los observatorios. Asimismo, también se habilitó un área de estacionamientos y se acondicionó la Ruta C-542 como una vía alternativa". "Además nuestro ministerio dispondrá de equipo humano y mecánico en el Campamento Base y los Campamentos de Incahuasi y Domeyko. En estos dos últimos, nuestra Dirección Regional de Vialidad, mantendrá en buen estado los accesos a los lugares habilitados para la observación", agregó Campbell. El MOP está coordinando con la empresa Concesionaria Valles del Desierto, tomar todas las medidas necesarias para asegurar la Ruta 5 durante este evento.