Secciones

Con diversas actividades celebrarán el Día del Patrimonio en la Región de Atacama

CULTURA. Visitas a museos y lugares históricos, charlas y talleres son algunas de las iniciativas que se realizarán este fin de semana.
E-mail Compartir

Este sábado y domingo se celebrará a nivel nacional el Día del Patrimonio, fecha que cumple 20 años de conmemoración y que busca relevar la importancia de la cultura, historia, arquitectura, tradiciones y todos los componentes patrimoniales que caracterizan a Chile.

Atacama no ha quedado fuera de estas actividades, ya que organizaciones, servicios públicos, fundaciones y municipios se han organizado y generado una amplia parrilla programática para todas las comunas.

Sobre la importancia del festejo el director del Museo Regional de Atacama, Guillermo Cortés, explicó que "en la medida que nosotros vamos reconociendo nuestro patrimonio que son materiales, culturales, naturales, vamos reconociendo a nosotros y dar el sentido de pertenencia a determinada zona, comuna o región, esto de tener sentido de pertenencia e identificación permite que nos comprometamos con esta zona a cuidar, querer y engrandecerlo".

Actividades

Este año el Día del Patrimonio ha tomado un gran valor por lo que se han generado instancias para toda la familia en las diversas comunas.

En la capital regional las actividades comenzarán hoy con una "Tertulia Memorias Liceo de hombres de Copiapó", un conservatorio que tiene como objetivo la reconstrucción de la Historia del Ex Liceo de Hombres de Copiapó a través de la memoria de sus ex alumnos. La actividad abierta a todo público, especialmente a los ex alumnos del Liceo de Hombres de Copiapó. Sumado a esto en el mismo espacio hasta el 31 de mayo se realizará una exhibición de emblemático establecimiento a través de sus colecciones históricas como biblioteca, taxidermia, archivos e instrumentales educativos de los siglos XIX y XX.

Mientras que el Museo Regional de Atacama y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, comenzaron este mes con la instalación de la exhibición por los 100 años de Nemesio Antúnez, la que esta semana está recibiendo la visita de diversos establecimientos educacionales.

El día sábado la "Casa Matta" se visitará de fiesta para celebrar dos días dedicados al patrimonio, los que comenzarán con la charla " Yo soy la voz de mis ancestros" de la comunidad indígena Emma Piñones. En esta instancia se hablará de los Caciques del valle de Copiapo, la familia Taquia, quien heredó en línea patriarcal su cargo casi por 250 años, llegando a ser una verdadera dinastía. También se declamará poesía inédita sobre las vidas, penas y alegrías de nuestros ancestros Indígenas. Esta actividad busca desarrollar una temática Indígena sobre los modos de vida su relación con el entorno y los otros habitantes del valle.

Este mismo día entre las 19 a las 23 horas se desarrollará un recorrido por las exhibiciones guiados por un personaje de época, además se presentará un grupo del Liceo de Música quienes tocarán algunas piezas.

El domingo las actividades comenzarán a las 11 horas en la Casa Tornini, posteriormente se realizará una visita al museo a una jornada abierta, donde se contará con diversos servicios públicos y muestras culturales para el público.

Mañana desde las 10 horas en la Univesidad de Atacama (UDA) se realizará una un recorrido patrimonial por el monumento Nacional Palacete Viña Villa de Cristo, ver la exposición de monedas históricas de Chile y observar un registro fotográfico de una investigación realizada a las momias diaguita.

El domingo desde las 11 horas se realizará un recorrido patrimonial por el sector fundacional de Copiapó, ubicado a lo largo de la Alameda Manuel Antonio Matta, a cargo del investigador local Vidal Naveas, en la cual se conocerá su historia, cambios y su importancia para la memoria de nuestra ciudad a lo largo del tiempo.

En Vallenar se realizará una actividad el domingo entre las 11 y las 18 horas, en calle Prat donde se realizará una muestra de coleccionista, música, proyección de documentales, un mercado con productos locales.

