Secciones

Concurso de Canto Lírico "Mujeres en la Música III" abre inscripciones

E-mail Compartir

El Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts (NMWA) junto con al Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado, lanzan la tercera versión del concurso "Mujeres en la Música". La iniciativa busca visibilizar, difundir y proyectar la interpretación musical femenina en el canto a través de la ejecución de obras de repertorio docto. Asimismo, contribuir a equiparar las oportunidades de reconocimiento de las artistas mujeres.

La convocatoria está dirigida a intérpretes mujeres de entre 18 y 35 años, chilenas y extranjeras residentes en el país o chilenas residentes en el extranjero. Las inscripciones son gratuitas y vencen el 15 de junio.

La ganadora tendrá la oportunidad de participar en un recital en el National Museum of Women in the Arts en la ciudad de Washington, en el Teatro del Lago y un premio de $2.000.000. El segundo y tercer lugar también participarán en el concierto de Frutillar y recibirán $1.000.000 y $500.000, respectivamente. Drina Rendic, presidenta del Capítulo Chileno del NMWA, indica que "el concurso es una gran vitrina de difusión para el arte femenino que ha sido postergado históricamente por nuestra sociedad. Basta ver el listado de los Premios Nacionales de Arte, menos del 10% de los reconocimientos han sido entregados a mujeres".

Gracias al concurso "Mujeres en la Música", intérpretes como Yaritza Veliz y María Luisa Merino han logrado catapultar sus carreras.

Las inscripciones se pueden realizar en http://www.capitulochilenonmwa.cl.

Divididas reacciones generó el estreno de "Río Oscuro"

TV. El thriller que espera ocupar el lugar de "Pacto de Sangre", aborda la enigmática desaparición de un joven involucrado en una aparente comunidad-secta.
E-mail Compartir

Redacción

Todo comenzó con Clara Molina (Amparo Noguera) en las puertas de los tribunales, hasta donde llegó para conocer el estado de la investigación por la desaparición de su hijo Manuel (José Antonio Raffo), a quien le perdió el rastro hace dos años cuando se encontraba en el pueblo Río Oscuro.

En las primeras escenas se muestra parte de lo que fue el día en que Manuel descubrió una oscura verdad que le significó su desaparición. Sus amigos Rosario (Mariana Di Girolamo) y Alberto (Gabriel Cañas) le pedían que accediera a consumir ayahuasca, mientras él indignado se negaba porque quería dar a conocer la verdad de lo que ocurría en la enigmática comunidad.

Clara decide tomar la investigación por sus manos y trasladarse a Río Oscuro para dar con el paradero de su hijo, porque no se resigna con las teorías de que era adicto a las drogas y se perdió en la cordillera. Cuando llega, el pueblo comienza a mostrar su lado más violento.

La gente parece no estar dispuesta a entregar detalles de lo que ahí ocurre y todos observan los pasos de Clara. Juan Echeverría (Julio Milostich) la recibe y la ayuda a organizar su estadía en la residencial que lidera con su madre Concepción (Claudia Di Girolamo), una mujer violenta y que parece ocultar varios secretos. Poco a poco los personajes van evidenciando sus locuras y secretos. Rosario, Alberto y Manuel tenían un trío amoroso con el que estaban felices, pero la desaparición de este último los perturbó para siempre.

En su búsqueda, Clara sufre la persecución de un motorista armado que incluso entró a su habitación para revisar sus cosas, pero no está dispuesta a sentir miedo ni detener sus averiguaciones, aunque todos, hasta ahora, le cierren las puertas.

Las reacciones al estreno

Gran parte de los televidentes de Canal 13 demostraron molestia por el breve penúltimo capítulo de "Pacto de Sangre", que se extendió por poco más de 20 minutos, y fue esto lo que repercutió en los comentarios negativos hacia el nuevo thriller.

Además, varios espectadores indicaron que no comprendían la trama y que tenía demasiadas aristas. Aun así, hubo quienes valoraron que toque temas poco explorados y que cuente con un elenco de reconocidos actores nacionales.

Fanáticos de Dragon Ball podrán disfrutar de concierto inspirado en serie

E-mail Compartir

En Chile sigue la fiebre por la música de series animadas. Un nuevo ejemplo de esto es la confirmación de "Dragon Concert", un concierto inspirado en la música de la serie Dragon Ball y la obra del compositor japonés Shunsuke Kikuchi.

La puesta en escena incluye 35 músicos y las dos voces oficiales de Dragon Ball Z para Latinoamérica, Adrián Barba y Ricardo Silva. A ellos se sumarán las destacadas voces nacionales de Simone Weber y Fabres Covers, la Orquesta Sinfónica Pro-Arte y una banda en formato rock para ofrecer un repertorio lleno de matices y emociones. Cha la head Cha la, Ángeles Fuimos y romance te puedo dar son algunas de las canciones que el público podrá disfrutar. La performance además incluye una gran pantalla LED que revivirá los mejores momentos de la serie.

El show será el domingo 13 de octubre a las 18 horas en el Teatro Cariola, y las entradas están disponibles desde las 13:00 del lunes 13 de mayo a través de Puntoticket.

El valor de los tickets va de $18.000 a $25.000. El evento es para todo público y los menores de 3 años ingresan gratis.