Secciones

Piñera encarga a nuevos ministros plan de reactivación con énfasis en tres áreas

ENERGÍA, TRIBUTOS Y OO.PP. Itinerario de Gobierno considera, para este año, US$4 mil millones de inversión en rutas, embalses, obras portuarias e hidráulicas, entre otras, y US$2.700 millones en proyectos energéticos.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera presentó un plan de acción, que incluye medidas antes anunciadas y otras nuevas, para impulsar la economía chilena.

El Mandatario, en un acto en que tomó juramento a los ministros que no pudieron estar en el del cambio de gabinete del jueves pasado, aprovechó de plantear encargos y metas claras y concretas a cada uno de los principales ministerios del área económica.

Compromisos

"Este es un plan potente de reactivación económica que nos va a permitir potenciar la capacidad de nuestro país de crecer, de crear empleos, de mejorar los salarios, de dar oportunidades a los emprendedores para innovar, para emprender, con un solo objetivo: mejorar la calidad de vida de los chilenos", dijo Piñera.

Los compromisos son duplicar la capacidad de crecimiento (3,5% anual); crear más de 600 mil nuevos empleos y mejorar los salarios; crear 400 mil nuevas empresas y emprendedores; recuperar y hacer crecer la inversión, la productividad, la innovación y el emprendimiento y recuperar y fortalecer los equilibrios macroeconómicos.

Para esto, en el caso de Obras Públicas, se implementará un ambicioso plan que involucra US$4 mil millones de inversión este año y US$20 mil millones en el período 2018-2022, con la creación de 70 mil empleos por año y 240 mil en el período 2018-2022.

Ello incluye 17 mil kilómetros de rutas, 26 nuevos embalses que duplicarán la superficie regada de nuestro país, de 1,2 millones de hectáreas a 2,4 millones de hectáreas, obras portuarias, mejoras en 17 aeropuertos, obras hidráulicas, obras de agua potable rural y aceleración de concesiones.

En Economía, se enviará al Congreso la institucionalización de las Oficinas de Gestión de Proyectos Sustentables y la Oficina de Productividad y Emprendimiento Nacional.

También se profundizará el Plan Digitaliza tu Pyme, permitiendo que de aquí a fin de año se capaciten más de 5.500 emprendedores en habilidades digitales; y se implementará el Programa Reinvéntate, el cual buscará la reconversión laboral de personas cesantes, mayores de 18 años, del 80% más vulnerable de la población y que hayan perdido el empleo recientemente, entre otros.

Transmisión eléctrica

En el caso de Energía, el objetivo es aprovechar las condiciones naturales del país para la generación de energía limpia y renovable. Para esto se implementará el Plan + Energía para fomentar la inversión en el sector. Para 2019 se espera una inversión en proyectos energéticos cercana a los US$2.700 millones.

Se implementará el plan de expansión de la transmisión eléctrica, que considera la ejecución de 14 líneas nuevas y 42 obras de transmisión por un valor de US$409 millones.

Para Hacienda, el Mandatario aseguró que se modernizará el sistema tributario para estimular el crecimiento, el empleo, la inversión, el emprendimiento, la innovación y hacerlo más simple y justo, manteniendo la carga tributaria global. Además, se aumentará la competencia en el mercado financiero y de medios de pago, enviando el proyecto de ley de portabilidad financiera, que espera beneficiar a 2,5 millones de hogares con créditos de consumo, un millón de hogares con créditos hipotecarios, y miles de pymes con créditos comerciales.

20.000 millones de dólares contempla el plan de obras públicas para el período 2018-2022.