Secciones

TWITTER beatriz sánchez

E-mail Compartir

@_donjeanpaul "Nos hace falta, como Frente Amplio, ser más directos y sencillos en explicar ciertas cosas: queremos un país ordenado, porque si queremos hacer cambios, evidentemente que necesitamos un país en orden, pero nosotros no hablamos de orden". Beatriz Sanchez, grandes pensadores

@bradpifia Beatriz sanchez yo creo que al creer que creamos tu creencia de querer un pais ordenado nos llevaras a creer que lo que crees no es lo mismo que cremos lps demas por ende al FA no le creemos. Lo dije ordenado? Fui directo? O soy muy ambiguo?

Algunos desde un pedestal moral critican a Cathy Barriga. La mujer es alcaldesa de una de las comunas más grandes de Chile y ha salido airosa. Además, si estuviera en una papeleta compitiendo con Beatriz Sánchez, no me pierdo un segundo.

@Alis40659644 No, Beatriz Sánchez no es la mejor carta del FA. Por qué insisten? Mejor Boric u otr@.

@Cathy_The_Crazy Que alguien le avise a "Beatriz Sánchez" que su ignorancia ya supera todo límite.

@lautarop Beatriz Sánchez parece que ahora esta dedicada a los trabalenguas

@lucasaykal Me voy a asesorar con Beatriz Sánchez o Florcita Motuda ¿A cuál me aconsejas?

@Josefcolagos

8 años | 16 de junio de 2011

Escasa oferta inmobiliaria en Copiapó

E-mail Compartir

De un tiempo a esta parte han aumentado las voces acerca del alto precio que tienen los arriendos en la zona. El importante crecimiento económico que ha experimentado Atacama con la llegada de proyectos de importancia como Pascua Lama y Agrosuper, más las grandes cadenas de supermercados motivan el fenómeno.

Los arriendos fluctúan entre los $130.000 y $250.000.


Más de 300 reclamos contra La Polar

" Mi cupo para ocupar la tarjeta La Polar era de 60 mil pesos, cuando la adquirí ganaba el sueldo mínimo. Pagaba cuotas, pero un mes que dejé de pagar y me repactaron la deuda. Ahora tengo una deuda de 1 millón 130 mil pesos. Yo estoy cesante y embarazada, no tengo cómo pagar". Esa es la historia de Eliana, una de las más de 300 personas que llegó hasta las oficinas del Sernac para colocar un reclamo contra La Polar.

Correo

E-mail Compartir

Posverdad

Señor director: En un país donde sólo el 1% de las personas adultas con educación media entiende lo que lee (OCDE), no sorprende que cueste de sobremanera entender temas complejos como la modernización tributaria.

Si a ello sumamos que estamos en un mundo acelerado donde importa hacer todo más rápido que bien y que quien da la información más simplificada -por mucho que sea falsa- es rey, entonces tampoco sorprende encontrarse con campañas como "Gato por liebre" para instalar frases que hasta un loro puede repetir sin darse el trabajo de verificar o comprender.

El problema real está, en que sean parlamentarios, autoridades e instituciones las que se plieguen a una campaña de desinformación en vez de explicar a la gente qué es la reintegración, por qué está discutiéndose volver al sistema antiguo o peor aún, por qué los parlamentarios de oposición se niegan tanto a simplemente hacer su trabajo: estudiar, discutir y decidir.

Es peligrosa la desinformación, pero más aún cuando es patrocinada por las autoridades. Habrá que ver realmente quién quiere pasar gato por liebre - o mentira por verdad.

Susana S. Valdés, historiadora


Copa América

La Copa América es torneo que tendrá a los fanáticos y fanáticas del fútbol entusiasmados y con ansias de compartir con la familia y los amigos. Este interés también se vive en el mundo laboral cuando los partidos se juegan durante las jornadas de trabajo.

Aunque estas actividades son esporádicas, es recomendable que los empleadores faciliten la realización de este tipo de instancias, ya que generan una pausa a la carga de trabajo de todos, relajando el ambiente, disminuyendo las tensiones, potenciando las relaciones interpersonales y generando un mejor ambiente laboral.

La flexibilidad y consideración de los empleadores para reorganizar las labores, permitiendo priorización de tareas o reasignación de plazos -con la finalidad de que las áreas puedan disfrutar de ver o escuchar un partido- tiene por consecuencia, además, efectos positivos en la productividad.

Uno de ellos, es la mitigación del ausentismo laboral. Las cifras oficiales dicen que el 70% de las licencias médicas corresponde a personas realmente enfermas y un 30% a licencias injustificadas. Estas últimas, de acuerdo a nuestra experiencia, se generan por razones como: descanso, eventos deportivos, vacaciones, tener un trabajo alternativo, entre otras. Al facilitar instancias de distensión se disminuye de manera importante la presentación de licencias injustificadas. Generar mejoras en el ambiente laboral sin duda potenciará el bienestar de todos, repercutiendo directamente en los resultados de la empresa.

Exequiel Figueroa, Inmune


Cambio de gabinete

Estimado Director: Para realizar los cambios en su gabinete el Presidente Piñera, tenía una de dos...

A lo Rueda, al no tener recambios posibles, debe terminar llamando a los mismos conocidos de siempre y en los mismos puestos...

A lo Bielsa, sacar de la chistera algún desconocido para la mayoría, pero no para él, ó cambiar de puesto a otro que nadie esperaba y "mecanizarlo" en su nueva función a morir...

Por lo visto optó por una mezcla de ambos, los mismos haciendo lo mismo o con cambios drásticos de funciones y con más de alguna apuesta a futuro...

Luis Soler


El Cuerpo de Infantería

Nombres como Guillermo Miller, Jaime Charles, Juan de Dios Aldea, Felix Aguayo entre otros, se encuentran presentes en calles, avenidas, plazas y otros lugares de nuestra Patria.

Ellos en común tienen el haber forjado la Infantería de Marina de nuestro país, siendo creada por O'Higgins el 16 de junio de 1818, embarcándose en la escuadra nacional y dando páginas doradas a nuestra historia, en el Callao, Pisco, Valdivia en nuestra independencia, el Sargento Aldea saltando junto a Arturo Prat el 21 de mayo, estando presente en la Batalla de Tacna y en el siglo XX defendiendo nuestro territorio en Snipe en 1958 y movilizados en todo el Beagle en 1978, siendo los primeros en la denominada zona del conflicto.

Nuestros "cosacos" son parte de nuestra República, la proyección del poder naval en tierra y estando presente en misiones de paz, catástrofes y emergencias.

Nos emocionan en cada parada militar cantando a todo pulmón su glorioso himno, ese que a estos "soldados del mar" llena de orgullo y a nosotros de profunda emoción.

A sus miembros, de ayer y hoy, a quienes resguardan en el norte y en el Chile Austral, cruzándolo a lo largo y ancho, un homenaje en su día en que 201 años tienen un brillo especial con su historia, que es nuestra, orgullo para los chilenos.

Francisco Sánchez, historiador