Secciones

Requisitos para donar sangre

SALUD. El destino es Valparaíso para que se hagan análisis y determinar si la sangre es apta para donarse. Sin embargo, la cantidad de personas que dona de forma voluntaria sigue siendo baja y el llamado desde el recinto asistencial es a que se sumen más donantes voluntarios.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Ayer se conmemoró el Día Mundial del Donante de Sangre, instancia en que desde el Hospital Regional de Copiapó aprovecharon de hacer un llamado a que las personas se sumen como donantes voluntarios de sangre, considerando que la transfusión puede salvar vidas. En la zona un 17% de los donantes es voluntario y esperan subir esa cifra.

Desde el recinto asistencial se envían alrededor de 100 litros de sangre al mes para que se evalúe si es apta para donarse (que en general así es), pero pese a que suena como una gran cantidad, se aspira a más en consideración a su demanda.

Sobre esta temática el director (s) del Hospital Regional de Copiapó, Álvaro Alonso, indicó que "es bueno difundir este día por las implicancias que tiene para la salud de nuestros usuarios, en el sentido de que nuestro hospital está aumentando su complejidad y por ende la gravedad de las patologías, lo que hace urgente que la población tome conciencia de que las transfusiones salvan vidas. Tenemos un porcentaje de 17% y necesitamos más".

En ese sentido, el profesional acotó que ese porcentaje "está dentro de la media nacional pero sigue siendo bajo. Hay que considerar que medio litro de sangre salva a tres personas, entonces para mejorar nuestra calidad de atención necesitamos el apoyo de ese usuario y esa es la idea de difundir este día, para tener el apoyo de la comunidad".

Por ello el llamado del director (s) es a tomar conciencia sobre la importancia de este procedimiento y acercarse a donar, considerando además que la cantidad de sangre que se extrae no tiene ninguna incidencia en la salud del donante. Según señaló la gente que es voluntaria es mínima y en su mayoría, los donantes están asociados a algún paciente grave en el recinto.

Funcionamiento

La Unidad de Medicina Transfusional (UMT) del Hospital Regional es la encargada de agendar las horas de los donantes y realizar las tomas de sangre. En esta área se atiende a alrededor de 25 personas diarias, las cuales en ocasiones pueden disminuir dependiendo del día y diferentes factores, pero la idea es siempre ir aumentando el número.

"Estamos con el centro de sangre de Valparaíso todas las UMT a nivel nacional, nosotros pertenecemos a la red norte y una vez extraída la sangre se envía en la semana y allá cuando llega es analizada, se hace serología, grupo sanguíneo y hace la derivación de los hemocomponentes y se traslada a la UMT que lo necesita", explicó sobre el procedimiento la encargada de la donación voluntaria en la UMT, Daniela Rivera.

Son alrededor de "25 a 30 unidades, a veces cuando está bueno se envía cada dos días. Entonces estamos mandando de 50 a 60 unidades a la semana. El objetivo siempre ha sido más de 50 a la semana para obtener más de 200 donantes al mes", agregó la profesional.

En ese sentido, y considerando que en cada unidad hay cerca de 450 cc, al mes se envían alrededor de 100 litros de sangre al centro en la Región de Valparaíso para su respectivo análisis.

Consultada si existe un porcentaje de sangre que tras someterse al análisis no se puede donar, Rivera señaló que previo al proceso realizan una entrevista. "Tratamos que sea lo más óptima y nosotros tener un buen producto, por eso tratamos de que al final de la entrevista y todo, haya menor cantidad de donación con serología positiva, es lo ideal. A nosotros a veces nos han salido dos o tres personas con serología positiva en el mes, tratamos que sea cero, porque en la entrevista aplicamos toda esa parte".

Al final de la donación a la persona se le pregunta si quiere volver a donar sangre y si la respuesta es positiva, tras un plazo se les hace un recordatorio para que se acerquen a donar.

Por último, la profesional del área comentó que en general las personas de nacionalidad extranjera tienen una cultura de donar sangre, "entonces nosotros hacemos esa invitación a los chilenos, que vean lo bonito de donar sangre y que vengan más veces, no solamente esperar a venir por un paciente, que vengan voluntarios, ese es el objetivo (...) Lo ideal es que tratemos de pasar el 25% de voluntarios, estamos trabajando para que esa meta se cumpla".

El número del Hospital Regional para agendar una cita para la extracción de sangre es 52 --2 465649.

Donantes

Yanira Silva sufrió la muerte de su madre hace un par de años y a partir de eso se convirtió en donante voluntaria. "Ella en algún minuto necesitó sangre, pero no hubo, nadie dona. Lamentablemente, la necesidad de sangre y la falta de ésta, mi madre murió, entonces desde ahí yo sentí la necesidad de aportar, pensando en que algún día le podía pasar a otra persona", dijo.

Hace tres años asiste periódicamente a extraerse sangre e invitó a la comunidad a sumarse, ya que "donar sangre es donar vida", señaló.

De igual forma, Camila Cabrera es voluntaria desde el 2012 y comentó que "creo que es súper importante la donación, tanto de sangre como de órganos, para poder ayudar a las familias, darles una luz de esperanza".

Tener documento de identificación con nombre y RUN

Tener entre 18 y 65 años.

Haber dormido al menos 5 horas.

Pesar más de 50 kilos.

Haber comido en las últimas 5 horas.

En caso de haber donado antes, haber dejado pasar un periodo de 3 meses en hombres y 4 en mujeres.

17% de donantes es voluntario en la zona, lo ideal sería llegar a un 25%.