Secciones

¿Y qué pasó con el famoso recambio?

E-mail Compartir

Franco, directo y sin rodeos, como quizá nunca antes desde su arribo a la selección chilena, el entrenador Reinaldo Rueda confirmó la oncena titular que tiene en mente para el debut de la Roja en Copa América, programado para el próximo lunes ante Japón.

El elenco escogido estaría conformado por Gabriel Arias; Mauricio Isla, Gary Medel, Guillermo Maripán, Jean Beausejour; Erick Pulgar, Charles Aránguiz, Arturo Vidal; José Pedro Fuenzalida, Eduardo Vargas y Alexis Sánchez. De estos, ocho fueron parte del título obtenido en la Copa América Centenario 2016.

"Creo que ese es el equipo, no hay ninguna duda, ojalá que en estas 72 horas no haya ningún imponderable y las lesiones no alteren para nada esa decisión", recalcó el colombiano.

Una de las grandes dudas es la capacidad de recuperación del tocopillano, ya sin molestias en el tobillo que lo mantuvo sin competencia desde principios de mayo. La pregunta que se hace el DT del combinado nacional es si vale la pena arriesgarlo de inmediato o llevarlo de a poco.

"Ser inicialista es factible, pero debe soportar los 90 minutos y no perderlo para los siguientes juegos. Es el tema que tenemos que evaluar", comentó Rueda.

"Viene de un semestre tortuoso, difícil, entonces, no sé si al exigirse, porque seguro quiere exigirse los 95 minutos, cómo lo asimila para las 72 horas siguientes. Eso tenemos que evaluar, cómo llega al siguiente juego en la combatividad y en todo, y si conviene irlo dosificando y llevarlo gradualmente para que llegue al mejor nivel", agregó sobre Sánchez.

Otra inquietud del cafetalero radica en el lateral izquierdo, ya que Beausejour arrastra una pequeña molestia en el tendón de su pie derecho. "Esperemos que en estos días se pueda superar", reconoció Rueda, detallando que Nicolás Castillo también viene con dolencias. De hecho, el delantero se sometió a una resonancia magnética para tener mayor veracidad del diagnóstico, y en el cuerpo técnico lo esperarán hasta el sábado para determinar su incorporación ante los nipones.

"Será sometido a un tratamiento especial en estas 72 horas y esperar que responda bien, el doctor Roberto Yáñez nos dijo que esperemos hasta el sábado para que se reintegre a las prácticas, es de tratamiento y ojalá pueda recuperarse", confesó el extécnico del Flamengo.

Los rivales

Reinaldo Rueda se refirió, además, a las dificultades que deberá sortear la Roja contra Japón, un seleccionado que vendrá con equipo sub 23 al certamen continental.

"Es un rival con un gran crecimiento en cuanto a su cultura futbolística. Hay factores determinantes. Si en Latinoamérica tuviéramos el respeto, la disciplina y la obediencia de los orientales, seríamos imbatibles", sostuvo el colombiano, agregando que la derrota por 6-1 ante Japón en el Torneo Esperanzas de Toulon es "un campanazo de alerta y un llamado de atención". Junto con ello, destacó que más allá de su juventud, Japón vendrá con siete jugadores que estuvieron en el Mundial de Rusia.

Rueda también entregó su candidato para ganar la Copa América: Uruguay, rival de Chile en el Grupo C. "Es el máximo favorito. Tiene jugadores jóvenes y también jugadores experimentados en Europa. Además, salió quinto en el último Mundial", cerró.

"Ser inicialista es factible, pero debe soportar los 90 minutos y no perderlo para los siguientes juegos".

Reinaldo Rueda, DT de la Roja sobre Sánchez

El DT Reinaldo Rueda fue consultado, una vez más, en torno al recambio en la selección chilena, una tarea que sin duda ha sido difícil de abordar para el adiestrador cafetalero. "El tema del recambio lo han planteado ustedes. Arturo (Salah) cuando me trajo era un convencido de que esta generación tenía mucho por darnos todavía. Reemplazar hombres tan exitosos es un desafío altísimo, hay que ir oxigenando cada una de las líneas", explicó el exentrenador de las selecciones de Colombia, Honduras y Ecuador.

13 partidos ha dirigido Reinaldo Rueda con la selección adulta, con 5 victorias, 4 empates y 4 derrotas.

Finalizó curso de administración deportiva organizado por Colodep

E-mail Compartir

En el salón Multitaller de la Universidad de Atacama, se desarrolló de manera exitosa la finalización del "Curso de Administración Deportiva de Solidaridad Olímpica" organizado por el Consejo Local de Deportes y Recreación de Copiapó (Colodep) y dictado por el Comité Olímpico de Chile (COCH), el cual en una ceremonia solemne se entregó la certificación respectiva a los alumnos pertenecientes a los distintos clubes y asociaciones que conforman el Colodep, además de docentes municipales, y estudiantes de las carreras de Educación Física, Deporte y Recreación de la UDA y de Preparador Físico del CFT Santo Tomás. Esta actividad contó con una nutrida asistencia durante la semana de capacitación de 30 horas de duración y contó con la colaboración de la Municipalidad de Copiapó, CFT Santo Tomás y de la Facultad de Humanidades y Educación de la U. de Atacama, además de empresas privadas locales.

El Presidente del Colodep René Godoy Díaz valoró la realización de este curso, el cual señala "el poder compartir esta actividad representa el firme compromiso de este Consejo en el desarrollo deportivo de esta ciudad, en sus distintas disciplinas, asociaciones y clubes afiliados, con el fin de fortalecer la gestión, formación y capacitación de los asociados y stakeholders públicos y privados.