Secciones

Tribunal Ambiental realizará inspección a Atacama Kozan

RECLAMACIÓN. La medida tiene como objeto recabar antecedentes con el fin de acreditar o esclarecer alguno de los hechos que configuran la controversia.
E-mail Compartir

Redacción

Un equipo de profesionales del Primer Tribunal Ambiental, encabezados por los ministros Daniel Guevara y Marcelo Hernández efectuarán hoy una visita de inspección a la empresa minera Kozan.

Esta visita se debe a que analizarán el lugar donde está emplazado el proyecto y su entorno, ya que existe una causa en dicho tribunal interpuesta por la concejal Rosa Ahumada y otros con el Servicio de Evaluación Ambiental. La reclamación se dirige en contra de la Resolución de Calificación Ambiental que calificó favorablemente el proyecto "Continuidad Operacional de Faena Minera Atacama Kozan" y la autoridad comunal argumenta que la minera debió, por la envergadura de la iniciativa, haber efectuado un Estudio de Impacto Ambiental y no solo una Declaración de Impacto Ambiental.

El equipo iniciará el recorrido con una reunión de coordinación y la visita a la planta de operaciones de la faena, para luego realizar una visita al sector agrícola de Tierra Amarilla. También, se revisará la zona de emplazamiento del relave filtrado, la revisión de instalaciones activas del tranque de relave, el sector urbano de Paipote cercano al relave y el relaveducto y piscinas de emergencia.

Además, en la diligencia estarán presentes funcionarios del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), la Dirección General de Aguas (DGA) y la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Atacama.

Se trata de una "medida para mejor resolver" dictada por el tribunal, la que tiene como objeto recabar antecedentes con el fin de acreditar o esclarecer alguno de los hechos que configuran la controversia.

La otra indagatoria

La aprobación en el SEA del proyecto de continuidad de Atacama Kozan, se realizó mientras era intendente Francisco Sánchez, quien fue subgerente de esa minera. Por ello, también existe en el Ministerio Público una investigación que busca establecer si hubo presiones funcionarios públicos para no efectuar observaciones a la iniciativa.

Carabineros encontró a personas extraviadas

LABOR. La búsqueda tuvo resultados positivos en horas de la madrugada de ayer.
E-mail Compartir

En horas de la madrugada de ayer el GOPE de Carabineros encontró a un padre y a su hijo que estaban extraviados en el sector de "Lago del Jilguero", cercano a Lagunas Bravas a tres horas de El Salvador.

Según fuentes policiales, el sábado, una mujer que sería la medre y esposa de los excursionistas denunció la desaparición de ambos, ya que habían salido el jueves al sector "Lagunas Bravas", emplazado a 5.417 metros de altura y no habían regresado. Lo hacían sin teléfono satelital ni ropa adecuada para andinismo.

Ante ello, los funcionarios del GOPE de Carabineros con voluntarios de bomberos de Diego de Almagro iniciaron una búsqueda, la que finalizó cerca de las 5 horas de ayer cuando fueron hallados en el sector de "Lago del Jilguero", cercano a Lagunas Bravas.

Ambos estaban en buenas condiciones de salud y según la información preliminar no pudieron regresar a Diego de Almagro, debido al viento blanco y además, la camioneta en la cual se transportaban sufrió un desperfecto mecánico, que los imposibilitó poder continuar su regreso.

Un poblador fue detenido por microtráfico en Copiapó

FISCALIZACIÓN. Tenía 87 papelillos contenedores de asta base de cocaína.
E-mail Compartir

En un calcetín habían 85 papelillos de pasta base de cocaína, los que serían vendidos en la población La Colina de Copiapó.

Según fuentes policiales, los carabineros estaban efectuando un patrullaje en la población La Colina en Pedro León Gallo, cuando observaron una transacción de papelillos en la calle.

Ante ello, fueron a controlar a quien efectuaba el intercambio, sin embargo él decidió correr para no ser alcanzado por la policía.

En este recorrido lanzó algo a la calle, se trataba de un calcetón que contenía papelillos de pasta base de cocaína.

Al controlarle, se encontró entre su ropa la suma de 87 mil pesos en dinero en efectivo que serían el resultado de la venta de droga.

El fiscal de turno dispuso que pasara a control de detención y fuera formalizado por el delito de microtráfico en grado de consumado.

El tribunal que quedara bajo las medidas cautelares de firma mensual y arraigo nacional por el tiempo en el que se extiende la indagatoria.