Secciones

Causa por malversación de excarabineros sumó nuevos imputados

CHAÑARAL. Son dos nuevos formalizados por el hecho que involucra la apropiación indebida de dinero.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama mantiene abierta una investigación en contra de ex funcionarios de la Primera Comisaría de Carabineros de Chañaral, quienes son indagados a partir de la apropiación de parte de un monto de dinero incautado en un procedimiento policial. Causa que esta semana sumó dos nuevos imputados, quienes fueron formalizados y quedaron privados de libertad.

Los antecedentes de este caso, por el que ya existe un detenido en prisión preventiva, dan cuenta que en el mes de diciembre del año 2016, alrededor de la una de la madrugada, los ahora ex funcionarios policiales realizaban controles vehiculares en la carretera cercana a la comuna, quienes procedieron a fiscalizar un vehículo con dos ocupantes.

De acuerdo a lo indagado, en aquella oportunidad advirtieron la presencia, en el asiento trasero del vehículo, de una mochila con un arma de fuego, procediendo a la detención de las personas que viajaban en el móvil.

"En la revisión del equipaje de uno de los pasajeros, los ex policías encontraron la suma de 33 mil dólares de los cuales se remitió bajo cadena custodia sólo la suma de 11 mil a la Fiscalía de esta ciudad, apropiándose del resto dinero", dijo el fiscal jefe de Chañaral, Marcelo Torres.

Según la investigación que se ha desarrollado por estos hechos, días después del procedimiento se detectó acciones de cambió a moneda nacional de parte del dinero sustraído, tanto en recintos habilitados para este motivo ubicados en Copiapó y Santiago.

Por estos hechos, la Fiscalía presentó cargos por el delito de malversación de caudales públicos en contra de dos nuevos imputados, además del delito de falsificación de instrumento público en contra de uno de ellos, solicitando la medida cautelar de prisión preventiva en contra de ellos, accediendo el juez de turno a la petición del Ministerio Público.

Corte de apelaciones

En el mismo caso, donde además es querellante el Consejo de Defensa del Estado, este miércoles la Corte de Apelaciones de Copiapó, luego de escuchar los alegatos de la Fiscalía, determinó mantener la prisión preventiva en contra del primer formalizado por este delito, quien se mantiene privado de libertad desde el mes de diciembre del año pasado.

SEA dio "término anticipado" a proyecto portuario en Punta Cachos

RESOLUCIÓN. Luego que el EIA del proyecto "Copiaport -E" fuese rechazado por "carece de información". Desde la empresa no descartan volver a presentar un nuevo informe.
E-mail Compartir

Diego Vergara Pizarro

Ayer el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama a través de la Seremi de Medio Ambiente, dio a conocer el termino anticipado al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado en abril pasado por la empresa CopiaPort-E Operaciones Marítimas Ltda para su proyecto portuario "CopiaPort-E", que tenía pactada su construcción en la zona de Punta Cachos, al interior del límite urbano de Bahía Salado, ubicado a 80 kilómetros al suroeste de Copiapó.

En un documento público emitido por la entidad medioambiental, se detalla que el EIA para el proyecto presentado por CopiaPort-E Ltda "carece de información esencial" para su aprobación.

"El Servicio de Evaluación Ambiental en el ejercicio de su competencia, sacó una resolución de término anticipado del procedimiento de evaluación del EIA de la empresa Copaiport -E Ltda, porque adolecía de falta de información esencial que no era subsanable por una Adenda (documento preparado por el titular del proyecto o actividad, que responde a las consultas del SEA)", explicó al respecto el seremi de Medio Ambiente de la Región de Atacama, Guillermo Ready.

Razón

Según el informe del SEA, y específicamente la "falta de información esencial" a la que se refirió Guillermo Ready, se alude a la ausencia de explicación para reubicar a los grupos humanos del sector Pesquero Chasco, el cual contradice al objetivo de la empresa para la "Implementación de Infraestructura Pesquera", que en su fin de llevar a cabo obras como la de "Mejoramiento de Caminos de Acceso a los Varaderos", no informan con clarida de que harán con el grupo de personas que allí conviven.

"En el Capítulo 4 del EIA, sobre Predicción y Evaluación de Impactos Ambientales, el Titular califica como un impacto negativo significativo la "Relocalización de grupos humanos (Asentamiento Pesquero Chasco) debido a la construcción de obras en Sector Puerto", enfatizan en la resolución, ampliando que "sin embargo, en el Capítulo 6 referido al Plan de medidas de Mitigación, Reparación y/o Compensación, el Titular omite la presentación de un Plan de Reasentamiento como medida fundamental frente al impacto reconocido, e incluso, no se identifica el área de reubicación del grupo humano, y tampoco se describen las magnitudes, características ni ubicaciones de las obras consideradas en la medida "Implementación de Infraestructura Pesquera".

Empresa

Desde CopiaPort-E Operaciones Marítimas Ltda, comunicaron que la medida "nos tomó por sorpresa, por lo que recién debido al tiempo de publicación del documento, se entrará a un proceso de reuniones para tomar las medidas pertinentes que nos permitan revaluar la posibilidad de presentar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental, mitigando las falencias que nos está dejando sin la ejecución de este proyecto".

Lo anterior es aclarado por el seremi de Medio Ambiente, Guillermo Ready, explicando que "si bien en estos procesos resolutivos del SEA no hay apelaciones cuando hay un rechazo del EIA de algún proyecto empresarial, la empresa en cuestión puede volver a redactar un informe, presentando un nuevo EIA ante la entidad", dijo.

El proyecto "Copiaport -E" tenia contemplado el inicio de sus trabajos para marzo de 2020, en una construcción de sus obras dividida en dos partes, con una inversión aproximada a los 450 millones de dólares.