Algo más que un título
Ser la capital de las energías renovables no debe ser solo una especie de "orgullo". El territorio debe ver ciertos beneficios. Es importante la baja en las tarifas a partir de 2021, pero también lo es plantear otras perspectivas. El impacto laboral de los proyectos de ERCN en etapa de funcionamiento es mínimo.
El desarrollo de las energías renovables no convencionales (ERNC) es una de las apuestas que más gana adhesión de manera transversal en el último tiempo. Generar energía con recursos como el sol y el aire es un tremendo aporte al sistema eléctrico y al medioambiente en un "mix" que demuestra que progreso y sustentabilidad pueden ir de la mano. La evidencia hasta ahora indica que no hay impacto medioambiental y países como Estados Unidos miran a Chile como ejemplo.
Atacama es clave en este proceso con 69 proyectos en distintas etapas de desarrollo, mientras que ayer el Presidente Piñera, ministros y otras autoridades inauguraron la Línea de Transmisión Eléctrica Cardones-Polpaico que unirá las regiones de Atacama y Metropolitana. Será clave en el proceso de descarbonización y fortalecerá Sistema Eléctrico Nacional.
En esta pasada, la región se consolida como la capital de las energías limpias lo que es altamente positivo, pero que necesariamente requiere ser beneficiada en otros aspectos.
Se habla del desarrollo de empleos, pero no parece ser suficiente. El impacto de proyectos de energéticos ocurre en la etapa de construcción, pero la mano de obra local se reparte entre todo Chile, mientras que en la fase de funcionamiento la cifra se reduce considerablemente y es por esto son varias las empresas que prefieren no destacar el impacto en lo laboral, traspasando los beneficios en el concepto de responsabilidad social empresarial.
Ante esto debe tomar fuerza la rebaja en las tarifas para los clientes en el marco de las licitaciones de proyectos energéticos. El Ministerio de Energía confirmó hace unos días a este medio que en 2021 habrá una reducción, pero que en 2024 será con más fuerza, mientras que el nuevo titular de la cartera Juan Carlos Jobet reiteró ayer la idea en la ceremonia de inauguración de la línea Cardones-Polpaico, aunque sin dar fechas.
¿Atacama tendrá un beneficio mayor como fuente de origen o será una rebaja transversal? El debate parece interesante sin regionalismos exacerbados, pero siempre en consideración qué puede favorecer a los ciudadanos. En minería con la reforma tributaria quedará un 1% de la inversión de un proyecto minero en el territorio que explota y ante esto ¿será posible un esquema parecido con las ERNC o solo las empresa mineras deben funcionar bajo esa lógica?
Ser la capital de las energías renovables no debe remitirse a un título o un motivo de una especie de "orgullo", sino que ciertos beneficios impacten a los habitantes del territorio.