Secciones

Una joven de 15 años trasladaba ovoides en su estómago

INDAGATORIA. Estuvo durante 14 días internada en el Hospital Regional. Había viajado con un adulto que no es su familiar.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Una adolescente de tan solo 15 años viajó desde Bolivia a Chile no solo con una maleta de equipaje, sino también con ovoides en su estómago. Asustada por lo que podría ocurrirle, concurrió al Hospital Regional donde estuvo internada.

La joven ingresó al país por el paso de Chacalluta, estaba acompañada por un adulto que se supone la utilizó para que efectuara el viaje.

Sin embargo, el 16 de mayo comenzó a sentir molestias estomacales y decidió concurrir al Hospital Regional donde le efectuaron exámenes. El resultado era revelador, en su estómago mantenía 24 ovoides en su organismo, los que estaban en el intestino delgado. "Ella dijo que mantenía cuerpos ovoides en su organismo, estos antecedentes fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía", dijo el capitán de Carabineros Osvaldo González.

Estuvo durante 14 días internada en el recinto asistencial donde evacuó los elementos que tenían un peso bruto de 336 gramos de pasta base de cocaína.

Al lugar llegó el personal de la Sección de Drogas del OS-7 de Carabineros y en el recinto asistencial se efectuó la audiencia de control de detención de la adolescente y formalización de cargos por el delito de tráfico de drogas. "Por ser una menor de edad y verse vulnerados los derechos tomó conocimiento la jueza de Familia", señaló el capitán González.

La joven quedó bajo la medida cautelar de internación provisoria y el tribunal determinó un tiempo de investigación de tres meses.

De acuerdo a los antecedentes entregados por González, de estos hechos se informó al Cónsul de Bolivia para que se haga parte del proceso judicial, además se informe a la familia de la adolescente quien fue usada como burrera.

"Según la información que se logró obtener, viajaba en compañía de un mayor de edad que no es su familiar, hay una vulneración grave a sus derechos, es utilizada como correo humano (...) Una vez que comenzó a presentar estos síntomas ingresó al hospital", sentenció.

Ella fue reclutada en Iquique para el traslado de ovoides y se desconocen los antecedentes respecto a quien viajó con ella. Además, hace tan solo dos días entregó su identidad, ya que antes había entregado otro nombre.

"Según la información que se logró obtener, viajaba en compañía de un mayor de edad que no es su familiar, hay una vulneración grave a sus derechos, es utilizada como correo humano "

Osvaldo González, Capitán de Carabineros

336 gramos de pasta base de cocaína fue el peso que tenían los ovoides.

Un adulto mayor falleció luego que fue atropellado por una camioneta

ACCIDENTE. El hecho ocurrió alrededor de las 19 horas del jueves. El chofer quedó en libertad a la espera de citación por parte de a Fiscalía.
E-mail Compartir

Un adulto mayor de 75 años falleció tras ser atropellado en la intersección de la calle Juan Martínez con Ayacucho en la capital regional.

El hecho ocurrió alrededor de las 19 horas del jueves, cuando por razones que se indagan una camioneta lo atropelló.

El capitán de Carabineros Rony Saldías explicó que "la persona adulta de 75 años resultó gravemente lesionado".

Agregó que "el conductor del vehículo manejaba el vehículo en estado normal y fue trasladado a la unidad policial. Se está a la espera del informe de la Siat (Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito) de Carabineros".

Con el documento se espera determinar la causa del accidente y eventuales responsabilidades de los participantes en el hecho.

Respecto al actuar del conductor, se informó que fue él quien llamó a los servicios de emergencia para dar aviso del accidente

El chofer quedó en libertad a la espera de lo que es la citación por parte del Ministerio Público.

Detectives de Vallenar detuvieron a "El Palta"

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Vallenar, detuvieron un sujeto apodado "El Palta" por infracción a la ley de drogas.

