Secciones

Molestia y dolor de la UDI por cambio de gabinete eleva tensión en el oficialismo

AJUSTE. La ministra vocera dijo que este no es un "Gobierno de cuoteos políticos" y el líder de RN llamó a la UDI a no hacer "una pelea artificial". Jacqueline van Rysselberghe reveló que se sienten castigados y que no les han dado una explicación.
E-mail Compartir

A los pocos minutos de enterarse de los cambios que el Presidente Sebastián Piñera decidió hacer en su gabinete, la molestia se hizo evidente en la UDI.

Ayer, su presidenta, Jacqueline van Rysselberghe, comentó a La Segunda: "Más que sentirnos perjudicados, lo que nos pasó fue que nos dolió, porque sentimos que estamos recibiendo un castigo que no merecemos (...) No entendemos lo que pasó ni tampoco entendemos por qué". Añadió que hasta ahora nadie les ha dado "una buena explicación" de lo sucedido. "Indudablemente la habríamos esperado".

Sobre la razón de la molestia, dijo: "Nunca hemos peleado por cargos. Sólo se trata de sentirse considerados. Por ejemplo, nos habría encantado poder cooperar en un ministerio social (...) Esa es nuestra fortaleza, el trabajo de terreno".

Según reveló el medio escrito, la timonel de la UDI dijo a legisladores gremialistas, vía Whatsapp, que "los cambios son confusos y muy malos para nosotros".

La voz de la moneda

Los ajustes decididos por el Mandatario implicaron el arribo de un militante histórico de Renovación Nacional (RN), el ahora canciller Teodoro Ribera, así como del médico Jaime Mañalich, a quien el gremialismo considera más cercano a RN, y de Juan Carlos Jobet, quien fuera integrante de este mismo partido. Asimismo, ministros independientes que la UDI considera más cercanos, como Roberto Ampuero y Emilio Santelices, debieron dejar el Gobierno.

"A mí no deja de sorprenderme el desequilibrio que se produce particularmente con un partido como el nuestro, que ha sido especialmente leal con este Gobierno", acusó el senador Juan Antonio Coloma.

Ayer, la ministra Cecilia Pérez, comentó la incomodidad gremialista. "Nosotros entendemos que ante todos estos cambios, cuando suceden en las intendencias, en los ministerios, en las subsecretarías, no todos los partidos políticos de nuestra coalición siempre quedan contentos, pero también sabemos que el Gobierno de Sebastián Piñera no es un gobierno de cuoteos políticos, es un Gobierno de equilibrios políticos", dijo en La Moneda.

¿y el área política?

Los dichos de la ministra no calmaron las aguas en la UDI. El senador Víctor Pérez afirmó: "Encontramos lamentables las declaraciones de la Vocera del Gobierno, porque no hay duda de que no entiende el verdadero problema. Acusar a la UDI de cuoteo o querer hacernos aparecer como en busca de un cuoteo es absolutamente contrario a lo que nosotros estamos planteando. Al parecer, mientras menos disciplinado sea uno, mientras menos leal sea uno, mientras más critica al Gobierno, puede participar más en el Gobierno.

"Creíamos también que el cambio de gabinete debía incluir el área política y así lo dicen todas las encuestas, es ahí donde tenemos un déficit que tenemos que reponer. Esperamos que con los mismos ministros podamos así hacerlo, pero no hay duda de que los cambios de gabinete tienen que responder a una coalición. La UDI es un partido que ha trabajado con lealtad, con vocación de servicio, con espíritu de equipo con el Presidente Piñera", recalcó Víctor Pérez.

"No logramos entender esta suerte de castigo que hace el Presidente hacia la UDI, puesto que en un cambio de gabinete importante, nadie de la UDI califica y esa es una explicación que está pendiente", añadió.

El líder de RN, el diputado Mario Desbordes, fue claro y dijo: "Yo creo que se equivocó la UDI, lo lamento mucho, no lo comprendo". Y llamó al gremialismo "a no inventar una pelea artificial (...) RN no va a recoger el guante".

Mañalich saca a coordinador de Cenabast

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, removió a Juan Carlos Corbeaux, quien trabajaba como coordinador técnico de abastecimiento de la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) y que estaba en cuestión por irregularidades en compras directas. Mañalich dijo que evaluaría a todos los equipos del ministerio, "incluidos los subsecretarios, incluido el doctor Luis Castillo" (Redes Asistenciales). Asimismo, y con motivo de que ayer un hombre protestó en la sucursal del Compin de Santiago centro, autoinfiriéndose heridas en sus brazos por el no pago de licencias pendientes -segunda manifestación de un usuario en un mes, en la misma sucursal-, reconoció que el servicio "podría funcionar mucho mejor" y necesita "una revolución" en su gestión. Otro flamante ministro, el canciller Teodoro Ribera, afirmó en tanto que su prioridad en Relaciones Exteriores será "potenciar la imagen internacional de Chile", porque abre puertas y la integración a otros organismos.

Papa acepta renuncia del obispo auxiliar de Santiago, Carlos Irarrázaval

IGLESIA. Había dicho polémica frase sobre la Última Cena.
E-mail Compartir

El Arzobispado de Santiago informó que el Papa Francisco aceptó la renuncia del presbítero Carlos Irarrázaval Errázuriz como obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago, quien aún no asumía sus funciones.

La salida del religioso se conoce a poco más de tres semanas de decir que en la Última Cena "no había mujeres y tenemos que respetarlo". La frase la pronunció en una entrevista con CNN Chile, acerca del rol femenino en la Iglesia Católica.

"La decisión ha sido fruto de un diálogo y de un discernimiento conjunto, en el cual el Papa Francisco ha valorado el espíritu de fe y humildad del presbítero, en favor de la unidad y bien de la Iglesia que peregrina en Chile", expuso el administrador apostólico, Celestino Aós. "El presbítero Irarrázaval continuará su servicio como párroco en Sagrado Corazón de Jesús de Providencia, Santiago", añadió.

El religioso, que vuelve a la parroquia conocida como El Bosque -donde fue párroco Fernando Karadima-, fue nombrado por el Papa Francisco el 22 de mayo pasado.

Carlos Irarrázaval, de 53 años, es sacerdote diocesano de Santiago y, entre otras funciones, ha sido director de Radio María Chile.

"Comandante Emilio" es condenado a 60 años de cárcel en México

JUSTICIA. La pena fue establecida por secuestro agravado.
E-mail Compartir

El exfrentista Raúl Escobar Poblete, también conocido como "Comandante Emilio", fue condenado a una pena de 60 años de presidio por secuestro agravado en México.

Según expuso un tribunal penal del Valle de Santiago en México, deberá pagar una multa de 470 mil pesos mexicanos por daño material y moral.

El 13 de marzo de 2017, "el 'Comandante Emilio' secuestró a una víctima de nacionalidad franco-americana en la ciudad de San Miguel de Allende, a quien mantuvo cautivo durante varios días y exigió una fuerte cantidad de dinero a sus familiares a cambio de su liberación", reportó la Fiscalía.

Escobar está en medio de un proceso de extradición a Chile, la que ya fue concedida por el Gobierno de México. Es acusado de ser el autor material del homicidio del senador Jaime Guzmán y está detenido en México desde 2018.