Secciones

Educación: Caldera mantendrá historia y educación física en la malla curricular

ASIGNATURAS. Brunilda González, alcaldesa de la comuna, confirmó la información y deslizó crítica. En Copiapó, en tanto, desde el DAEM se señaló que están evaluando un pronunciamiento al respecto. COPIAPÓ. En el Parque Kaukari se realizó homenaje al octogésimo sexto aniversario de la policía civil.
E-mail Compartir

P. Martínez / Redacción

La alcaldesa de Caldera, Brunilda González, confirmó que en la comuna se seguirá impartiendo las asignaturas de historia, educación física, artes y música como parte de la malla curricular de los escolares, esto tras el polémico anuncio del término de la obligatoriedad de los ramos.

Al mismo tiempo, deslizó una crítica a la medida, argumentando que son contenidos fundamentales para la formación de los alumnos.

"Historia, Educación Física, de Arte y Música se seguirán impartiendo de manera normal el año 2020 en nuestra ciudad. Consideramos que son asignaturas fundamentales no solamente para mantener una cultura general en los estudiantes, sino para dar una posibilidad a aquellos que buscan una alternativa distinta a las carreras tradicionales y que estás orientadas principalmente al desarrollo del arte, disminuir la obesidad y el sedentarismo en los adolescentes y mejorar nuestra calidad de vida. Caldera no aceptará la propuesta del Gobierno", señaló la alcaldesa.

"Esto nosotros lo rechazamos de plano y en particular como alcaldesa he dicho, a partir del 2021 a nosotros nos toca entregar nuestros establecimientos educacionales municipalizados al Sistema Local de Educación Pública de Atacama que es volver la educación al ministerio, pero mientras esto no ocurra la respuesta de esta alcaldesa al Ministerio de Educación, que no nos ha consultado a nosotros como sostenedores, es que vamos a continuar la malla curricular con las clases de Historia, Educación Física, Educación Musical y de Artes", agregó.

Su críticas continuaron hacia el ministerio aseverando que debe "pronunciarse con respecto a lo que pretende con el fortalecimiento de la educación pública, porque lejos de fortalecerla quitando estas clases, lo que hacen es debilitar el sistema público municipal o el futuro público del Ministerio de Educación".

Paro profesores

En relación al paro indefinido que tienen los profesores a nivel nacional a raíz de una serie de demandas como la estabilidad laboral, fin a la doble evaluación del desempeño profesional, término del agobio laboral, igualdad de derechos en todo el magisterio, fin a la espera en la entrega de bonos de incentivo a profesores en edad de jubilar y la titularidad de las horas contratadas; en Caldera se han adherido en un cien por ciento los colegios municipalizados.

No así los particulares subvencionados, es por eso que la primera autoridad comunal recibió a la directiva del Colegio de Profesores de esa comuna, encabezada por su presidenta Elizabeth Uribe y la jefa DAEM Nayadeth Velásquez.

La edil señaló que "hemos estado en permanente comunicación con el Colegio de Profesores a través de su directiva para saber de este paro que nos está afectando a nivel nacional de los colegios municipalizados que están en vía de traspaso a la educación pública, en este caso al Ministerio de Educación, con una paralización que data desde el 3 de junio, creo que esta situación ya se hace insostenible porque quienes han generado la realización de esta paralización legitima de nuestros docentes es el propio Ministerio de Educación a través de la Ministra de Educación".

Horas de titularidad

Otros de los temas que conversó Brunilda González con las dirigentas fue sobre las horas de titularidad de los docentes, ya se ha avanzado con las 30 horas de titularidad, pero se tiene que llegar a las 44 horas, sobre todo, en aquellos docentes que llevan 30 o 40 años y que están a punto de jubilar en Caldera y que todavía no tienen las 44 horas de titularidad, es decir que son funcionarios con más de 30 años de servicio en la administración pública.

La presidenta del Colegio de Profesores de Caldera, Elizabeth Uribe, dijo que "esta reunión es para finiquitar los puntos desde el 2018, tanto con la jefatura DAEM por el tema de las horas de extensión, que incluso está en el petitorio que actualmente mantenemos en paro y nosotros comenzamos el año pasado en trabajar en esta temática con la autoridad y ahora estamos en esta reunión finiquitando los acuerdos. Entre los acuerdos más importantes son las horas de extensión y el tema de la malla curricular, dejar estas asignaturas como electivas es una de las acciones que nosotros estamos realizando justamente para protestar en contra de eso, pero la primera autoridad se ha comprometido en que se va a mantener la malla histórica con estas asignaturas como corresponde".


La bandera Bicentenario fue izada por el aniversario de


la Policía de Investigaciones

En el Parque Kaukari, fue izada, por primera vez, la Bandera Bicentenario por 21 detectives de la PDI Atacama, en homenaje al octogésimo sexto aniversario de la policía civil. La actividad estuvo encabezada por el Jefe Regional de la PDI, prefecto inspector Claudio Núñez y en presencia de las máximas autoridades regionales. En la instancia el jefe policial señaló que "en este sencillo, pero significativo acto, se honra la historia de la PDI y junto a ella, la de miles de mujeres y hombres que han protagonizado un sinfín de experiencias sublimes y adversas, en las que se ha forjado el temple de esta noble institución desde el año 1933. Es por ello que, al rememorar nuestros orígenes cobra importancia el izamiento del pabellón patrio, toda vez que por antonomasia es un rito de respeto que hace gala de las tradiciones con las que se honra la historia de países, instituciones o personas que por sus acciones han contribuido, de alguna manera, al bienestar de los ciudadanos de su país".

En la ocasión, la banda del Ejército interpretó el himno nacional mientras se izaba el pabellón patrio y también el himno institucional para dar término a la ceremonia, a la que asistieron también los jefes y detectives de las distintas unidades especializadas de la PDI de Atacama.