Secciones

Educadoras de párvulos pararon sus actividades en Chañaral

E-mail Compartir

Un centenar de educadoras de párvulos de Chañaral que se desempeñan en Integra y Junji paralizaron como manera de advertencia para que el gobierno retire el proyecto que permitiría que los menores de dos a cuatro años sean traspasados a los colegios municipalizados. Miriam Ortiz, una de las dirigentas señaló que "consideramos una privatización de la educación, llamamos a la no privatización de los niveles medios".

La marcha comenzó en el sector aeropuerto con pancartas y globos negros para encaminarse por las calles céntricas de Chañaral. Además, no descartan un gran paro por la educación, uniéndose a los profesores.

Estudiantes conocieron el trabajo de la Fiscalía

FUNCIONAMIENTO. Hubo un juego de roles en la actividad.
E-mail Compartir

Conocer el funcionamiento del proceso de persecución penal, el trabajo de la Fiscalía y las herramientas que este organismo tiene para entregar apoyo y orientación a Víctimas y Testigos, fueron parte de los objetivos de la visita que estudiantes de Cuarto Medio del Colegio Ambrosio O´Higgins de Vallenar, realizaron a dependencias institucionales en esta comuna.

En la oportunidad fueron recibidos por la fiscal (s) Gabriela Cid y la administradora (s), Sagrario Venegas; quienes les mostraron las oficinas de la Fiscalía y explicaron, de manera detallada cada etapa del proceso de investigación desde que se recibe la denuncia por parte de las víctimas de delitos. Mostrando la labor interna que se desarrolla por parte de fiscales y funcionarios. "Como institución pública la Fiscalía tiene con los más jóvenes de la provincia un rol educador respecto de las funciones que cumple en la aplicación de justicia bajo el actual sistema de persecución penal. Esta actividad se ha convertido en una tradición de esta Fiscalía Local y han sido varias las generaciones de estudiantes que han visitado nuestras dependencias para conocer el trabajo institucional, pudiendo aprender qué hace y cuál es la labor del Ministerio Público y otros organismos ligados al ámbito judicial", dijo el fiscal jefe de esta comuna, Nicolás Zolezzi.

Una vez culminada esta visita, el grupo de estudiantes fue llevado hasta la sala de audiencias del Juzgado de Garantía de esta ciudad, lugar en que el fiscal Roberto Robledo continuó con la explicación del proceso penal. Además, pudieron conocer qué labor realiza cada institución que interviene en las audiencias, culminando con un juego de roles para aplicar lo aprendido.

Carabineros realizó jornada preventiva en Escuela Fronteriza de San Félix

ORIENTACIÓN. Ley de drogas y violencia en el pololeo fueron las temáticas abordadas con los alumnos de séptimo y octavo año.
E-mail Compartir

Con el propósito de entregar orientaciones y herramientas de prevención y protección a los alumnos de séptimo y octavo básico de la escuela Fronteriza de San Félix E-54, el personal de Carabineros de dotación del Retén de esta localidad rural, desarrolló una jornada sobre Ley de drogas y violencia en el pololeo.

Esta jornada está inserta en el programa "Convivencia Escolar", y es impartida habitualmente por el personal de Carabineros, con el objetivo de instruir a los estudiantes sobre las consecuencias y daños a la salud que provoca el consumo de drogas, así como también los resultados que podría generar una relación de pololeo violenta. "Estas jornadas buscan promover e instalar relaciones interpersonales positivas al interior de los establecimientos educacionales", manifestó el sargento 1° Lander Garrido, quien impartió la charla junto al cabo 2| Matías Carrasco.

Esta actividad fue muy bien recibida por los alumnos, quienes realizaron consultas las cuales fueron aclaradas por los carabineros.

Niño requiere ser hospitalizado en Santiago y no hay camas

SALUD. Su madre Patricia Torres señaló que el Hospital Regional ha hecho gestiones para su traslado al Hospital Roberto del Río en la capital.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

La familia de un pequeño de tan solo tres años está a la espera que pueda ser trasladado a un hospital de mayor complejidad en Santiago, ya que padece de una patología denominada síndrome nefrótico.

Patricia Torres, madre del niño explicó que durante la Senama Santa el infante viajó a Caldera y llegó a la casa con un poco de fiebre. Lo llevó al Sapu y le diagnosticaron un resfrío común. Posteriormente, fue al hospital al menos dos veces para la evaluación médica, uno de los síntomas era su hinchazón, pero nuevamente le entregaron medicamentos y el mismo diagnóstico.

La familia decidió ir a médico pediatra de forma particular, quien le dijo que su hijo estaba hinchado y le hizo exámenes. Ante ello, el doctor llamó al hospital para que lo atendieran porque requería internación urgente por un posible problema renal. En el recinto asistencial le diagnósticaron síndrome nefrótico y estuvo durante 17 días con tratamiento. Días después debió volver al hospital, internado porque el tratamiento no ha hecho efecto. "Hace dos semanas la doctora me dijo que Emiliano está rechazando el corticoide en su cuerpo y debe ser trasladado a Santiago".

Patricia reconoce que la médica se ha preocupado por su pequeño y ha hecho gestiones para su traslado. "La médica me dijo tu hijo necesita de un especialista en nefrología porque se me escapa de las manas, necesita un especialista en nefrología. Han enviado correos electrónicos al Hospital Roberto del Río".

La madre señaló que "fui al Servicio de Salud y me dijeron que iban a tratar de moverse como pudieran y que el Roberto del Río les informó que no hay camas, que estaban colapsados".

Explicó que su hijo requiere de un estudio completo y si es necesario una biopsia renal. "Estoy desesperada, acá me dan calmantes, sé que a mi hijo lo tienen que trasladar. Hago el llamado a que puedan trasladarlo a otro hospital, acá ya no van a hacer nada, solo estabilizarlo. Lleva 25 días hospitalizado, es un derecho del niño la salud", dijo.

En tanto, la madre comentó que desde el hospital Roberto del Río le señalaron que hoy recibiría un llamado telefónico por el caso.

Síndrome nefrótico

El síndrome nefrótico ocurre cuando pequeñas estructuras en los riñones llamadas glomérulos dejan de funcionar de manera adecuada y dejan pasar demasiada proteína a los riñones.