Secciones

Empresa española Sacyr vende el 49% de sus concesiones en Chile

INVERSIONES. Pese a ello, el Aeropuerto de Arica sigue en los proyectos de la firma.
E-mail Compartir

La constructora española Sacyr, con presencia en 30 países, cerró ayer la venta del 49% del capital de la cartera de siete concesiones que tenía en Chile desde 1996, entre las que se cuentan carreteras, hospitales y aeropuertos. El comprador fue el fondo de inversiones chileno Toesca Infraestructuras, por un total cercano a los $342 mil millones, incluida la deuda asociada, informó el grupo español.

La compañía presidida por Manuel Manrique cerró la transacción con el fondo chileno Toesca Infraestructuras en una operación con la que levanta recursos para recortar su deuda corporativa, detalló la firma en su página web, movimiento que va en línea con su plan estratégico 2015-2020.

El retiro parcial de inversiones, afirmó Sacyr, permite "financiar nuevos proyectos en Chile, como las autopistas Los Vilos-La Serena, adjudicada recientemente; Américo Vespucio Oriente (AVO I); y el Aeropuerto de Arica, que no forman parte de este acuerdo".

Sacyr detalló que, pese a la venta, "seguirá controlando y gestionando los siete activos incluidos en la operación", es decir, "cinco autopistas que suman 701 kilómetros, el Hospital de Antofagasta, con 671 camas; y el Aeropuerto El Tepual, de Puerto Montt".

La firma lleva 23 años en Chile, desde el Gobierno del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, cuando se adjudicó el primer contrato para construir y explotar la autopista que une a Los Vilos y La Serena, en los inicios del sistema de concesiones.

Desde entonces, la compañía ha invertido cerca de US$6.500 millones en más de 1.500 kilómetros de carreteras, así como 2.400 camas de hospital y la construcción de alrededor de 629.000 metros cuadrados de recintos de salud.

Los compradores

Toesca Infraestructuras está formada por Maximiliano Vial, Augusto Noseda, Augusto Rodríguez, Alejandro Montero, Rodrigo Rojas, Arturo Irarrázabal, Alejandro Reyes y Carlos Saieh, destacados por su trabajo en el corretaje de acciones, entre ellas su participación en Celfin Capital.

La firma, durante el año pasado, compró Aguas Chañar (Región de Atacama), GasValpo (Valparaíso) y dos torres de oficinas en Avenida Apoquindo (Metropolitana).

Gobierno afirma que el PS "tiene un deber con Chile" frente al narcotráfico

SOCIALISMO. La Moneda calificó como "positiva" la decisión de anular los resultados de las elecciones internas en 20 comunas, una de ellas San Ramón, donde la colectividad fue denunciada de tener vínculos con el tráfico de drogas.
E-mail Compartir

El Tribunal Supremo del Partido Socialista (PS) anuló los resultados de las votaciones de la colectividad en 20 comunas, entre ellas San Ramón, en la Región Metropolitana, donde la tienda política fue criticada por su cercanía con personas vinculadas al narcotráfico. Ayer, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, pidió al PS solucionar su crisis interna, porque "tiene un deber con Chile".

El secretario de Estado calificó como "positiva" la medida tomada por el tribunal de la colectividad, aunque considera "que la exigencia es mayor, no solo se debe a una elección, sino que a una revisión interna profunda de por qué se produjo esto, dónde están esos vínculos, denunciarlos a la justicia en caso de que existan hechos ilícitos. Y poner este muro que que no puede ser traspasado en ningún partido político".

Chadwick aseguró que en el Gobierno "pensamos que el PS tiene un deber ineludible con Chile y que es tomar y adoptar todas las medidas para impedir que cualquier intento y acción de personas vinculadas al narcotráfico pueda vincularse, en este caso, a un partido político como el PS".

Esto, a juicio de la autoridad, se trata de "un deber por Chile, porque todos estamos dando la lucha contra el narcotráfico, un aspecto fundamental es que su acción no penetre a nuestras instituciones, no penetre a nuestras autoridades, organizaciones públicas, eso es fundamental".

El ministro recalcó que "en esta oportunidad el PS, más allá de cualquier consideración política (debido a que la colectividad es parte de la oposición al Gobierno), tiene un deber con el país y esperamos que sepa cumplirlo, impidiendo en todas sus formas que la acción del narcotráfico o de grupos de narcotraficantes (que) pretendan ingresar o manipular acciones, en este caso de un partido político como ha sido el PS".

Esto el partido, según Chadwick, "lo sabe desde hace dos o tres años, y por eso que su deber con Chile es ahora poner un muro infranqueable entre las intenciones de los narcotraficantes y lo que debe ser la acción de un partido político".

"no hacerse los lesos"

La ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, señaló que "es muy grave lo que se ha sabido de las elecciones del PS", sobre todo por el vínculo con el tráfico de drogas. "Se vuelve a saber, meses después de la primera denuncia que el país conoció, que nuevamente en las elecciones, además de las irregularidades detectadas que llevan hoy a tomar esta decisión de ciertas mesas, no solamente de la comuna de San Ramón, sino que de otras comunas también fueron anulada la votación".

"Nosotros hicimos el llamado a no hacerse los lesos, porque no hacerse los lesos significa cuidar la democracia y decirle no al narcotráfico en todo momento y lugar", sostuvo la secretaria de Estado y agregó que "en eso el PS no puede estar ausente no solamente de la condena, sino que también de acciones concretas que permitan transparencias de cara a la ciudadanía, saber efectivamente qué relación ha existido con el narcotráfico y qué van a hacer para subsanar si eso es investigado y comprobado".

Respeto al tribunal

En tanto, el presidente de la colectividad, Álvaro Elizalde, señaló que "vamos a ser muy respetuosos de las decisiones del Tribunal Supremo, eso no obsta que aquellos candidatos o listas que se sientan perjudicadas puedan presentar algún tipo de recurso, pero como mesa directiva hemos decidido respetar. No vamos a presentar recursos", ya que "el resultado de nuestra lista no depende de una u otra comuna, sino que ha sido categórico", al ratificarlo como líder del partido, dijo.

"Un acto mínimo de coherencia"

El diputado (PS) Marcelo Díaz opinó en que la decisión de anular los resultados de las elecciones en 20 comunas "me parece un acto mínimo de coherencia. Cualquier otra decisión habría sido francamente inexplicable, no solamente desde el punto de vista del proceso electoral, sino que además de la crisis que está viviendo el partido, de lo que está ocurriendo en San Ramón. Creo que la militancia no lo hubiese comprendido, menos el país".