Secciones

Municipio presentará antecedentes en Contraloría contra la DGA

FREIRINA. Indican que no hubo respuesta frente a consulta por obras de NuevaUnión.
E-mail Compartir

Desde el municipio de Freirina emitieron una declaración pública, en la cual apuntan a la Dirección General de Aguas (DGA) de no haber respondido al requerimiento de información que solicitó la entidad edilicia, en relación a los permisos de sondajes de NuevaUnión. Frente a ello, anunciaron que llevarán los antecedentes ante la Contraloría General de la República.

En la declaración se indica que frente a dichos de la directora regional de la DGA, ellos como municipalidad el 15 de mayor solicitaron "información sobre los permisos correspondientes a obras transitorias de sondaje de este proyecto. Al día de hoy, no existe una respuesta formal al municipio, la DGA se limitó a copiar respuesta dirigida al gerente de medio ambiente del proyecto Nueva Unión, donde además manifiesta la necesidad de que la empresa solicite permisos a la Municipalidad de Freirina, pero no responde directamente lo requerido en el oficio N°418", señala la misiva.

Además, apuntaron a que como municipio no están a cargo de administrar o fiscalizar los ríos, esteros y lagos, sino que sería una función que le correspondería a la DGA.

Frente a ello, el alcalde de Freirina, Cesar Orellana, comentó que "hay una animosidad del actual gobierno de endosar responsabilidad al municipio y confundir a la ciudadanía, fuimos nosotros como municipio que enviamos un ordinario pidiendo detalles de los permisos de estos trabajos a la DGA, de lo cual no hemos recibido respuesta y eso es habitual del actual gobierno. La directora de la DGA, a la cual como muchos seremis y jefes de servicios aún no conocemos, le debe una explicación clara a la comunidad".

El edil agregó que "como municipalidad haremos una presentación formal a la Contraloría General de la República, para que estos hechos no vuelvan a ocurrir entre organismos del Estado que deberían estar preocupados de que los proyectos cumplan con las normativas y requerimientos medio ambientales y no estar buscando culpar a otros por su mal trabajo."

Para finalizar, el alcalde Orellana fue enfático en señalar que "de confirmar que la empresa no obtuvo los respectivos permisos se solicitará el máximo de sanción, al igual que los organismos que tienen la responsabilidad de velar porque la normativa medioambiental se cumpla".

Vecinos manifiestan preocupación por "canibalismo" de perros

COMITÉ. Desde el municipio de Caldera indicaron que irían al lugar a constatar la situación y así poder dar una solución.
E-mail Compartir

D. Munizaga/Redacción

Vecinos agrupados en el comité ecológico "Sol de Barranquilla" manifestaron su preocupación frente a una cantidad de perros que se encuentran abandonados en el sector costero de la comuna de Caldera. De hecho, debido las precarias condiciones y falta de alimento en que se encuentran estos animales, señalan que han sucedido constantes casos de "canibalismo" entres los canes.

En consideración a lo anterior, los vecinos emplazan a las autoridades sobre esta problemática y apuntaron a la falta de programas de esterilización en el sector.

Olga Flores, una de las integrantes del comité, comentó que estos animales llegaron a la costa junto con sus dueños en época de vacaciones, pero después éstos regresaron y dejaron a las mascotas abandonadas a su suerte. "Es una cuestión de humanidad, porque es muy triste ver cómo se pelean un poco de comida que les damos, prácticamente todos están famélicos, y cualquier esfuerzo que hagamos por alimentarlos es insuficiente", dijo la vecina.

Municipio

Consultada por el hecho que afecta a vecinos del sector de Barranquilla a la Municipalidad de Caldera, indicaron que la situación de perros abandonados es una problemática con la que deben lidiar no solo en ese sector, sino que se repite en diferentes localidades de la comuna que tienen alto tránsito de veraneantes.

En el caso puntual que señalan los vecinos, el director de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) del municipio calderino, Rodrigo Catalán, indicó que un equipo de bienestar animal con la unidad de rescate se dirigirán al lugar, con el fin de poder evaluar la situación y poder otorgar una pronto solución.

Consultado por la situación de "canibalismo" entre los canes, Catalán señaló que no habían sido notificados de ello pero que "lo más probables es que pueda estar ocurriendo, ya que deben ser animales que están en sectores bien específicos".

Por otra parte, el profesional hizo hincapié en que "este es un tema a nivel cultural que tiene la gente que viene a visitar, está claramente es una acción de abandono y maltrato animal, por lo tanto, también queremos el apoyo de los vecinos para que nos puedan ayudar a identificar a quienes han sido los posibles dueños de estas mascotas abandonadas para poder cursar la infracción establecida en nuestra ordenanza y sobre todo en la ley que hoy está vigente".

En cuanto a la falta de programas de esterilización, el director de la Dimao comentó que han realizado operativos en Barranquilla, Puerto Viejo e Islote Blanco, los cuales se desarrollaron de acuerdo a un calendario y que ahora el próximo mes comenzarán con un proyecto financiado por la Subdere, con el objetivo de llegar a los lugares más alejados de la comuna que necesitan atención.

Si una vez efectuada la revisión del lugar se encuentran los perros señalados por los vecinos, éstos "entrarían a la clínica, serían evaluados por los profesionales y posteriormente, si requieren, deberían ingresar al canil municipal. Hoy contamos con una clínica, tanto móvil como fija, además de un canil municipal habilitado con las condiciones para poder recibir a este tipo de mascotas", concluyó Rodrigo Catalán.

"Copiapó Más Limpio" se traslada a la población Juan Pablo II

E-mail Compartir

Desde el lunes 10 al martes 18 de junio, cuadrillas municipales recorrerán diversos sectores de la población Juan Pablo II, como parte del programa "Copiapó Más Limpio".

La iniciativa visitará 16 puntos de este tradicional sector de la ciudad, donde se realizará retiro de: basura no tradicional, cachureos, demarcación de veredas, pasos peatonales y poda controlada de árboles (escombros y tierra en desuso no se retira).

Al respecto el alcalde de la comuna, Marcos López, manifestó que "quisiera invitar a las vecinas y vecinos de este sector, para que dejen su basura no tradicional acumulada en las afueras de sus hogares y de esta manera puedan retirarlas. Sabemos que muchos vecinos quieren la presencia del programa en su sector; por eso hemos puesto mucho esfuerzo y estamos redoblado las cuadrillas para tener mayor continuidad y de esta manera poder abarcar más puntos de la comuna".

Cabe destacar que durante este 2019 el programa "Copiapó Más Limpio" ha visitado las poblaciones Pedro León Gallo y Francisco de Aguirre, y se espera que durante el segundo semestre visite sectores como Paipote, El Palomar, entre otros.