Secciones

Seremi de Agricultura premió al ganador de concurso literario

CEREMONIA. El joven de 12 años, Sebastián Ochoa fue reconocido como ganador del concurso "Historias de Nuestra Tierra".
E-mail Compartir

Los seremis de Agricultura de Atacama, Patricio Araya, y Antofagasta, Gerardo Castro, se reunieron para premiar a Sebastián Ochoa joven de 12 años, ganador del Primer Lugar de la Categoría "Me Lo Contó Mi Abuelito", del Concurso de Cuentos "Historias de Nuestra Tierra", que cada año desarrolla el Ministerio de la cartera.

La ceremonia se realizó en dependencias de la Secretaria Regional de Agricultura de Antofagasta, donde Gerardo Castro Cortés, tras entregar el diploma al ganador señaló que "por circunstancias del destino contamos ahora en la región de Antofagasta con un escritor en potencia como lo es Sebastián Ochoa. Motivar y fomentar la lectura en las personas es clave para su desarrollo".

Además que "si fomentamos las expresiones artísticas podremos continuar dejando registro de las tradiciones rurales de nuestro norte, tal como lo hicieron nuestros antepasados. La invitación es a continuar en esta senda, porque la Cultura y la Agricultura se complementan".

Por su parte Sebastián Ochoa Pastenes manifestó sobre su trabajo que "la hice como una tarea y era una nota al libro, me ofrecieron enviarla al concurso y acepté. La profesora nos dijo que debía ser una historia contada de un personaje histórico de Vallenar y yo la hice de un caballero que se llamaba el Gigante de Pinte. En esa época eran pura gente baja, de 1.50 y él medía como 1.90 y vivía en Pinte, entonces le pusieron el gigante de Pinte y mi abuelo me contó de él, lo que sabía".

Consultado respecto de la experiencia de obtener el 3 er lugar a nivel nacional y el primero a nivel regional, contó que "me sentí orgulloso de ganar, porque no pensé que podía ganar, yo lo mandé por mandarlo, y ganar la Tablet es un súper buen regalo".

Finalmente, Patricio Araya Vargas, dijo que "quisimos entregarle el premio a Sebastián, aunque ya no resida en Atacama, porque lo sentimos coterráneo aún".