Por su parte, en Freirina se realizará una salida en Caravana hasta el sector de quebradita, donde se celebrará el patrimonio y la literatura con un homenaje a Juan Jerónimo Godoy, padre de Gabriela Mistral, organizada por la Biblioteca de Freirina. La invitación es a las 8:30 horas en el sector de Plaza de Armas.

Dentro de las actividades de Caldera destaca un recorrido por el Cementerio Laico, donde se podría conocer su historia y personajes, y aprender porque es parte de la familia de edificios declarados Monumentos Históricos de Chile, este evento será el sábado a las 11 horas. Esto se suma a una Olla Común con el zapallo como ingrediente principal, el sábado a las 10 horas en el Centro Cultural Estación Caldera y un recorrido por el Hospital de la Cruz Roja de Caldera entre las 10 y las 15 horas. Además de otras iniciativas que se pueden conocer en el fanspage de Facebook del municipio

Fundación defensa Patrimonio del Barrio

La Fundación Defensa Patrimonio del Barrio, quienes durante todo el año se preocupan por preservar el patrimonio local, tienen diversas iniciativas para celebrar estos días del patrimonio.

Entre ellas se encuentra una "Charla de Sistemas Constructivos Tradicionales", donde los asistentes aprenderán la consistencia y composición de barro correcta para la fabricación de adobes y tapial, entre otras técnicas de construcción, relevando el valor de estas practicas.

Asimismo, la fundación durante todo el mes han impulsado el concurso "Selfie con tú patrimonio", donde se invita a la comunidad a subir a redes sociales una fotografía con un elemento del patrimonio. La condición es usar el #patrimoniodelbarrio. El sorteo entre los participantes será el viernes 31 de mayo.

Pro cultura

Por su parte, la Fundación ProCultura celebra su décimo aniversario con seis actividades en Caldera y Tierra Amarilla, entre ellas, charlas acerca del Patrimonio local y exhibiciones de los Archivos Fotográficos Familiares de cada localidad.

Sobre estas actividades el director ejecutivo de la fundación Alberto Larraín comentó que "nuestro motor son las personas, queremos que, gracias a su Patrimonio, los beneficiarios de nuestros proyectos refuercen su identidad individual y colectiva, que tengan nuevas oportunidades de desarrollo y que, en definitiva, sean más felices".

Dentro de estas iniciativas se encuentra un conversatorio "Nuestro Patrimonio en Tierra Amarilla", esta actividad se realizará en colaboración con la Municipalidad de Tierra Amarilla y se enfocará en dar conocer el Patrimonio de la comuna, su estado, desafíos y potenciales. La invitación es para mañana en la Casa de la Cultura en Tierra Amarilla, Calle Echegoyen, esquina Manuel Montt a las 10:30 horas.

Sumado a esto en la misma comuna este sábado entre las 16 a las 19 horas en la Plaza frente a la Escuela F 40 Victor Sánchez Cabañas en Miguel Lemeur con Calle Echegoyen, se realizará una Feria Patrimonial y Muestra Patrimonio, por lo que se instalará una feria de artesanía con valor patrimonial en la entrada de la Feria Nocturna de Tierra Amarilla. Además, músicos locales presentarán sus canciones relacionadas con la historia de la comuna, se hará una muestra de cocina tradicional minera y se montará una exposición sobre el Patrimonio material e inmaterial de la comuna, además de exhibir las fotografías del Archivo Fotográfico Familiar de Tierra Amarilla.

Asimismo, el domingo entre las 10 y las 15 horas se realzará un Puerta abierta En Museo Minero, Museo de Sitio Mina Tránsito e Iglesia de Nantoco se abrirán las puertas de tres de los sitios patrimoniales más importantes de Tierra Amarilla

En Caldera se ejecutará la charla ¿Qué es Patrimonio Cultural? . En el marco del desarrollo del Archivo Fotográfico Familiar de Caldera, Carla Piazzolli -experta en Patrimonio del equipo de Fundación ProCultura- expondrá definiciones y conceptos sobre el Patrimonio cultural. Para ejemplificar, se utilizarán algunas imágenes que la comunidad ha aportado para el Archivo y, al final, se regalarán postales de fotografías del mismo, el evento será el sábado 25 de mayo a las 12 horas, en el Centro Cultural Estación.

