Secciones

Diez años de cárcel cumplirá autor de robo

AMENAZAS. Hubo un forcejeo entre ambos.
E-mail Compartir

Diez años y un día de cárcel es la pena que deberá cumplir un joven de 19 años que cometió un robo con intimidación.

Los antecedentes de la causa fueron expuestos ante los jueces del Tribunal Oral por el fiscal adjunto de Copiapó, Sebastián Coya, quien indicó que los hechos ocurrieron alrededor de las 16 horas cuando la víctima se encontraba en un parque ubicado en el sector Batallones de Atacama de la capital regional. Hasta este lugar llegó el acusado, Fernando Villalobos Espinoza (19), en compañía de un segundo sujeto, quienes abordaron al joven adolescente para luego arrebatarle especies personales y su teléfono celular. "De acuerdo a los hechos que la Fiscalía consiguió acreditar con la presentación de los medios de prueba, al momento de cometer el delito el acusado amenazó a la víctima con atacarlo con un arma blanca, además de tomar un trozo de madera que había en el lugar. Procediendo a amenazarlo con agredirlo", dijo el fiscal.

Según se conoció durante el transcurso del juicio oral con las declaraciones presentadas por testigos de la Fiscalía, luego del robo ambos autores se dieron a la fuga, siendo seguidos por la víctima quien dio alcance a Villalobos Espinoza originándose un forcejeo entre ambos, consiguiendo el afectado retener a su victimario quien pudo ser detenido por personal de Carabineros que llegó al lugar.

Por estos hechos, y a partir de los medios de prueba argumentados por la Fiscalía, los Jueces del mencionado Tribunal determinaron condenar al acusado por su responsabilidad en el delito consumado de robo con intimidación, estará 10 años y un día de cárcel. Sanción que tendrá que ser cumplida de manera efectiva en la cárcel.

PDI detuvo a un sujeto por el delito de receptación en Copiapó

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI Atacama, detuvieron a un sujeto por el delito de receptación.

Hasta el complejo policial de Copiapó, llegó una persona mayor de edad solicitando la ayuda de la PDI, por la sustracción de un subwoofer con parlantes marca Pionner, entregando importantes antecedentes del hecho.

Con la información obtenida y al análisis criminal, los detectives lograron individualizar al imputado estableciendo su domicilio, al cual ingresaron, previa coordinación la Fiscalía, a través de una orden y registro, recuperando la especie denunciada avaluada en $300.000 pesos.

El detenido quien registra antecedentes policiales por el delito de infracción a la ley de drogas, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía para el control de detención correspondiente, por instrucción del fiscal de turno. En tanto, el producto fue entregado a su dueño.

Reunión con el intendente por jardín botánico aún no se concreta

PROYECTO. El alcalde de Vallenar Cristian Tapia señaló que es interesante saber cuántos recursos dispone el Gobierno Regional para la iniciativa.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

A pesar que hace un mes el alcalde de Vallenar Cristian Tapia solicitó una reunión con el intendente Patricio Urquieta para conocer el futuro del proyecto del jardín botánico que se emplazaría en esa comuna, aún no hay respuesta por parte de la primera autoridad regional.

La iniciativa se gestó en el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera como una prioridad. Para iniciar esta tarea se gastaron más de 200 millones de pesos en el diseño, montó que fue financiado por el Consejo Regional en 2012.

Con este parque se buscaba conservar las especies vegetales del desierto, sin embargo el proyecto está detenido y por ello el alcalde de Vallenar busca conversar con el intendente, Patricio Urquieta para conocer si continuará la iniciativa. "El municipio pone a disposición más de 20 hectáreas, la Conaf es la entidad técnica para desarrollar el jardín botánico y el Gobierno Regional es el que debería poner los recursos económicos. Hace un mes me reuní con la Conaf y solicitamos una reunión al intendente a través de su jefe de gabinete para ver el interés del Gobierno Regional para construir el jardín botánico, reunión que no se ha concretado", señaló Cristian Tapia, alcalde de Vallenar.

La autoridad explicó que "cuando a mí me proponen por parte de Conaf realizar este proyecto, en ese instante estaba convencido que eran recursos sectoriales, hoy me dicen que no son recursos sectoriales y tienen que salir del Gobierno Regional. Lo interesante, es saber de cuantos recursos puede disponer el Gobierno Regional. Acá se necesita voluntad y saber si realmente se está en condiciones de realizar este proyecto bastante ambicioso".

Conaf

En tanto, el director regional de la Conaf Héctor Soto en una carta al director de fecha 24 de abril, explicó que este proyecto no está en las prioridades. "En el marco de la nueva política forestal de la Corporación Nacional Forestal 2018-2021, la ejecución del proyecto jardín botánico no está enmarcada dentro de las prioridades del Ministerio de Agricultura, ya que se priorizan medidas tendiente minimizar el efecto del cambio climático y el avance de la desertificación a lo largo de Chile, a través de un compromiso de lograr plantar 3200 hectáreas de especies nativas en un plazo de 20 años para la Región de Atacama y 500 mil hectáreas a nivel país. Lograr esta meta para la Región de Atacama requiere de un gran esfuerzo de horas hombre por parte de Conaf".

El director regional señaló que "a pesar de ser un proyecto iniciado por el Ministerio de Agricultura y presentado por Minvu, es durante el primer periodo de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que es el Gobierno Regional quien traspasa la responsabilidad de ejecutar sus primeras etapas a Conaf debido a sus competencias técnicas. Es importante agregar, que durante las primeras etapas de ejecución han participado diversos organismos dispuestos a que el proyecto se concrete. Pero por distintas circunstancias, lamentablemente el proyecto no continuo como prioridad una vez finalizada la etapa de diseño el 2016".

Existe interés

Sin embargo, para el seremi de Agricultura Patricio Araya, existe el interés para que el proyecto prospere. "Conversé con el director nacional de la Conaf a este respecto y me dijo que se hizo un estudio y tengo entendido que es demasiado caro, por la infraestructura considerada alrededor de 8 mil millones. Le están bajando el valor para eliminar unas obras de artes, hay otras cosas que lo encarecen demasiado. Lo más complicado es que no hay quien se haga cargo de la mantención del jardín botánico. Eso es lo que está viendo el director nacional".

Respecto a cómo comenzó la iniciativa señaló que "independiente de quien sea el proyecto, la Conaf es la que tiene las capacidades, ellos administran los parques, administran el jardín botánico que está en Viña, está en propiedad del Indap, pero administrado por la Conaf que es su facultad".

El principal problema para que esta idea se haga realidad es respecto a "quien pone los recursos para la mantención, si es el Gobierno Regional, si es el municipio. Uno puede hacer una infraestructura pero quien la mantiene. El proyecto está parado mientras no se sepa quien se hace cargo de la mantención. Una plaza, un parque, no puede funcionar mientras no tenga la mantención".

Finalmente señaló "por parte de nosotros existe interés porque es una buena alternativa para la región tener las distintas especies vegetales para que la comunidad la conozca. Uno puede hacer un diseño y este era demasiado ambicioso, hay que aterrizarlo".

200 millones de pesos aproximadamente se gastaron en la realización del diseño del jardín botánico.