Secciones

Presentan propuesta de proyecto para instalar "Base Marciana" en Caldera

ESTUDIO. Esta iniciativa se presentará al Fondo de Investigación de Ciencia y Tecnologías.
E-mail Compartir

P. Martínez/ Redacción

Hasta la oficina de la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, llegó el director del Instituto de Astronomía y Ciencias Planetarias de la Universidad de Atacama (UDA), Giovanni Leone, junto a su equipo, con el objetivo de presentar un proyecto para instalar una "Base Marciana" en la comuna. Esto a raíz que la potencialidad científica de la UDA se ve favorecida por su proximidad con el Desierto de Atacama, ya conocido por sus características que lo convierten en el mejor análogo de Marte en la Tierra, lugar ideal para experimentos con robots que luego se envían en misiones planetarias.

En este sentido, la alcaldesa sugirió al doctor Leone el sector de Las Pirámides en la comuna, como un lugar que se asemeja mucho al territorio del planeta Marte. Cabe destacar que este proyecto será presentado al Fondo de Investigación de Ciencias y Tecnología.

Recorrido

El profesional se trasladó a las cercanías del lugar acompañado de la encargada de la Oficina de Turismo, Alejandra González, llegando a estos sectores que corresponden a formaciones de arenisca y sal, que según los entendidos en la materia tendrían una data de 11 millones de años y son de gran atractivo para los visitantes.

Al respecto, Giovanni Leone señaló que "nosotros como UDA estamos comprometidos con la vinculación al territorio, así que para nosotros la idea es desarrollar el territorio, de crear un lugar muy bonito para que los turistas puedan llegar acá y ver lo maravilloso que es nuestro territorio. Tenemos que desarrollar el tema de la analogía del planeta Marte con el territorio de la Región de Atacama, el Desierto de Atacama es muy conocido a nivel internacional y esto permitirá que las agencias espaciales de Estados Unidos, China y Europa realicen pruebas de robots que enviarán a Marte en estos sectores de Atacama".

El director del Instituto agregó que "es por eso que tenemos que disfrutar de esa analogía para desarrollar en el territorio el tema turístico y científico. Por ejemplo, en el tema turístico la idea es disfrutar de un territorio parecido a Marte y sobre lo científico aprovechar de este bello lugar que hay para invitar a académicos de todo el mundo para que visiten y conozcan el territorio; desarrollar simposio o conferencias internacionales en el futuro. Esas son algunas ideas a desarrollar en el futuro".

Por su parte la encargada de la Oficina de Turismo del municipio acotó que están bastante contentos "ya que hemos desarrollado varias actividades para poder potenciar este lugar, el de Las Pirámides y el Valle de Zurita, por lo cual generar esta apuesta de desarrollar un 'Parque Marciano' nos da el complemento perfecto para poder dar a conocer este espacio y poder desarrollar nuevos productos y servicios para invitar invitar a la comunidad a que sea parte de esta apuesta científica".

En esa línea, la funcionaria señaló que el sector de Las Pirámides de sal no tiene un fácil acceso, "sin embargo, esta apuesta genera la posibilidad y un plus de poder generar un desarrollo de caminos viales que dan mayor accesibilidad para llegar a este espacio y también para desarrollar paleontología, arqueología y geología en todo este espacio, ya que es muy rico en todos esos ámbitos", dijo.

Por último, la alcaldesa de Caldera felicitó a la casa de estudios por estar desarrollando este estímulo a la ciencia e investigación en la zona, e indicó que Giovanni Leone presentó "una propuesta de un proyecto que se va a presentar al Fondo de Investigación Ciencias y Tecnología (FIC) que tienen los gobiernos regionales. Este es un proyecto que parte en primer lugar con la ciencia aplicada en función de lo que significa la similitud de los paisajes en la Región de Atacama y en particular de nuestra comuna con Marte, con esto se potencia lo que se está desarrollando a nivel internacional que es no solamente probar robots en suelos terrestres de nuestra región por tener una similitud al planeta Marte, sino que además puede estar acompañado de lo que siempre decimos que la ciencia no se potencia si no está acompañada de un valor agregado y ese valor agregado que es el turismo , y para nosotros el turismo es una piedra angular en el desarrollo productivo de nuestra comuna".

11 millones de años tendrían las formaciones de arenisca y sal en el lugar.

Buscarán catastrar organizaciones de voluntariado en Atacama

INJUV. Realizaron el lanzamiento de la iniciativa en el Colegio Cervantino.
E-mail Compartir

Más de 60 representantes de instituciones que realizan labores de voluntariado en la región se dieron cita en el Colegio Cervantino para participar, a nivel local, del lanzamiento del Catastro Nacional de Organizaciones de Voluntariado, iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) junto con la Red de Voluntarios de Chile, y en la cual participó Senda.

En la ocasión, la directora regional de INJUV, Francisca Zárate, explicó que el lanzamiento se estaba efectuando simultáneamente a nivel nacional en cada región del país con el objetivo dar puntapié oficial del catastro. "Esto significa que toda organización, con o sin personalidad jurídica de nuestro región, va a tener la posibilidad de ingresar a una plataforma para registrarse de acuerdo a la labor que desarrollen, pudiendo optar a distintos beneficios con otras instituciones, pero por sobre todo, para tener un registro y ser parte de una red a nivel nacional que pretende instalar INJUV, precisamente con la red de voluntariado de tal manera de certificarlas y que las habilidades, ideas o futuros intereses de los jóvenes al momento de escoger el voluntariado puedan comprender que realizan cada una de estas ONG u organizaciones ".

El objetivo nacional es catastrar a mil organizaciones formales y no formales que desarrollen sus labores con voluntarios. Ello, con la finalidad de construir una radiografía nacional y colaborativa sobre el voluntariado en Chile, lo que permitirá conocer de primera fuente el quehacer de los voluntarios, sus temáticas, desafíos y oportunidades, además de medir su impacto.

La persona que es miembro de una organización de voluntariado y se quiere sumar al catastro, puede entrar a http://catastro.injuv.cl/ para registrarla. Las inscripciones están disponibles y se extenderán hasta diciembre de este año.