Secciones

Atacama: jardines infantiles se movilizan por proyecto de Ley

EDUCACIÓN. Hoy marcharán por el centro de Copiapó funcionarios de JUNJI, Fundación Integra y VTF debido a la iniciativa de Gobierno que establece un sistema de subvención para los niveles medios, de dos a cuatro años. CAPACIDAD. Representante legal del establecimiento acusó responsabilidad de la DOM por no aprobar regularización de infraestructura.
E-mail Compartir

Constanza Rivera Zarricueta cronica@diarioatacama.cl

Desde las 10 de la mañana funcionarios de la Fundación Integra, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y Movimiento Vía Transferencia de Fondos (VTF) en Atacama, recorrerán las calles céntricas de la capital regional para manifestar su rechazo al proyecto de Ley ingresado por el Gobierno el cual establece un sistema de subvención para los niveles medios (de dos a 4 años) de la educación parvularia.

Sobre el motivo de la paralización, Pablo Cruz, representante del sindicato N°1 de Fundación Integra, y para la ocasión representante de los funcionarios de Junji, VTF, Integra, y representantes de la Universidad de Atacama (UDA), de la carrera de Educación de Párvulos señaló que "se quiere subvencionar por parte del Gobierno, a aquellos establecimientos con niveles medios, lo que significa incorporar actores privados a la educación, educación que en este caso el gobierno ha subvencionado por años (...) cuando incorporamos al sector privado, lógicamente que ellos persiguen el lucro, lo mismo pasó con las universidades, colegios, hospitales, y carreteras, ahora está pasando con los jardines infantiles, con los niveles medios".

Además, Cruz explicó que "en la región nos vemos afectados con la atención mas menos de 5 mil niños, 2 mil 100 funcionarios, llámese funcionarios de trato directo, como manipuladores de alimentos, en los establecimientos que suman 140 en la región".

El representante de jardines infantiles argumentó que esperan culminar la marcha en la Intendencia y conversar con la máxima autoridad regional.

"Creemos que el gobierno perdió la brújula respecto al tema de educación y esperamos que mañana nos pueda recibir el intendente (...) esperamos que este proyecto sea rechazado, y la respuesta contundente, es que cada vez vamos a a salir más gente, los profesores se van a plegar a nosotros, por lo tanto todo el sector educación va a estar en la calle hoy en Copiapó y en todo Chile", expresó Cruz.

También Pablo Cruz apeló al hecho de que son conocedores de la educación infantil.

"No estamos pidiendo nada regalado, tenemos 30 años en temas de educación de primera infancia, nos hemos capacitado, adecuado nuestros establecimientos para estándares de recibir niños con discapacidad, tenemos proyectos y modalidades distintas en las cárceles en los hospitales, por lo tanto, no somos nuevos en este tema, en cambio un privado, lógicamente que va a adecuar la infraestructura de un colegio, para recibir párvulos, donde sabemos muy bien que no es lo mismo incorporar niños de 2 años, y juntarlos con niños de 3 años, porque la fuerza y las capacidades son distintas, por lo tanto, nos arriesgamos también a tener mayor cantidad de accidentes y en el fondo todo lo que implica juntar niveles distintos", concluyó el representante de Fundación Integra.


Colegio Cervantino realizó "tómbola"


para asignación de vacantes para 2020

Hasta la Secretaría Ministerial de Educación en Copiapó llegaron apoderados del Colegio Cervantino para buscar solución al proceso aleatorio interno de asignación de vacantes que el establecimiento está llevando debido a limitaciones de capacidad e infraestuctura.

En la reunión, también estuvieron los sostenedores del establecimiento. Antonia Ávalos, representante legal de la Fundación Educacional Cervantino, sostuvo que "de parte de la seremi hay buena disposición, sin embargo, según ella señala, no es mucho lo que pueden hacer para nuestra situación, por lo tanto, seguimos con nuestro proceso de tómbola, hasta que haya una noticia favorable".

Al ser consultada, sobre de qué depende que los alumnos no deban abandonar el colegio el próximo año, Ávalos explicó que la Dirección de Obras Municipales (DOM) no ha recepcionado la regularización de infraestructura. "Depende del director de Obras Municipales, es el principal responsable de que no podamos tener todos nuestros cursos, él es el responsable de emitir la recepción definitiva (...) llevamos varios años con sus trámites burocráticos y siguen sin aprobar", argumentó Ávalos.

María Saavedra, apoderada afectada señaló que "vamos a ver primero que pasa con el DOM, para nosotros recién entrar en temas legales".

La seremi de Educación, Silvia Álvarez, no se refirió sobre la reunión sostenida. Por otra parte, la DOM está recopilando los antecedentes y luego de eso el municipio se referirá al tema.


Vecinos de San Pedro sostuvieron reunión con seremi de Gobierno

CAPACIDAD. Representante legal del establecimiento acusó responsabilidad de la DOM por no aprobar regularización de infraestructura.

Tras la manifestación realizada el pasado domingo por vecinos del sector de San Pedro representantes de la comunidad llegaron ayer hasta la Intendencia de Atacama para conversar con las autoridades sobre las problemáticas que los aquejan.

Respecto a la reunión sostenida, Guillermo Daviú, secretario de comunicaciones de la Coordinadora dijo que "ha sido una reunión fructífera, veníamos con varios temas a tratar e incluso queríamos hablar con el intendente, no se nos dio la posibilidad pero sin embargo hablamos con la seremi de Gobierno, la cual se comprometió a realizar varias mesas de trabajo con la temática de los problemas que tenemos en el sector".

El presidente de la Junta de Vecinos de Hacienda San Pedro, Felipe Sánchez opinó que "me voy contento, porque uno de los puntos que nos afectaba a nosotros, es la planta de aguas servidas (...) esto se va a considerar dentro de las mesas de trabajo que se van a formar, nosotros estábamos pidiendo eso".

Sobre las mesas de trabajo, Sánchez dijo que "se va a incluir al municipio que es la parte principal (...) tenemos la mesa ya fijada para el 5 de julio", concluyó.