Secciones

MENTE MILLONARIA

E-mail Compartir

Se asegura que nuestra relación con el dinero responde a patrones mentales con los que operamos día a día. En el caso de las personas con problemas financieros, son las creencias y costumbres que han heredado de sus padres, la sociedad o eventos importantes durante su crecimiento. Las creencias crean sentimientos, los sentimientos acciones y las acciones resultados. Se indica que si las creencias no están alineadas con una mentalidad de éxito y de abundancia, los resultados financieros a obtener no serán satisfactorios. Con conceptos financieros, inteligencia emocional, motivación y desarrollo personal, se proponen estrategias para mejorar, tanto los hábitos financieros, como la forma en que se manejan las creencias en torno al dinero y la abundancia pero sobre todo, las metas.

libros

TPM Y TASA DE INTERÉS NEUTRAL

ECONOMÍA. Analistas no esperaban tan pronto ni de tal magnitud la baja de la tasa de política monetaria en 50 puntos base, de 3,0% a 2,5%.
E-mail Compartir

La semana pasada, el Banco Central de Chile sorprendió con una baja de la tasa de política monetaria (TPM) en 50 puntos bases, de 3,0% a 2,5%. Las expectativas de analistas del mercado apuntaban en esa dirección, pero no tan pronto ni una rebaja de tal magnitud.

¿por qué redujo la tpm?

Entre las razones que llevaron al instituto emisor a reducir la TPM se encuentran el bajo crecimiento de la actividad económica experimentada en la primera parte de este año, lo cual genera una mayor distancia entre la capacidad de producción del país y lo que efectivamente está produciendo, que se denomina brecha de actividad, reduciendo las presiones inflacionarias.

A esto, habría que sumar el efecto de una mayor tasa de crecimiento de la producción en el largo plazo, principalmente explicado por el fuerte flujo inmigratorio que experimentó Chile, en los últimos años. El incremento de la tasa de crecimiento de largo plazo refuerza el aumento de la brecha de actividad.

Otra razón para la rebaja de la TPM, señalada por el B. Central, es la rebaja de la tasa de política monetaria neutral, en 25 puntos base, es decir, en 0,25%.

¿qué es la tasa de política monetaria neutral?

Esta tasa de interés corresponde a la TPM que debería tener el país si la actividad económica se encuentra en su nivel de equilibrio de largo plazo, crecimiento tendencial, y con una inflación que se encuentra al nivel de la meta de inflación del país.

En el caso de Chile, el B. Central estima que el crecimiento tendencial ahora se ubica entre 3,25% y 3,75% anual, y la meta de inflación es de 3%. En consecuencia, en la medida que la economía se mueve hacia un crecimiento del PIB en torno al 3,5% y la inflación al 3%, la TPM se debería acercar al valor de la tasa de interés neutral. En este sentido se puede apreciar la relevancia de esta tasa.

Así, cuando la economía se encuentra con una inflación menor a la meta, y la actividad económica está bajo el nivel de crecimiento tendencial, los bancos centrales bajan la tasa de interés y hablamos de una tasa de interés expansiva, en la medida que esa tasa de ubique bajo la tasa de interés neutral. De la misma forma, cuando la inflación y actividad económica se incrementan sobre la meta de inflación y la tasa de crecimiento tendencial, respectivamente, la autoridad monetaria aumenta la tasa de política monetaria, y se vuelve una tasa de interés contractiva cuando está por sobre la tasa de interés neutral.

Al hacer lo anterior, a través de diversos mecanismos, el banco central busca afectar a la actividad económica y a la inflación tal que se encamine hacia una situación de equilibrio de largo plazo.

¿por qué disminuyó la tasa neutral?

La tasa de política monetaria neutral se compone de la tasa de interés real neutral más la inflación meta del banco central. La tasa de interés real neutral no es observable, a diferencia de la TPM, tasas de interés interbancaria, u otras variables económicas, como el valor del dólar.

