Secciones

Comentarios en la web

Gendarmes acusan "montaje" en hallazgo de armas, drogas y celda "VIP" en la ex Penitenciaría www.emol.com
E-mail Compartir

Marco Alfán. A los gendarmes les pagan poco y están súper expuestos a la corrupción. Se les debe preparar más, compensar mucho mejor y se debe endurecer las penas para los funcionarios que caigan en delitos relacionados con la corrupción.

Lautaro Rapiman. Funcionarios de gendarmería no vengan a decir que no hay corrupción en las cárceles chilena, lo único que les falta es decir que los presos salieron con permiso y cuando regresaron trajeron los elementos para estar mas cómodos.

Omar Aca. Este sería un punto a considerar en la privatización forzada de nuestro sistema carcelario. Transformarlo completamente. Licitarlo, implementando un sistema probado en otros países.

Marco Rojas. estamos jodidos si los que nos tienen que proteger son los delincuentes mayores.

En Twitter: COPIAPÓ

E-mail Compartir

@UAtacama: El Dr. Felipe Apablaza de la @clinicaMEDS ofreció una Charla Magistral de Terapia celular y regenerativa en el Auditorio del Hospital Regional Copiapó dirigida a los estudiantes de la Facultad de Medicina de la UDA y a facultativos del @hospitalcopiapo.

@dnsriquelme: Reabrirán Hemodiálisis en Hospital Copiapó? Pero si está en un sumario. No entiendo a la SEREMI 1ero hay que ver las conclusiones del Sumario y luego dar las mejores garantías de atención. Hubieron muertes. Creo que solo reaccionan a la alta demanda pero debieron verlo antes.

@SanFrancisco_S: Y Los puntos estratégicos para ver el #ECLIPSE en #Copiapó?? #atacama @Int_Atacama @Gob_Copiapo @copiapomuni #eclipseschile

@CNRCHILE: En Toledo, #Copiapó, el Secretario Ejecutivo, @fetchile, junto al Coordinador Zonal Norte Chico, @HalidDaud, y el Seremi @MinagriAtacama, visitaron proyecto de riego de Luis Carmona, pequeño productor beneficiado por la #LeyDeRiego a través del convenio CNR-GORE Atacama

@YenniVallejosM: Atención #Copiapó #Atacama #GigantesDeAtacama 8 gigantes d nuestra historia: Pedro León Gallo, Candelaria Goyenechea, Juan Godoy, Jotabeche, Manuel Antonio Matta, Rafael Torreblanca, El Padre Negro y Filomena Valenzuela. Podrán verlos a partir del 25 de mayo en @BarrioAlamedaC.

@RosaAhumadaC: Concejo municipal aprueba aporte a Fundación Nacional Para la superación de la pobreza.

Correo

E-mail Compartir

Patentes comerciales en Copiapó

Estimado director: Junto con saludarlo y desearle éxito en sus funciones vengo en comentarle que la Ilustre Municipalidad de Copiapó, tiene demarcada la comuna por zonas, y dentro de las zonas hay algunas que si están autorizadas para obtener Patentes Comerciales de cualquier índole. Bueno la zona en que yo vivo es la ZONA D, que según reza la dirección de Obras Municipales es que en esa ZONA es totalmente agrícola y que no se permite ningún tipo de actividad comercial, me lo han repetido hacen 31 años desde que construí mi local en pleno corazón del Pueblo San Fernando y no me dan solución ni posibilidad de trasladar alguna patente de la misma comuna. Debo aclararle por este medio al Departamento de Obras de la Municipalidad, que a nosotros nos cortaron el agua hace más de 40 años, que jamás nos han restablecido el agua de canal y que no nos interesa el trabajo agrícola. Además nos cobran un alto precio por las contribuciones en calidad de Barrio Industrial, sin embargo la ley dice que están exento de pago de contribuciones todos los predios o terrenos agrícolas, sin embargo eso lo pasan por alto y a ninguna autoridad le interesa esa realidad, " No te dan patente por ser agrícola, no tienes derecho al agua de canal y más encima te cobran Altas contribuciones", que le parece Señor Director?. Y lo que más llama la atención es que existen locales funcionando con patentes emitidas por la Municipalidad, hay hoteles, restaurantes, Copec, Shell, negocios, talleres, empresas de todo tipo. Yo no estoy en contra de nada, es bueno para nosotros y para la comuna, pero ¿cuál es el criterio impuesto en cada caso?, ¿somos agrícolas o no lo somos?

Mi local es conocido por un alto porcentaje de copiapinos, "El Rincón Folclórico del Pueblo" en donde hemos realizado las mejores Fiestas Patrias con un prestigio ganado, pero solamente con permisos para esa fecha. Este local que ha servido de cientos de beneficios (bingos, platos únicos, actividades para reunir fondos para los enfermos y necesitados para clubes deportivos, competencias regionales de cueca, etc.) sirvió hasta de albergue para los años 2015 y 2017, ha servido de Iglesia para despedir algunos familiares y vecinos y ahí nos tienen sin ninguna posibilidad de poder trabajar. Solo me queda una sola pregunta que hacer ¿hay otro lugar en la Región de Atacama en donde se hable y se practique el folclor, con un corazón de chileno? Me parece que no, pero bueno, Viva Chile.

Carlos Iván Chanampa Bordones


Ley de Pago a 30 Días

Señor director: Con la entrada en vigencia de la Ley de Pagos a 30 días (Ley de Pago Oportuno), comienza una cuenta regresiva de 2 años que tiene foco en solucionar las causas centrales u originarias de las malas -y recurrentes- prácticas en el retraso de los pagos por parte de las empresas en Chile.

¿Por qué razón es una factura pagada en más de 30 días? ¿Se trata de demoras en los procesos internos de aprobación y liberación de pagos? ¿Existe un mal manejo de flujo de caja? ¿De qué manera las empresas se adaptarán a esta Ley para poder cumplirla? ¿Qué opciones tienen las empresas que dependen de flujos de pago desde el extranjero frente a esta normativa?

Este no es solamente una vía de una dirección donde los pequeños se ven beneficiados, sino que pequeñas y medianas empresas pasarán a tener estas mismas obligaciones.

Por esto, es necesario que todas las empresas, ya sean grandes, medianas y pequeñas actualicen su forma de trabajo y se genere una mayor conciencia de qué instrumentos de financiamiento se tienen a disposición, de forma de elegir el que ofrece mejores condiciones.

Ojo, este es un tiempo de oportunidades para quienes puedan realizar aportes positivos a estos procesos, como para las fintechs (empresas tecnológicas del mundo financiero) quienes pueden aportar con nuevas posibilidades de financiamiento, como el crowdfunding (financiamiento colectivo), o la disponibilización de medios de pago en cuotas, que permitan cumplir con la ley sin afectar el manejo del efectivo.

Sin embargo, este avance no se trata sólo de penalizar a quien no pague a 30 días. Todos tenemos que apoyar de forma responsable para que este pago oportuno se pueda hacer realidad sin los efectos no deseados o no previstos al redactar una ley que tiene en su corazón el beneficiar a todos los actores de la economía nacional.

que guanacos, pingüinos y otras.

Marcelo Acosta, Co-Fundador de PagoFácil.cl


Bencina

Por datos obtenidos a través de la Ley de Transparencia se supo que durante el mes de Febrero, los senadores gastaron más de 5 millones de pesos en combustible para "trasladarse y cumplir sus funciones de legislar y representar a sus electores", el problema es que el Congreso durante el mes de febrero está en lo que se llama receso legislativo, dicho en otras palabras, están de vacaciones...

Luis Soler