Secciones

Carnaval "Tambores de Otoño" regresará

E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Mañana desde las 17 horas las calles de Copiapó se llenarán de la música y energía del "Carnaval Tambores de Otoño", que promete llenar la capital regional con alrededor de 48 agrupaciones artísticas y más de 3.500 artistas en escena.

Este evento está apoyado por la Municipalidad de Copiapó y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart), siendo la quinta versión del evento, que comenzó de forma tímida el año 2012.

Este año

Este otoño el evento viene renovado, por lo que los organizadores decidieron incluir un bloque infantil, que se realizará el sábado en la mañana en la Plaza de Armas de Copiapó y que espera acercar a la familia al evento. La jornada matutina está apoyada por la Fundación Integra y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).

Por su parte, el lanzamiento oficial se realizará mañana a las 17 horas en la Plaza de Armas, con la presentación de la "Comparsa Gritona", la "Conga Comparsa", marionetas gigantes y agrupaciones locales. Mientras que el carnaval multicultural comenzará el sábado a las 15 horas en calle San Román con Avenida Henríquez, donde las agrupaciones tendrán un tiempo aproximado de 10 minutos para realizar su presentación.

El cierre de esta jornada será frente a la Intendencia Regional y se espera que comience pasadas las 20:30 horas con la presentación de la "Sonora 5 estrellas".

Cristian Aguilar, coordinador del carnaval explicó que el objetivo de esta instancia es alegrar las calles de Copiapó. "La preocupación general es que los niños y jóvenes siempre están insertados en otras temáticas, pero nosotros queremos demostrar que al final existe mucho joven en estas áreas sociales que se trabajan en las poblaciones, al final se puede cultivar y pueden llegar a grandes lugares, además queremos dar mensajes a la comunidad", añadió el gestor cultural.

Apoyo

El 2018 el evento logro reunir cerca de 2500 artistas con 30 agrupaciones, sin embargo en esta nueva versión los parámetros crecieron dando más valor al encuentro cultural.

Dentro de este crecimiento y por segundo año consecutivo el municipio de Copiapó aportó con los recursos para su realización, además de la logística y difusión. En esta línea el alcalde Marcos López, agradeció al Concejo Municipal que por unanimidad aprobó los recursos necesarios para que este carnaval multicultural y destacó que "vemos la importancia que tiene un espacio como este para las diferentes agrupaciones culturales y musicales de nuestra comuna y que llegan de diferentes puntos del país a iluminar de; colores, música y comparsas esta fría época del año, y lo más relevante que rescatan nuestras tradiciones", añadió el edil.

Por su parte, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, María Cecilia Simunovic Ramírez mencionó que "hemos apoyado financieramente a través de un proyecto Fondart, para que artistas locales y de diversas partes del país cuenten con un espacio para desarrollar su arte a través de los bailes y música, lo que nos permite generar espacios de participación para los artistas, cultores, y gestores, y a la vez promover que la comunidad sea parte de esta fiesta llena de colores y sonidos, brindándoles acceso a este tipo de eventos".

Finalmente, Cristian agradeció el apoyo y destacó que "esto nos da más fuerza para llevar este proyecto más canalizado, más de forma profesional y eso es lo que queremos, y el gran sueño es que ya estamos a dos años para poder internacionalizar y si ellos nos siguen apoyando lo vamos a lograr".


a las calles de Copiapó


Carnaval "Tambores de Otoño" regresará


a las calles de Copiapó

Hoy en Copiapó se presentará "Calafate, zoológicos humanos"

E-mail Compartir

Memoria, justicia, perdón, son palabras que han resonado con particular ahínco en la escena política y social en los últimos días en Chile, en este contexto y en el marco del programa "Miradas Regionales", llega al norte del país "Calafate, zoológicos humanos", primer documental del periodista e historiador Hans Mülchi, el que se presentará hoy a las 19:30 horas en la Sala de Cámara de forma gratuita.

Esta instancia es financiada por el Programa de Intermediación Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el patrimonio y es totalmente gratuita para la comunidad, con dobles funciones tanto para estudiantes como para público general.

A lo largo del registro audiovisual, se narran eventos a menudo velados por la historia oficial, a través de relatos e imágenes sobre 25 personas originarias de Tierra del Fuego pertenecientes a los grupos étnicos Selk'nam, Kawésqar y Tehuelche, que a fines del siglo XIX fueron raptados de sus tierras por diferentes expediciones europeas, para ser exhibidos en distintas ciudades de Europa -con autorización de las autoridades chilenas de la época- en los llamados zoológicos humanos.

Calafate, Zoológicos Humanos, es un registro expositivo, desmarcado de cualquier pretensión autoral del documental, con un objetivo explícitamente pedagógico, reflexivo y con un tono de denuncia que es reafirmado a través de una imponente modulada voz en off, donde no extraña el ostensible carácter televisivo. Münchi a través de utilización de material de archivo (principalmente fotos de los indígenas en los zoológicos) y de imágenes del extremo sur de Chile, París, y Zürich, realiza el recorrido de esta investigación, y junto a Báez sirven como puente entre Celina Llan Llan y Haydeé Águila (descendientes Kawesqar) y el Departamento de Antropología de la Universidad de Zürich, con la finalidad de que los restos óseos fueran de vueltos a su tierra de origen y a sus descendientes para ofrecer una despedida acorde con las costumbres rituales de dichos pueblos.

Es así, como casi 125 años más tarde, cuando los restos de estos 5 indígenas, intentan ser devueltos al sur de Chile, el Gobierno de entonces encabezado por Michelle Bachelet, pone una serie de obstáculos para que el traslado sea efectivo, y no colabora de manera alguna en que las últimas descendientes Kawesqar, puedan viajar a Suiza a buscar a sus ancestros y finalmente tiene que ser el Departamento de Antropología de Zürich, quién corra con el coste total del viaje de Celina y Haydée.

Hoy a las 18:30 horas se realizará una charla magistral "Estatuas de la Plaza de Armas de Copiapó: Patrimonio Tangible", dictada por museólogo e investigador Raúl Céspedes Valenzuela. Este evento se realizará en el contecto del mes del Patrimonio en las dependencias de la Biblioteca Regional de Atacama, segundo piso, Colipí #565.

Esta instancia pretende ser un espacio de diálogo, que busca sensibilizar a la ciudadanía de la importancia de conocer, cuidar y difundir nuestro patrimonio.