Esta tasa de interés debe ser estimada, para lo cual los bancos centrales emplean distintas metodologías. En los últimos años, bancos centrales de países, como Canadá, Reino Unido, Nueva Zelanda, Noruega, entre otros, han realizado nuevas estimaciones para la tasa de interés real neutral para sus economías. Las estimaciones van de valores en torno a 0,5%, en Reino Unido, a 1,5%, en Nueva Zelanda. Al compararla con estimaciones previas, en general, se observa que han disminuido.

En un reciente trabajo hecho por el Banco Central de Chile, la estimación de la tasa real neutral es de 1%, considerando un rango de 0,75% a 1,25%, dada la dispersión en las estimaciones de las diferentes metodologías empleadas. Al agregar la meta de inflación de 3%, se obtiene que la tasa de política monetaria neutral, para Chile, se estima entre 3,75% y 4,25%. Esta estimación resulta ser menor a la que tenía el Banco Central, en los últimos años, 4,0% a 4,5%. La razón principal que explica esta disminución de la tasa de interés neutral es la disminución de las tasas neutrales de las economías desarrolladas, las cuales influyen sobre los niveles de tasas de interés de economías pequeñas como la chilena.

La consecuencia de esta disminución de la tasa neutral para la conducción de la política monetaria, es que, para tener el mismo efecto expansivo, ahora el banco central necesita tener una TPM menor, es por esto que una de las razones de la disminución de la TPM de 3,0% a 2,5%, acordada por el Consejo de Banco Central en su última reunión, es la caída en la estimación de la tasa de interés neutral.

Además, hay que tener presente que es necesario revisar estas estimaciones, con cierta periodicidad, pues las condiciones de largo plazo que enfrentan las economías cambian a través del tiempo.

Talento

edmundo.varela@pucv.cl EDMUNDO VARELA CANDIAAcadémico, Escuela de, Negocios y Economía,, Pontifica Universidad, Católica de Valparaíso.
E-mail Compartir

El concepto de talento en Administración de Recursos Humanos o Dirección de Personas, es relativamente reciente. Se utiliza desde el año 1998, luego que consultores de McKinsey acuñaran la expresión "War of Talent" para describir al esfuerzo de muchas organizaciones por atraer a trabajadores o colaboradores de excelencia. La expresión anterior, "Guerra por el Talento", se materializó en un libro del mismo nombre (Michaels, Handfield-Jones, & Axelrod, 2001).

Para muchos, el talento refiere a los más capaces o competentes. En la literatura académica, en cambio, es posible encontrar alrededor de 20 definiciones sobre el concepto de talento. Algunas definiciones enfatizan las habilidades (Gagné, 2000); otras la contribución (Ulrich, 2007); algunas la experiencia (Bethke-Langenegger, 2012); y otras refieren a un potencial (Williams, 2000). Tal vez recuerde, también, la parábola de los talentos, tanto por la moneda de origen griego como por el mensaje sobre no desperdiciar los dones recibidos. Es decir, utilizarlos, desarrollarlos y compartirlos.

En mi opinión, limitar la idea del talento a unos pocos en la organización representa un problema. Es desperdiciar talento. En nuestra sociedad del conocimiento (Drucker, 1969), las organizaciones compiten y son sostenibles, por las capacidades de las personas que la integran. Además, todas las personas son extremadamente talentosas para más de algo, independiente que hayan decidido o tenido la oportunidad todavía, de dedicarse a ello o no.

Escuela de Negocios y

Economía PUCV

Www.google.com/finance

E-mail Compartir

Esta página web es una de las más utilizadas para el análisis fundamental de títulos accionarios. Cuenta con información financiera de acciones que cotizan en los principales mercados bursátiles del mundo.

Recopila datos históricos de precios y volúmenes transados de títulos de renta variable, índices bursátiles, opciones financieras y ETF (Exchange Traded Funds), así como también información relevante, o hechos esenciales, recientes de los emisores de estos instrumentos. Además entrega opiniones y recomendaciones de analistas respecto a cada instrumento en particular, así como diversas herramientas de análisis financiero.

Puede ser utilizada como fuente de consulta permanente para profesionales que se desempeñan en el área de administración de activos financieros.

web