Secciones

La historia de amor y sueños de Jose Matías, joven trans que amplió el debate sobre el bullying

INVESTIGACIÓN. La Fiscalía está recopilando información respecto a las circunstancias que rodearon la muerte de Jose Matías. En tanto, el establecimiento deberá informar a la Superintendencia de Educación respecto de este caso. Hoy se realizará una marcha en su memoria.
E-mail Compartir

Eran cerca de las seis de la tarde del jueves 23 de mayo cuando Jose Matías, joven trans de 15 años, se despidió de un beso con su madre. Casi una hora después, una conserje del edificio en donde vivían le informaba a la mamá, en medio de los nervios, el desenlace fatal de una historia en donde el bullying y la intolerancia terminaron con los sueños de un menor.

Jose Matías había caído desde el piso 11. Su familia no entendía las razones de su pronta partida, pero en su mochila de estudiante estaban los primeros indicios del maltrato, apuntando directamente al Liceo Sagrado Corazón.

Marcela Guevara, madre de Jose Matías, recuerda que cuando estaba embarazada de Josefa, nombre de nacimiento del joven, pensó que era niño y le llamaría Pedro, además la pequeña no quería ser princesa, siempre quiso ser pirata. "Lo encontraba súper novedoso", dice Marcela.

Pasaron los años y en la adolescencia, la madre notó cambios y los aceptó. "Comenzó a manifestar su sexualidad y su verdadero sentir a partir de los 13 años. Fue cambiando, viéndose distinta, yo lo acepté. A mí me gustó que mi hija fuera diferente, que el Mati fuera diferente, por qué hay que ser igual... Tengo tres hijas maravillosas y son todas diferentes, yo igual soy diferente. No estar dentro del marco también es bueno".

¿Ella se lo contó?

-En 2016, cuando cumplió 13 años me dijo que ella se sentía distinta. Mi hija ingresó en quinto básico al Colegio Sagrado Corazón, antes estuvo en Manflas en una escuela rural y allí ella fue muy feliz. En 2017 estaba mucho más definida, la ropa distinta, la ropa que le compramos era más masculina. No hubo problema con eso, todo estaba dentro de lo que ella quería.

Me dijo los aros ya no corresponde y me dio pena porque se los puso cuando nació y yo le dije que yo los quería tener y nos abrazamos y todo bien. Una vez ella me contó que había un tratamiento para su transición, se había informado.

¿Ustedes la trataban como Josefa o les pidió que la trataban con otro nombre?

-Era muy respetuosa de su mamá, sabía que por costumbre me iba a costar adaptarme a Mati, pero era José Matías, cuando hablaba seria con ella le decía José Matías porque sabía cual era su nombre.

A los 15 años, la celebración de su cumpleaños fue en una fiesta a la cual asistieron sus amigos. La polola de Jose venía a la casa, esto no fue para nosotros una molestia, íbamos al cine todas juntas, tanto amor que hubo ahí. Solo agradezco que mi hija haya vivido el amor, haya dado y recibido amor, no se perdió eso, no le pudieron quitar eso.

Ella tenía que ser como tenía que ser y había que respetarla. La última conversación que tuve con ella dos días antes de morir, me dijo: 'mamá cámbiame de colegio'. Nosotros teníamos el plan que se fuera al ETP. Ella quería estudiar profesora de historia, era su sueño. Ahí está el amigo tanto me dijo.

Yo lo relacionaba por un tema de la amistad, no entendí que el colegio iba a castigar a la niña por ser distinta o no castigarla, nunca la dejaban castigada, pero con las actitudes.

El tapar lo que hicieron las compañeras. La inspectora que en la mañana me decía tan lindas sus niñas chicas en cambio la grande tan odiosa,me imagino la cantidad de miradas y rechazo que sintió por parte de esa 'mujercita'. La profesora que estoy averiguando quien es, que me dijeron que la humillaba y la inspectora que no se quién es y que la trató mal.

Las niñas no han tenido miedo de abrir la boca para decirme pasó esto y esto otro.

Mi hijo siempre se sintió marginado, se notaba que con suerte tenía dos amigas en la sala.

Hice un grupo de WhatsApp de los apoderados del curso y cuando pasó esto (el suicidio), los papás se salieron del grupo y quede solo yo, esta gente fue la que crió a las personas que hicieron esto. A veces no son palabras, son acciones, actitudes.

La vida de mi hija no fue triste, las últimas vacaciones nos fuimos a Buenos Aires, la pasamos bien, disfrutamos mucho, ella veía que en otros lados había más aceptación. En Santiago, en el Metro se emocionaba al ver a parejas abrazadas de niños y niñas, ella quería vivir eso y lo pudo vivir.

Trato de calcular porqué el impacto del colegio fue tan negativo y claro pasaba muchas horas aquí. Muchas horas a exponerse a miradas, comentarios, burlas. Eso se la comió.

Acá (en la casa) tenía una vida normal, con la aceptación de todo, si es mi hijo. Siempre preferí tener a mi hijo y no decir voy a estar peleada sin hablar con ella porque piensa distinto, porque tampoco piensa tan distinto a mí, soy hetero porque me tocó no más. Ella soñaba hasta con casarse.

