Secciones

El eclipse potencia el saber científico en escolares atacameños con serie de charlas

JORNADAS. Hay niños que jamás tuvieron la oportunidad de tener seminarios masivos con científicos.
E-mail Compartir

Redacción

El eclipse del 2 de julio no solo tendrá un récord de personas en Atacama, sino que una cifra inédita de charlas de científicos a escolares.

A lo largo de 2019, son varias las actividades que se han desarrollado, siendo una de las últimas la protagonizada por estudiantes de astronomía del grupo Antü Küyen (sol y luna), que es un grupo de divulgadores científicos de la Universidad de Chile, junto a cerca de 900 estudiantes vallenarinos.

Fueron 60 las maratónicas charlas realizadas para divulgar sobre este fenómeno y para dar contenidos ligados a la astronomía que fueron entregados a los adolescentes de toda la comuna, incluyendo las localidades de Domeyko, Cachiyuyo e Incahuasi.

PAR Explora Atacama, el departamento de cultura de la Municipalidad de Vallenar y la Fundación Chilena de Astronomía organizaron las jornadas que vienen a potenciar el conocimiento científico en pequeños atacameños, muchos de los cuales nunca habían participado en instancias de este tipo.

Lautaro General González, director de la Escuela Roberto Cuadra Alquinta de Domeyko, señaló que fue un hito en "nuestros establecimientos, porque a pesar de que teníamos un trabajo con el observatorio Las Campanas, nunca habíamos tenido unas charlas masivas que fueron de primero a octavo básico, donde los alumnos pudieron hacer preguntas, consultas".

Patricia Rivera, representante del departamento de cultura y turismo de la Municipalidad de Vallenar, se mostró muy feliz por la actividad liderada por jóvenes -que llegaron en bus- y destacó el compromiso del edil comunal y esta institución con la difusión del eclipse. "Ha facilitado este nexo entre la municipalidad y PAR Explora Atacama con la fundación de astronomía, para que estos estudiantes pudieran dictar charlas y compartir con nuestros jóvenes en todos los colegios de la Provincia del Huasco", señaló Rivera.

Cristián Galaz Esquivel, director del PAR Explora Atacama del Programa Explora y la UDA, manifestó sobre esta actividad que: "posiciona el eclipse solar como uno de los eventos astronómicos más importantes que podemos vivir y donde se da pie a saber más de ciencia. Junto con ello es una invitación a aprender y cuidarnos la vista con lentes especiales".

Jornada

Todo se desarrolló en apenas dos días llegó a casi 900 estudiantes con casi 60 charlas, las cuales se enmarcan en las actividades de divulgación científica que realiza constantemente el PAR Explora Atacama en nuestra región y que en el marco de las vísperas del eclipse buscan entregar contenidos científicos para dar una experiencia significativa de aprendizaje a niñas, niños y adolescentes.

Entre las actividades que realizaron los estudiantes de pregrado de astronomía, contempló una visita a la escuela de Cachiyuyo, donde la totalidad de la comunidad educativa conoció más del eclipse y además, aprendieron sobre los cuidados a la vista que se deben tener para apreciar este evento cósmico, conociendo los lentes solares y mirando al sol con seguridad a través de estos elementos de seguridad.

José Maza

Pero las charlas no para y hoy será el turno de los vecinos de la comuna de Diego de Almagro, que tendrán la posibilidad de ver la presentación que el astrónomo nacional José Maza hará en el estadio techado María Cangana de la capital comunal.

A través de la exposición "Martes, la Próxima Frontera", el astrofísico de renombre internacional introducirá a los asistentes en la magia del universo empleado recursos audiovisuales y su manera única de explicar los sucesos del cosmos. Es organizada por el municipio de esa comuna y empresa TEN. Es gratuita.

Mientras que mañana será el turno de Copiapó con charlas ciudadanas y escolares. A las 10.30 será con estudiantes de enseñanza básica y enseñanza media de 15 a 17 horas.

La Sala de Cámara Municipal será el escenario de estos eventos, que se suman a los realizados por Maza en Vallenar hace unas semanas.

"Nunca habíamos tenido unas charlas masivas que fueron de primero a octavo básico, donde los alumnos pudieron hacer preguntas, consultas".

Lautaro General González, Director de la Escuela Roberto Cuadra Alquinta de Domeyko

"Maza es un astrónomo distinguido a nivel nacional e internacional y ha participado, en las últimas décadas de grandes descubrimiento de la astronomía mundial"

David Orellana, Profesor de astronomía de Diego de Almagro