Secciones

En Twitter: #platini

E-mail Compartir

@diogenescrew: Hoy detienen a Platini por sobornos en el mundial de Qatar. Es importante recordar que ya han muerto más de 2000 trabajadores en las obras de los estadios. Vergüenza del fútbol negocio actual. Los malos llevan corbata.

@jorgeberry: La leyenda francesa del futbol Michel Platini fue arrestado en Doha. Platini participó en la maniobre para darle el Mundial de futbol a Qatar. Hay sobornos de por medio. FIFA podría retirar el Mundial de 2022 a Qatar. Se jugaría en Londres.

@saludhernandezm: Detienen a Platini en París por entregar el Mundial a Qatar a cambio de plata. Aquí me criticaron cuando escribí q solo podía ganar la candidatura ese país con corrupción, decían q me daba rabia porque le ganó a España. Es q era evidente, una vergüenza.

@renaldinhos: Maradona: "Blatter le enseñó a robar a Platini. Yo no soy un ladrón, Blatter sí. Le hizo mucho daño al fútbol y con Platini han creado una comedia. Hacen ver que están separados, uno en la FIFA y el otro en la UEFA, pero siempre estuvieron uno al lado del otro".

@ChinoKanalla17: - Pero como van a meter en cana a Platini? No ven que es rico y no va a robar??

@diegomancusi: ¿Platini preso? Al final todos los que Maradona decían que eran corruptos, eran corruptos.

@SoleAcosta: El fútbol es un negocio. Platini, ¿Qué le hiciste a la FIFA y France Football para que se fueran en contra tuya?

Comentarios en la web

"aplastó a Japón y sacó chapa"
E-mail Compartir

Nightstoltzan. Hagámosle 4 a Ecuador y podemos hablar de una posible gran campaña.

Manuel Reyes. Digan lo que digan, pero ganamos.

Christian Sepúlveda. Sólo era Japón. Se jugó muy bien, pero vamos con calma.

Enrique Chureo. Sirve para la partida, pero insuficiente, incluso, para avanzar a octavos.

Edwan Catalán. Chile respondió muy bien y excelente el reencuentro con el gol del niño maravilla.

José Vega. Pulgar, Aránguiz y Vargas, lo mejor de Chile. Se ganó, pero no da para estar eufóricos.

Rafael López. A no sentirnos campeones. El 4-0 fue exagerado, mi humilde opinión.

Correo

E-mail Compartir

Impuesto verde y energías renovables

Durante el presente año, el 60% de la energía eléctrica ha sido generada con combustibles que emiten CO2 y contaminantes locales. El desafío planteado por el Presidente Sebastian Piñera, en línea con las exigencias del IPCC - organismo de la ONU a cargo de la crisis climática - es llegar a emisiones netas cero de CO2 antes de 2050. La generación eléctrica es responsable de más del 20% de las emisiones de CO2 de nuestro país. Este peso, sumado a la gran disponibilidad de energías renovables y limpias en Chile, hacen que el sector de generación ofrezca un gran potencial en mitigación de emisiones sin costos adicionales.

El impuesto al CO2, o impuesto verde, está reconocido internacionalmente como una potente herramienta para impulsar la transición hacia una matriz de generación 100% renovable y limpia. Sin embargo, las distorsiones con que se aplica en Chile y su bajo monto, reducen y prácticamente anulan su efectividad. Es urgente modificar la ley tributaria para corregir el gravamen y así lograr las metas del Gobierno y del IPCC. Se debe incorporar el costo del impuesto al CO2 en el costo variable de las centrales emisoras para que el sistema eléctrico privilegie el uso de las que pagan menos impuesto -por ende, más limpias- y para evitar también que el impuesto a pagar se reduzca por el sistema de compensación como el actual, que obliga a generadoras renovables, que no emiten, a pagar 6.971 millones de pesos, monto equivalente al 42% de las compensaciones. Asimismo, es necesario ajustar su valor para llegar a uno efectivo.

La oportunidad es ahora y esperamos que el Parlamento y el Gobierno tengan presente la urgencia de proceder en estas modificaciones, de manera de avanzar hacia la reducción de emisiones requeridas aprovechando nuestros extensos recursos renovables.

Carlos Finat D. director ejecutivo Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento ACERA AG.


Protestas de "Chalecos Amarillos"

El domingo pasado en Magallanes se realizó la protesta de los denominados "Chalecos Amarillos" por las principales arterias de Punta Arenas.

Esta movilización realizada en un día domingo tuvo una concurrencia que supero incluso las expectativas de los organizadores. El punto es claro no podemos condenar el emprendimiento, la industria y la subsistencia de familias por un "conservacionismo ambiental" mal entendido y extremo, que se vale muchas veces de mitos y que no representa a toda la población.

Francisco Sánchez


¡Típico chileno!

Tras el exitoso debut en Copa América, ahora resulta que Reinaldo Rueda es el mejor técnico para Chile y los que pedían a Díaz y a Bravo, todavía andan celebrando... ¡Típico chileno!

Luis Soler


Trabajo infantil

En junio conmemoramos el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, fecha que se encuentra instituida desde 2002 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Si bien Chile presenta una de las tasas más bajas de esta problemática en Latinoamérica, datos de la OIT dejan en evidencia que, al menos 220 mil niños, se encuentran realizando algún tipo de labor a cambio dinero. Y, algo no menor, son las labores que estos jóvenes desempeñan: del total, un 26% de entre 15 y 17 años realiza actividades en almacenes familiares, comercio ambulante, siembra, desmalezado, corte de pasto, cosecha, fumigación, entre otros.

El término "trabajo infantil" suele definirse como todo aquel trabajo que priva a los niños de su "niñez", su dignidad y su potencial, y que es perjudicial para su desarrollo psicológico y físico. Y, si analizamos bien este panorama a nivel país, es impactante que, situándonos en el siglo XXI, esta problemática siga teniendo cabida en la contingencia nacional.

Es urgente que, a pesar de que el Ejecutivo ha presentado importantes avances en esta materia, todos comencemos a tomar cartas en el asunto, ya que tan sólo la suma de 220 mil niños son 4 estadios nacionales llenos. Es un hecho que erradicar de la noche a la mañana esta problemática no será una tarea fácil, ya que el daño que causa el trabajo infantil va desde frenar el pleno desarrollo de las capacidades y afectar su desempeño académico, hasta aumentar la precariedad en su inserción en el mercado laboral y afectar sus oportunidades de superar condiciones de pobreza y vulnerabilidad en su vida adulta.

Entonces, para no seguir perpetuando la pobreza, como United Way Chile creemos que el gran desafío de todos radica en empezar con un cambio de mentalidad, donde la familia y los establecimientos educacionales de cada niño estén fuertemente ligados.

Alejandra Fuenzalida, directora ejecutiva de United Way Chile

Los patipelados en la marcha

E-mail Compartir

Ayer profesores, educadoras de párvulos, trabajadoras de jardines infantiles de la Junji, entre otros participaron de una nueva jornada de movilizaciones en Copiapó, que terminó en la intendencia. La concejala Rosa Ahumada publicó una imagen en su Twitter de este llamativo bus con la frase "Los patipelados" a propósito de la calificación dada por la presidenta nacional de la UDI, Jacqueline van Rysselbergher, a quien se siente con el "derecho de insultar a alguien que trabaja en el servicio público". Auhmada acusa que el Gobierno "no quiere ceder ante el pueblo, sólo profundiza la privatización de la educación".