Secciones

CNR identificó desafíos en infraestructura de riego para valles de El Tránsito y El Carmen

PROVINCIA DEL HUASCO. La unificación de canales fue una de las soluciones presentadas por los estudios de diágnóstico desarrollados por la Comisión Nacional de Riego.
E-mail Compartir

Con la participación de agricultores, regantes y autoridades, la Comisión Nacional de Riego (CNR) finalizó los estudios "Diagnóstico Infraestructura Riego Extrapredial Valle El Tránsito, Alto del Carmen" y "Diagnóstico Infraestructura Riego Extrapredial Valle El Carmen, Alto del Carmen", a cargo de la División de Estudios, Desarrollo y Políticas con el objetivo central de identificar el estado actual de la infraestructura extrapredial de riego en los valles de los ríos El Tránsito y El Carmen, proponer mejoras y generar nuevas iniciativas de inversión.

Durante la jornada, el coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Halid Daud, destacó que "hay una propuesta clara que se trabajó con cada uno de los regantes y los usuarios para determinar cuáles eran las mejores opciones para el desarrollo de futuras obras".

En tanto, el seremi de Agricultura, Patricio Araya, señaló que "la finalización de este estudio mandatado por la CNR, da un diagnóstico de la situación de los canales de riego desde la perspectiva extrapredial, que considera bocatomas, revestimiento de canales y mejoramiento en general, tanto de las infiltraciones y bajadas de quebradas, que nos da un diagnóstico de la situación del arte en que se encuentran los canales, qué hemos hecho y qué nos falta por hacer".

Por su parte, Ángel Gómez, representante de la Comunidad de Aguas canal Arena, del sector El Tránsito, indicó que "me pareció muy interesante el estudio que debiese ser viable a futuro, es una buena herramienta, ya que tenemos bastante desconocimiento sobre las formas de regar, pero con las capacitaciones se puede revertir esta situación".

Dos microtraficantes fueron sacados de circulación por el OS7 de Carabineros en Atacama

COPIAPÓ. Los imputados, un hombre y una mujer vendían la droga en el sector de Estación Paipote.
E-mail Compartir

Redacción

Personal especializado de Carabineros del OS7 Atacama logró la detención de un hombre (50) y una mujer (29), ambos de nacionalidad chilena, quienes se dedicaban a la venta de pasta base de cocaína en el sector poblacional de Estación Paipote.

Los imputados fueron identificados como R.A.C.C. y M.A.C.Y., ambos vecinos del sector, quienes se dedicaban a la venta de droga en pequeñas cantidades, situación ratificada por el personal del OS7.

Tras comprarse el delito y previa coordinación con personal de la Fiscalía Local de Copiapó se procedió a solicitar la autorización de ingreso y registro de domicilio de los imputados donde se incautó la cantidad de 91 envoltorios de papel cuadriculado y 24 bolsas de nylon transparente todos contenedores de pasta base de cocaína, procediendo a extraer una pequeña muestra de un envoltorio y de una bolsa, las que arrojaron coloración positiva ante la presencia de cocaína, con un pesaje bruto de 21 gramos 400 miligramos para los envoltorios de papel cuadriculado y de 16 gramos 900 miligramos para las bolsas de nylon.

Continuando con el registro, sobre un velador se encontró un cuaderno universitario con hojas recortadas para la dosificación de la droga, a un costado de éste dos rollos de bolsas de nylon transparente. También, en un mueble a la entrada de la casa y bajo un sillón dos cuadernos universitarios con sus hojas recortadas de igual forma en su interior, motivo por el cual se procedió a la detención de ambos imputados, dando lectura de sus derechos que le asisten por infracción a la ley de drogas N°20.000.

En este procedimiento el personal de Carabineros logró sacar de circulación un total de 191 dosis de pasta base de cocaína, valorizada en el mercado ilegal en la suma de 382 mil pesos.

Ambos imputados fueron puestos a disposición de los tribunales por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades. Mientras que la droga fue enviada al Servicio de Salud para su posterior destrucción.

Con un forado en la techumbre desconocidos robaron diferentes especies desde una casa de veraneo ubicada en el sector Playa Hippie, a 15 kilómetros de la localidad de Chañaral.

Una vez que los delincuentes ingresaron al lugar, procedieron a sustraer diferentes especies como un televisor de 46 pulgadas, un generador de luz, un parlante musical y otras especies desde la casa habitación.

El robo quedó al descubierto luego que uno de los vecinos que vive en el sector, se percatara de que la puerta principal de la vivienda de verano, se encontraba abierta, dando cuenta a su dueño quien lo autorizó para ingresar, para luego señalarle que fueron víctimas de un robo por lo que los afectados concurrieron a la Policía de Investigaciones para entablar la denuncia correspondiente.

La afectada Nikole Maturana realizó un llamado a la comunidad para que denuncien a quien se encuentre vendiendo las especies. ya que aún no logra recuperar lo sustraído.