Secciones

Restauran paseo de "Las Artes y la Cultura" en Tierra Amarilla

E-mail Compartir

El paseo de "las Artes y la Cultura de Tierra Amarilla" se encuentra emplazado entre las calles Miguel Lemeur y Manuel Montt.En la actualidad, este espacio se encuentra deteriorado, no cuenta con iluminación y los pavimentos están en mal estado, existe en el lugar un anfiteatro que no puede ser utilizado por falta de implementación y sombra. Por estos motivos se levantó un proyecto para rescatar el lugar y convertirlo en un punto de encuentro para congregar a la comunidad en torno al arte, la cultura y a la historia de la comuna. Las obras de este paseo están a cargo de la Constructora Briceño y consideran de remodelación completa de lugar considerando el uso de materiales duraderos como piedra, hormigón, cobre y metal; especies vegetales propias de la zona con bajo consumo hídrico, aumento de zonas de sombra, recambio del sistema eléctrico y uso de luminaria solar, mobiliario urbano resistente al clima; y la homologación de los recintos existente junto a la generación de nuevos espacios para el desarrollo del turismo y la identidad comunal. Las obras se esperan entregar el sábado 29 de junio, con un gran acto ciudadano.


Historiador lanzará libro enfocado en el patrimonio de Freirina

El historiador y escritor Oriel álvarez lanzará su libro "Patrimonio,Historia y Personajes de Carrizalillo, Chañaral de Aceituna y Caleta Chañaral" este sábado a las 11:45 horas en el Domo Comunitario de Caleta Chañaral de Aceituno. Este material es el cierre de un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart). Dentro de este texto se podrá conocer aspectos de la historia, gente y tradiciones de estas localidades de Atacama.

Tras un año y medio de la ceremonia de premiación, la UDA entregaría libro prometido

PROBLEMA. Ganadores del certamen "Romero Murga" acusaron la no publicación del texto. La casa universitaria se excusó con ellos y les explicó que estaría listo en los próximos meses.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Ayer tras dos años de espera y luego de una serie de reclamos los ganadores del Primer Concurso Romeo Murga, recibieron una respuesta sobre el paradero de su esperado premio: la publicación de un libro que contenga el trabajo literario de quienes fueron parte de esta instancia, que prometió resaltar el legado del escritor homónimo al certamen.

El 4 de agosto del 2017 la Universidad de Atacama (UDA) lanzó dicho concurso, que prometió como premio la publicación de un poemario que reuniera los trabajos de los participantes que se adjudicaran los primeros lugares. El certamen fue acogido con gran alegría por parte de los poetas locales, quienes vieron un reconocimiento y apertura a su arte en la región.

El periodo de postulación, selección y premiación ocurrió con normalidad, dando como ganadores a Gabriel Ocaranza, Carlos Zepeda y Raúl Ocaranza, quienes fueron premiados en una ceremonia en noviembre del 2017.

Sin embargo, a más de un año y medio de este solemne acto, los ganadores aún no reciben el premio que constaba de publicación de un libro con los poemarios triunfadores, dando un total de 50 ejemplares para el ganador, 30 para el segundo y 20 para el tercer lugar, sumado a instancias de difusión de las obras en la propia universidad.

Los ganadores explicaron que ayer recibieron la primera respuesta concreta por parte de la casa de estudios, que se comprometió a publicar el texto en los próximos dos meses.

Cumplir con la promesa

El citado concurso fue organizado por La Comisión de Gestión Cultural de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Atacama el 2017, con el objetivo de estimular y apoyar la producción poética regional.

"Este certamen tuvo bastante difusión mediática, ya que era el primer concurso regional desarrollado por la UDA, además de homenajear al poeta Romeo Murga, y los jurados fueron escritores connotados, por ello había mucho entusiasmo por participar. Lo entendimos como una forma de entrar al mundo literario y principalmente, teníamos la oportunidad de contar con el libro poemario que difundiera nuestras creaciones", explicó Carlos Zepeda, uno de los ganadores del concurso.

Por su parte, el primer lugar del certamen Gabriel Ocaranza, comentó que es importante "cumplir con lo prometido y de darle seriedad al asunto pues no es posible que un libro se demore dos años en ser editado e impreso, por lo que esto es muy decidor sobre cómo tratan a los artistas en esta ciudad y en cómo el arte queda en segundo plano por manos de quienes dicen fomentarla".

La última respuesta

De acuerdo a los ganadores, durante estos últimos años, han realizaron peticiones de respuestas tanto a la Dirección de Extensión, Comunicaciones y Relaciones Universitarias como a la Rectoría de la Universidad.

"Los tres poetas ganadores hemos insistido innumerables veces en tener respuestas de la UDA, hasta se han hecho llegar cartas formales", explicó Carlos Zepeda, quien además expuso que tiene conocimiento que solo una de estos correos, fue respondido por parte del profesor Pedro Meléndez quien se excusó de no tener responsabilidad con que se cumplieran con los compromisos y premio.

Este medio se contactó con la UDA, quienes prefirieron no dar respuesta, sin embargo se contactaron con los ganadores del concurso para explicar que fue un hecho administrativo y que el texto estará listo en los próximos meses.