Secciones

UDA: es de las que menos cobra a sus egresados por titularse a nivel nacional

EDUCACIÓN. Las cifras fueron dadas a conocer por el Mineduc, y consideran los costos de titulación de las Ues del país para el 2019.
E-mail Compartir

Diego Vergara Pizarro

Un listado publicado por el portal web mifuturo. cl, perteneciente al Ministerio de Educación (Mineduc), situó a la Universidad de Atacama (UDA) como una de las que menos cobra a sus alumnos por titularse a nivel nacional, con un monto de 30 mil pesos como promedio. Solo dos de ellas no cobran por este trámite en el país: la Universidad Católica y de la Frontera.

Así, las cifras monetarias que consideran estos pagos, tienen que ver con los costos propios de titulación o el diploma de titulación de las universidades (ambas en la mayoría de los casos), las cuales pueden variar según las carreras y el grado académico de cada una de ellas. Esto como parte del proceso final para que los alumnos puedan terminar sus carreras.

Uda

Entre 30 y 40 mil pesos es lo que los estudiantes de la Universidad de Atacama deben pagar para poder titularse, según los datos del Mineduc, y que la posicionan como la de menor monto a pagar después de la Universidad de Concepción, considerando el pago por titulación y diploma.

Ante ello, desde la oficina de títulos de la institución de educación superior, confirmaron esas cifras e informaron que desde 1997 se han mantenido igual, siendo un alivio para los estudiantes al no preocuparse por pagar montos más elevados como sucede en otras universidades de Chile.

Estos pagos, como explicaron desde el establecimiento, tienen que ver con gastos propios de la titulación de los egresados, que consideran el papeleo oficial que acreditan la titulación del estudiante, como el propio cartón de titulación.

En el caso particular de la UDA, la mayoría de las carreras pagan 30 mil pesos por todo el proceso (que incluye el diploma de titulo), elevando ese monto a $40.000 para aquellas carreras que requieren un grado académico o de especialidad extra, como es el ejemplo de las pedagogías o algunas ingeniarías.

Inacap y ust

Las otras instituciones locales que aparecen dentro del listado, son la Universidad Tecnológica de Chile (Inacap) y la Universidad Santo Tomás (UST), que tienen la particularidad de operar a nivel nacional con las mismas cifras.

En Inacap Copiapó, según detallaron desde el Departamento de Finanzas, los estudiantes solo deben pagar un monto de 36 mil pesos por inscripción de sus prácticas profesionales, lo que no es obligatorio para todas las carreras respecto a sus mallas curriculares, como Trabajo Social o Psicopedagogía.

En tanto la UST, se cobra solo el diploma de titulo, con un precio que oscila entre los 50 mil y 110 mil pesos dependiendo de la particularidad de cada carrera debido, igualmente, a sus mallas curriculares.

Yasna Provoste: "el gobierno una vez más miente"

POLÍTICA. La senadora por Atacama se refirió al ofició de la FACH que aclara viaje de los hijos del presidente a Asia.
E-mail Compartir

La senadora por Atacama, Yasna Provoste (DC), emplazó al gobierno por el viaje de los hijos del Presidente Sebastián Piñera a Asia por la gira que el mandatario realizó hace unas semanas en el contexto de su agenda política.

Esto, luego de que ayer las Fuerzas Aéreas de Chile (FACH), publicaran un oficio en el que informaron que el financiamiento de los viajes de los hijos del presidente corrieron por cuenta de la institución y no particularmente, como había declarado Cristóbal Piñera.

"Todos fuimos testigos de un gobierno que habla del mérito y que lleva a sus hijos a sentarse con los más importantes empresarios chinos en la reciente gira presidencial. Y fuimos testigos como en distintos medios de comunicación sus hijos señalaron que el viaje no le había costado un peso al Estado, que ellos se habían pagado su viaje", fueron parte de las palabras de Yasna Provoste ante este hecho.

Asimismo, la legisladora aclaró que "sería interesante saber cuántos van a poder ir en ese tipo de gira presidencial, por lo mismo, quiero destacar en una acción ciudadana que parte de nuestro equipo hizo la consulta por la Ley de Transparencia sobre cuánto había costado el pasaje y hoy día ha llegado la respuesta del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, en donde se señala que ellos no pueden cobrar".

"Ellos llevaron gratuitamente a los hijos del Presidente Piñera a esta gira presidencial, y por tanto, aquí se agrede la inteligencia ciudadana cuando se miente de esta forma señalando que esta gira no le costó un peso al Estado", señaló la senadora.

Finalmente, la parlamentaria indicó que "esto es la antítesis del mérito, porque hay muchísima gente en nuestro país, que tendría más mérito que ellos de estar en una gira presidencial pagada por todos los chilenos y que hoy día no lo pueden hacer".