Secciones

Piñera: "Me gustan los profesores cuando están haciendo clases"

PARO DOCENTE. El Mandatario fue interrumpido por un grupo de docentes durante un acto público, ante lo cual afirmó que "el compromiso de todo Presidente es con los alumnos, con los niños, con los jóvenes de nuestro país".
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera fue increpado ayer por un grupo de docentes en medio de una actividad oficial en Maipú, Región Metropolitana, en el marco del paro docente que hoy cumple 20 días. "Me gustan los profesores cuando están haciendo clases", afirmó el Mandatario después de dos minutos de gritos y despliegue de pancartas.

"A mí me gustan los profesores cuando están haciendo clases, enseñando a nuestros hijos para que puedan aprender, porque el compromiso de todo Presidente es con los alumnos, con los niños, con los jóvenes de nuestro país", respondió Piñera.

"Por eso, yo invito a los profesores de Chile a volver a las salas de clases, a enseñarles a nuestro niños para que puedan tener una buena educación, porque ustedes saben, una buena educación es un pasaporte a un mundo de oportunidades y una mala educación muchas veces es un camino a un mundo de frustraciones", agregó el Presidente, en respuesta a las manifestaciones del magisterio que ya suman 20 días.

Los profesores piden el pago de un bono a los educadores diferenciales, que tendría un costo fiscal de $30 mil millones al año, junto con seguridad en las aulas, terminar con la doble evaluación y que se les de titularidad por las horas de extensión.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, quien también se encontraba en el acto de entrega de subsidios, se sumó a las palabras del Mandatario afirmando que "estamos haciendo los esfuerzos para mejorar las condiciones y la ministra (de Educación, Marcela) Cubillos ha sido muy propositiva en buscar un acuerdo".

"Lamentablemente en una ceremonia se produce una intervención. Lo que queremos es que los profesores vuelvan a clases y sigan educando a miles de jóvenes", concluyó el secretario de Estado.

Tras el incidente, Carabineros retiró a los manifestantes y les realizó un control de identidad a las afueras.

El Magisterio, además, convocó a una manifestación para este miércoles 26 de junio, llamada "Cacerolazo de los Patipelados" bajo la consigna de defender la educación pública, tras la masiva protesta realizada este viernes en la capital y varias ciudades del país.

El presidente del Magisterio, Mario Aguilar, afirmó después de la manifestación que existe mucho malestar con Cubillos por su actitud ante el conflicto y el "ninguneo" que, según los dirigentes, ha tenido con los más de 45 mil docentes de base que rechazaron la última propuesta del Ejecutivo, señaló Radio Bío-Bío.

"Nosotros tenemos esa disposición (de dialogar) y la reiteramos, a pesar de los dichos de la ministra", señaló el docente.

Acusación constitucional

El Partido Socialista (PS) anunció el viernes que presentará una acusación constitucional contra la ministra Cubillos, instancia en la que contará con el apoyo de la Democracia Cristiana (DC).

Sin embargo, el diputado (DC) Gabriel Ascensio declaró ayer a radio Cooperativa que "nosotros estamos frente a una mala ministra, pero eso es una cosa distinta a ver si estos hechos efectivamente configuran o no el motivo como para acusarla constitucionalmente, así que lo vamos a estudiar con seriedad", porque "nos gustaría que hubiera una sola opinión de la oposición".

El integrante de la Comisión de Educación de la Cámara, diputado Jaime Bellolio (UDI), respondió que le "parece realmente insólito que la bancada del PS, en vez de ver como resolver la tremenda crisis que se ha generado por el vínculo con el narcotráfico que existe en la comuna de San Ramón, busque una cortina de humo acusando a la ministra de cuestiones que saben que no son ciertas".

El legislador pidió a los políticos de oposición "que no banalizaran los instrumentos que están en la constitución para la fiscalización, como son las acusaciones constitucionales".

3 de junio comenzaron las movilizaciones de los profesores, quienes piden mejoras salariales.