Su pareja, Scarlett, estuvo allí con su mamá en el velorio, a mi hija la recibían y compartían con ella, fue aceptada, sin preguntar ¿Por qué le gustan las mujeres?. Esa gente tan sencilla le dio el amor a mi hija que otra gente con preparación no lo hizo. Estoy agradecida que viviera el amor y lo disfrutara.

Ella estaba enamorada con planes. Uno a los 15 años vive con mucha emoción, todo es bueno de esa época y lo malo también es fuerte, generó esto de perder la razón y lanzarse al vacío.

Externalizó el bullying en una carta...

-Se las llevaron para comparar la letra, gracias a la PDI no cometí el error de velarla en el colegio, donde se la pasan hablando de Dios y el corazón reparador y a nosotros nos destrozaron todo.

Ella se sacó sus lentes porque yo le decía que los cuidara que eran sus ojos. Dice la carta: "Liceo de mierda, todo su entorno, las niñas y la gente en general ahí me colapsó". También señala que "Yo solo soy un maricón c... como diría la ..." (compañera).

Le agradezco a Adriana, la directora, porque vino aquí el jueves sin mala intención, a los apoderados de mis dos hijas chiquititas. Al segundo B, las criaron tan mal, sin valores, sin tolerancia. Siempre alguien ve algo, y ahí tapando la imagen del colegio, ella lo dejó por escrito.Como mamá puedo decir que nunca más quiero entrar a ese colegio, quiero que queden manchados con la sangre de mi hija.

A partir del jueves otros jóvenes le dijeron lo que te sufría...

-En el féretro yo vi que le pusieron la ropa de Mati, como se vestía ella siempre. La abracé, me despedí y le dije todo lo que la amaba.

En la funeraria entró un joven que me dijo: "tía aquí estoy, yo era amigo del Mati, sé lo que le hicieron, la molestaban mucho en el colegio". Empezaron a nombrar a quienes le hacían bullying, yo lo que hice en el velorio fue filtrar, yo les pedí a algunos que se fueran. En el colegio hay muchas niñas como Jose.

¿Qué espera del colegio?

-Que pidan un perdón público a nombre de las alumnas que actuaron de forma dañina, ellos la están formando, la están educando. Pidan perdón en un medio de comunicación, un comunicado, el otro día pusieron que le iban a hacer una misa a lo que yo no fui.

Los apoderados que me apoyan vinieron a una misa acá el viernes que hicieron en el edificio. Sentí que mi hija pudo subir, descanso de verdad.

Gracias a este hermoso hijo que tuve tengo toda la fuerza del universo para seguir estudiando, un mejor trabajo, siempre pensando en dar lo mejor y ahora tengo que darlo para que se sienta orgullosa de la mamá, para que descanse.

Tengo mucha pena y mucho dolor, no sé si alguien está preparado en la tierra para recibir esto. Quiero hacer lo mejor posible y con mucho respeto porque nada me lo traerá de vuelta.

¿Le gustaría sanciones para quiénes le hicieron bullying?

-¿Y para qué?, si todos los jóvenes que quieren al Mati se van a encargar de decir mira, ahí va pasando. Aunque todos ellos se hayan salido del grupo, yo me acuerdo de todas las caras, yo iba a reunión, cada vez que me vean van a tener que agachar la cabeza, ese es el castigo.

En cambio la Jose caminaba con dignidad de la mano. Ella llevó con dignidad su condición, llevaba a la Scarlett súper orgullosa al colectivo, ese fue el mundo feliz de ella.

Todas las personas que se han visto tocadas por esto van a tener otra actitud, sean generosos con los otros niños cuando veamos a alguien distinto, no lo castiguemos. Castiguemos las malas acciones. Una persona que tiene su libre derecho de ser por qué la vamos a castigar. No veo nada malo que ella fuera así.

Sagrado corazón

Adriana Ratia, directora del Liceo Sagrado Corazón señaló que tienen un profundo pesar y que "no tenemos registro ni solicitud de su apoderada, ni del estudiante de algún tipo de bullying". Agregó que "estaba siendo atendida en el departamento de orientación, pero no manifestó estar siendo acosada por compañeras o alguna profesora".

Superintendencia

Por su parte, la directora regional de la Superintendencia de Educación, Marggie Muñoz indicó que "sin perjuicio de que a la fecha no hemos tenido denuncias respecto al caso, al haber tomado conocimiento por los medios de prensa, hemos iniciado una investigación de oficio con el fin de establecer las acciones preventivas y protocolos de acción activados por el establecimiento educacional frente a la existencia de bullying que podría haber sufrido el estudiante. Por tratarse de un caso crítico el establecimiento contará con un plazo de 48 horas para presentar los antecedentes que den cuenta que su actuación se adecuó a la normativa vigente".

Hoy se realizará una marcha por Jose Matías, a partir de las 16 horas en Yerbas Buenas con Chañarcillo.

15 años fue una fiesta inolvidable para Matías, quien compartió con sus amigos y familiares.

3 cartas serían el reflejo de lo que el joven quiso plasmar antes de morir. Un mensaje que daba cuenta de lo que vivió debido a las burlas.