A raíz de una investigación iniciada por la PDI de Vallenar, se detuvo a poblador luego que se acreditó que comercializaba droga, solicitando al magistrado a través del fiscal Luis Zepeda, una orden de entrada y registro a su casa.

En la vivienda ubicada en la población Baquedano, se halló sobre el velador una bolsa de nylon transparente contenedora de 165 dosis de cocaína base y cannabis sativa procesada, droga avaluada en $179.250 pesos, se incautaron $15.100 pesos en dinero en efectivo de distinta denominación y elementos utilizados para la dosificación de droga. El imputado pasó a control de detención y registra antecedentes policiales anteriores por los delitos de Infracción a la Ley de Armas y Tráfico Ilícito de Drogas.

Cuatro personas quedaron lesionadas luego de un accidente

E-mail Compartir

Un accidente que ocurrió en horas de la madrugada de ayer y dejó a cuatro personas lesionadas.

El hecho sucedió en la intersección de avenida Copayapu, con el callejón Ricardo Vallejo. Por causas que se indagan dos vehículos chocaron y luego uno de ellos volcó.

Al lugar llegaron los distintos equipos de emergencia y los heridos fueron atendidos por el Samu y luego trasladados al Hospital Regional para su evaluación médica.

Los funcionarios de Carabineros controlaron el tránsito en el sector y recolectaron los primeros datos del accidente.

Organizan conversatorio sobre trastorno del espectro autista

PODER JUDICIAL. En la actividad se compartieron experiencias.
E-mail Compartir

Con la participación de jueces, consejeros técnicos y representantes de organismos relacionados a la infancia, se realizó el conversatorio "Concientización sobre autismo", organizado por la Corte de Apelaciones de Copiapó y la Corporación TEApoyo -que agrupa a familias con niños y niñas con diagnóstico del espectro autista-, en el marco de conmemoración del Día Mundial del Autismo y el Día Mundial de la Salud.

La actividad se desarrolló en la sala de alegatos de la Corte de Apelaciones de Copiapó, donde los magistrados y consejeros técnicos de tribunales de la jurisdicción se interiorizaron sobre las características e implicancias médicas, sociales y educativas del trastorno del espectro autista (TEA), que abordó el panel conformado por la médica siquiatra Constanza Román, la sicóloga Dayana Araya y la magíster en educación Katia Villalón.

Las especialistas expusieron sobre su experiencia y conocimientos del TEA en el ámbito de la salud, experiencia clínica, relación con el entorno, experiencia de niños y niñas autistas y sus familias con el sistema educativo en Copiapó.

En el conversatorio, los magistrados y consejeros técnicos compartiendo sus experiencias en la materia y agradecieron la realización de actividades que contribuyen a la comprensión de casos que, eventualmente, pueden llegar a tribunales.

Al finalizar el conversatorio, la magistrada Fabiola Villalón, jueza laboral de Copiapó e impulsora de la actividad, confidenció que el resultado superó todas las expectativas y recordó, además, que el conversatorio se gestó a partir de la propuesta de elaborar cápsulas informativas para difundir a través de los monitores instalados en las salas de espera de los tribunales de ciudad. "Buscábamos realizar esta jornada para establecer una mesa de diálogo, que ha sido muy fructífera. Nos vamos como padres de niños con esta condición felices y muy satisfechos por el primer paso para sensibilizar y luego compartir experiencias para lograr una verdadera inclusión", agregó.

En tanto, el juez presidente del Juzgado de Familia de Copiapó, Cristián Alarcón, afirmó que el conversatorio permitió visibilizar a los niños con diagnóstico del espectro autista y cuáles son las coberturas, terapias o intervenciones que requieren, además de las redes de apoyo con que cuentan.

Finalmente, Marcela Flores, presidenta de la Corporación TEApoyo, se mostró satisfecha con la actividad y la participación de todos los asistentes, especialmente de los representantes del Poder Judicial.