Secciones

Rodrigo Fluxá publica libro sobre el caso Haeger

En resumen

E-mail Compartir

-Sorprende la torpeza de quienes debían investigar este caso, ¿algo atenúa la falta?

-Debo decir que a favor del primer equipo que investigó el caso no hay mucho, salvo un dato objetivo: ellos no estaban ni están acostumbrados a investigar homicidios de esta complejidad, menos con secuestros, que es lo primero que se barajó como tesis. En lo estrictamente investigativo, este homicidio es todo lo contrario de, por ejemplo, investigar un femicidio común, donde los móviles están a la vista hasta para un ojo inexperto.

-¿Qué sabor te dejó el caso Haeger respecto al sistema judicial chileno?

-Hay dos frases del abogado Mauricio Duce, quien es profesor titular de la Facultad de Derecho de la UDP, que pongo en el prólogo y que creo que transmiten mucho mejor el sabor de lo que yo podría haberlo hecho: "El sistema judicial parece un elefante torpe en una cristalería". Y, como Mauricio Duce también lo dice, me deja la sensación que muchas veces, siendo el sistema judicial una cristalería, se rompen más cosas de las que se logran reparar.

-¿Qué opinión tienes de Vivian Anguita, la hija de Jaime Anguita y Viviana Haeger?

-La veo como lo que es: una víctima más en este crimen que investigué durante cuatro años. Tengo la impresión de que no ha sido tratada como tal por los medios de comunicación, algo que por supuesto me parece muy injusto. A Vivian Anguita Haeger, la hija, se le juzgó y se le exigió actuar de una forma determinada cuando ella, siendo inteligente como es, decidió, en todo su derecho, actuar de otra manera: defendiendo a su papá.

el periodista Rodrigo Fluxá también es autor de "Solos en la noche. Zamudio y sus asesinos".

3 preguntas

1

"Usted sabe quién" (Catalonia), de Rodrigo Fluxá, es una investigación periodística sobre el asesinato de la contadora Viviana Haeger, encontrada en el entretecho de su casa. El libro de 344 páginas se hizo a partir de medio centenar de entrevistas, la lectura de las cinco mil páginas del expediente judicial y la escucha de 3.249 intervenciones telefónicas del caso.

2

3

josé alvújar

La diva Isabelle Huppert en un bocadillo Clase B

El jueves se estrenó "La viuda", una rareza dentro de la carrera del irlandés Neil Jordan y, al mismo tiempo, una confirmación de que la actriz francesa es una experta en perversiones.
E-mail Compartir

Cuando "La viuda" aterzó el año pasado en el Festival de Cine de Toronto, no causó el revuelo que se hubiese esperado y tuvo problemas para conseguir distribución internacional. La culpa es probablemente de "Elle" (Paul Verhoeven, 2016), cinta de alto impacto que elevó la intensidad de una Isabelle Huppert experta en perversiones. Fue así como en Canadá la película del irlandés Neil Jordan ("El juego de las lágrimas", "Desayuno en Plutón") pareció ser una sombra de esa cinta que cautivó a la audiencia en Cannes.

Greta (Isabel Huppert) es una triste mujer europea que viven encerrada tocando piano.


en resumen

"Greta" es un thriller psicológico dirigido por Neil Jordan y protagonizado por Isabelle Huppert. Se estrenó el año pasado en el Festival de Cine de Toronto.

Por Andrés Nazarala R

Pero no es bueno desdeñar las perversiones de la actriz francesa. De su extensa filmografía, se podría trazar una línea que abarque solamente las obras en la que ha formado parte de juegos de depravación. Esta podría incluir a la mujer empoderada y manipuladora de "Gracias por el chocolate" (Claude Chabrol, 2000) y a la maestra masoquista de "La profesora de piano" (Michael Haneke, 2001), entre muchos otros personajes. "La viuda" es claramente un homenaje a esa faceta salvaje de la Huppert pero contiene una particularidad: Jordan no trata de inventar la pólvora. Por el contrario, "La viuda" tiene todos los códigos del thriller psicológico ochentero.

El énfasis está puesto en otra parte: en el lucimiento de una de las actrices vivas más grandes del planeta. Chloë Grace Moretz interpreta a una joven ingenua que se muda a Nueva York tras la muerte de su madre. Taciturna y algo perdida, comparte departamento con una amiga que la estimula a salir, pero no hay caso. Frances pareciera estar aún de luto.

Un día, la joven encuentra en el metro un bolso con una tarjeta y, como buena ciudadana, atraviesa la ciudad para devolvérselo a su destinataria. Así conocerá a Greta (Huppert), una triste mujer europea que vive encerrada con sus fantasmas, entre fotografías de su familiares muertos y las viejas canciones de juventud que interpreta cotidianamente en el piano. Por compasión e identificación con la pérdida, Frances y Greta iniciarán una suerte de amistad. Pero bastará con que la joven de un paso atrás para que la obsesión del personaje de la Huppert se desate como un huracán. Greta seguirá a Frances por la ciudad, la provocará, intentará atraparla amenazando a su entorno. Jordan pondrá a a prueba los recursos habituales dentro del género: la dinámica aparición/desaparición, la ambigüedad de hechos envueltos en las brumas de la pesadilla, la violencia en ascenso. Es que "La viuda" es goce puro. Si bien no es raro que Isabelle Huppert participe en una película de estas características, sí lo es que Neil Jordan se entretenga probando los límites de la intimidación, rindiéndose ante el gore, explorando nuevos caminos, dejando atrás una filmografía que siempre se preocupaba por la política interna de su país. "La viuda" es un juego, un radical homenaje al Cine B.

imdb