Secciones

$6 mil millones se invertirán en infraestructura cultural en la Región de Atacama

E-mail Compartir

Desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se dio a conocer que se usarán más de 6 mil millones de pesos para invertir en infraestructura cultural en la Región de Atacama.

Dentro de estas obras destaca la construcción del nuevo Museo Regional de Atacama que "es una de las iniciativas en las que prontamente podremos poner la primera piedra para iniciar su construcción, el que contempla una inversión de 10 mil 739 millones de pesos que posibilitarán la habilitación de un recinto de última generación con 6.445 metros cuadrados, con 3 pisos además de 2 subterráneos, en los que se habilitarán laboratorios, bibliotecas, auditorio, salas de exhibiciones permanentes y temporales, entre otros espacios para el uso comunitario. También se incluye en el plan la reposición de la Biblioteca Pública de Chañaral destruida por los aluviones del 2015, edificación que contempla 992 metros cuadrados en los que se implementarán salas de lectura, de audio, salones de capacitación y multiuso, con una inversión de 2 mil 377 millones de pesos, iniciativas que fortalecen la infraestructura necesaria para facilitar y promover el acceso a las culturas y las artes, que es una de las políticas primordiales en materia de cultura de nuestro gobierno" detalló la seremi.

La personera de gobierno además comentó que otras de las iniciativas contempladas para Atacama, y que ya se están trabajando, consideran la restauración y modernización de la Casa Maldini, declarada monumento nacional, y que conlleva una inversión de $1.623 millones, proyectándose su entrega para el 2020, y también la modernización del Palacete de la Villa Viña de Cristo de la Universidad de Atacama, inmueble patrimonial declarado monumento nacional en 1981, y que contempla una inversión de $2.070 millones de pesos con fecha de entrega para el 2020, "fortaleciendo de esta forma los espacios para el desarrollo de las culturas y las artes y el patrimonio regional, preservando nuestra memoria, historia e identidad", expresó la autoridad.

Además la autoridad dio a conocer que estas acciones concretas para fortalecer el acceso a la cultura y poner en valor el patrimonio de la región, se suma a los esfuerzos y acciones que se están generando para construir un Geoparque de estándar UNESCO, Centros de Interpretación con espacio para la docencia, y un Museo Paleontológico de nivel internacional que actúe como punto de atracción para turistas y visitantes, y con capacidad para generar trabajo e investigación en la materia, explicó, agregando que estas son sólo las acciones en materia cultural que consideran los compromisos presidenciales, sin embargo "hay una serie de otras acciones que a diario estamos llevando a cabo como Seremia para mejorar la calidad de vida la comunidad, fortaleciendo el acceso al arte y la cultura, y generando espacios de participación para nuestros artistas, creadores, cultores y gestores", explicó.

Talentos musicales de la región logran becas para viajar al extranjero

RECONOCIMIENTO. Integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Región de Atacama se encuentran en clases internacionales. Dos de ellos en El Salvador y una en Alemania.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Belén Roblera, Fabián Espinoza y Constanza Allendes, son los tres talentos regionales que en estas fechas se encuentran potenciando sus habilidades en el extranjero. Esta oportunidad se abrió gracias a becas adquiridas a través de concursos nacionales de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (Foji).

Los copiapinos Belén Roblera y Fabián Espinoza, se adjudicaron premios a través de un concurso de la Foji para participar en 4° encuentro Iberorquesta en El Salvador junto a jóvenes del país anfitrión, Guatemala y Chile y que culminará el 11 junio.

Mientras que Constanza Allendes, resultó seleccionada en un concurso de la misma fundación, para hacer un mes de perfeccionamiento en flauta traversa en la Escuela de Música de Lübeck en Alemania.

Oportunidades

Juan Cortés, coordinador de la Foji en Atacama, explicó que estas oportunidades se dieron gracias a concursos internos. "Se eligieron a 15 jóvenes de todo el país para ir a representar a Chile en una Orquesta Iberoamericana en un país de El Salvador, donde se juntaron alumnos de Centro América con chilenos, participaron 15 orquestas y Atacama logro dos cupos. Belén Roblero, es la mejor nota a nivel nacional, donde participaron 600 alumnos y recibe una beca un poco más alta que le permitirá comprar su instrumento que es un Oboe", detalló el profesor.

A este viaje al El Salvador se suma la experiencia en Alemania alcanzada por Constanza Allendes, quien logro el segundo lugar en un concurso de Interpretación en Santiago, el que le permitió ir por un mes al país europeo.

"Cuando ellos ingresan a esta Orquesta nosotros los instamos a participar en estas instancias, donde los muchachos más avezados que tienen más experticia graban estos videos y afortunadamente les fue muy bien", mencionó Juan Cortés.

Sobre esta oportunidad, Belén Roblera explicó que su participación en esta orquesta de la Foji "ha sido un gran aporte en el crecimiento personal, musical y económico, ya que aunque provengo de un liceo de formación musical, al tener contacto con otros músicos de la región e ir a realizar un aporte cultural dentro de la misma, me he podido percatar de la realidad musical de la región de Atacama y como de apoco ésta va dando pequeños pasos en la cultura" a esto añadió que sus expectativas son continuar este camino de forma profesional.

Por su parte, Constanza Allendes, desde Alemania comentó que su primera semana en esta experiencia ha sido agotadora pero satisfactoria "he tenido la oportunidad de conocer la ciudad, de llenarme de nuevas experiencias, que en verdad eran imposibles para mí". Asimismo, destacó la instrucción de su profesor Sebastián Hidalgo "él da mucho empeño en la clase va puliendo cada detalle y te incentiva a crecer como flautista" , dijo la estudiante.

Orquesta Juvenil

La Orquesta Sinfónica Juvenil de Atacama es dirigida por Jonathan Avila. En ella trabajan niños y jóvenes quienes se reúnen cada 15 días, en sus filas se encuentran estudiantes de Copiapó, Tierra Amarilla, Huasco, Vallenar y Caldera.

El proceso de selección para ser parte de Foji Atacama, se abre a través de la página oficial de la organización, donde pueden subir un vídeo con autorización de sus padres y son seleccionados por un jurado nacional.