Secciones

Estudiante chañaralina representará a la Región de Atacama en Santiago

E-mail Compartir

Una estudiante de quinto básico perteneciente al Colegio Hispanoamericano de Chañaral, se ganó el derecho a participar del concurso de lectura a viva voz "El placer de oír leer", que se desarrollará el próximo 2 de julio en la ciudad de Santiago.

Se trata de Nancy Tirado, quien se quedó con el primer lugar y relegó a Sofía Vargas al segundo puesto y Amparo Pantoja, que terminó en la tercera ubicación.

Al respecto, el director del establecimiento educacional, Carlos Zepeda, comentó que "esto nos llena de orgullo y nos permite seguir avanzando en la tarea de educar y que nuestros estudiantes tengan vivencias enriquecedoras en sus aprendizajes".

Orgulloso se mostró el padre de la menor, Víctor Tirado, quien afirmó que "sin duda alguna como papá es un orgullo y un gran mérito para mi hija, pero viene de la mano de un proceso familiar y educativo".

La menor tendrá que desplazarse el próximo 2 de julio a la capital del país, específicamente al Salón de Honor de la Ilustre Municipalidad de Santiago, en esa instancia se reunirá con otros nueve ganadores del resto de Chile.

Por último, el concurso "El placer de oír leer" es posible gracias a la colaboración de "Yo te leo", la Fundación Ibáñez Atkinson, la Biblioteca Escolar Futuro, la Facultad de Educación y la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile.


Reconocen el trabajo de historiador de Freirina

En la Caleta Chañaral de Aceituno, comuna de Freirina, la gobernadora de la Provincia de Huasco, Nelly Galeb, acompañó al destacado escritor e historiador Oriel Álvarez Hidalgo, en la presentación oficial de su libro "Patrimonio, Historia y Personajes Antiguo Chañaral de Aceiturno, Carrizalillo Caleta Chañaral".

Esta iniciativa contó con el apoyo del Gobierno a través de un Fondart, que permite fomentar la lectura y preserva el patrimonio inmaterial de Chañaral de Aceituno, Carrizalillo y Caleta Chañaral, con ss historias, personajes, costumbres y tradiciones desde la época colonial presente.

En la ocasión la gobernadora reconoció el valor que dicho documento representa en la preservación del patrimonio cultural de la comuna. Al mismo tiempo, expresó en nombre del Gobierno un especial homenaje a la obra que el destacado historiador ha desarrollado en éste y en otros trabajos que contribuyen al rescate patrimonial de la comuna de Freirina.