Esto se suma a una visita a la "Gruta Padre Negro", construida en honor a la Virgen de Lourdes por Fray Crisógono Sierra y Velásquez, tras su llegada a Caldera en 1925. Tal fue la popularidad del sacerdote colombiano, apodado Padre Negro, que hasta hoy hay quienes lo siguen con devoción y le piden favores, este recorrido será el sábado entre las 15 y las 18 horas en el sector de la gruta.

Un entretenido juicio

El sábado la Corte de Apelaciones de Copiapó abrirá sus puertas en el marco de esta celebración con varias actividades entre las que destaca el montaje de la obra de teatro infantil "¿Quién le robó el escudo al Capitán América?".

El tribunal de alzada -que se ubica en Copayapu 1144, a un costado del Liceo de Música- atenderá a los visitantes desde las 10:30 y hasta las 14 horas, en una jornada que considera visitas guiadas por las dependencias de la corte, la exhibición de objetos relacionados con la historia regional del Poder Judicial, expedientes históricos, antiguos libros de ingreso y parte de la biblioteca de la institución, además de música y pintacaritas.

El presidente de la corte copiapina, Pablo Krumm de Almozara, invitó a la comunidad a asistir este sábado a este evento, que se ha programado con entusiasmo y alegría por parte del personal del tribunal de alzada.

Una de las actividades más novedosas será el montaje de la obra teatral infantil "¿Quién le robó el escudo al Capitán América?", con la actuación de funcionarios y funcionarias del Poder Judicial, que en la Sala de Alegatos de la corte desarrollarán el juicio para desenmascarar al autor del robo del escudo del héroe de los niños.

Participarán numerosos superhéroes, quienes pasarán a declarar como testigos en este juicio que busca transformarse en una forma lúdica de conocer el funcionamiento de la justicia.

Del mismo modo, se contará con la actuación del Conjunto Folclórico "Trinares de la Merced" del Liceo Católico Atacama, que inundará con sones de chilenidad la mañana sabatina, ofreciendo parte de su trabajo en el rescate de las tradiciones chilenas.

El Museólogo Raúl Céspedes explicó que hablar de patrimonio es hablar del origen de nuestra identidad y del sello que nos distingue como Nación. El patrimonio cultural lo componen los bienes que nuestros antepasados han valorado y conservado en el tiempo. Entre estos factores se encuentran obras arquitectónicas o vivencias de especial interés, libros, objetos de arte, ritos, lenguajes, códigos morales, costumbres y otros elementos que nos constituyen como miembros de un grupo social.

Realizan homenaje a capitán y héroe Manuel Orellana

ACTO. La actividad fue realizada por la hermandad Nao Copiapó - Caldera
E-mail Compartir

Cada año la Hermandad de la Costa Nao Copiapó-Caldera, se reúne para destacar y homenajear la figura, la valentía y gesta del capitán y héroe de Punta Gruesa, el calderino Manuel Orella Echanez. En la ceremonia estuvieron presentes el gobernador Marítimo, Roberto Alfaro, la alcaldesa de la comuna Brunilda González, el capitán de la Nao Copiapó-Caldera Juan Herrera, el capitán de puerto Rodrigo Esparza, además de los integrantes de la Nao todos ellos verdaderos piratas, bucaneros, corsarios junto a sus cautivas.

Juan Herrera, capitán de la Nao Copiapo-Caldera, expresó que "este es un homenaje que nuestra hermandad rinde todos los años a un importante marino de lo que ha significado la guerra del pacifico, aparte de ser un hijo de este puerto con gran trayectoria en la Armada, nosotros como hermandad de la costa tenemos el derecho de hacer los honores como corresponde".

Por su parte, Roberto Alfaro, gobernador Marítimo de Caldera, manifestó que "fue parte de ese episodio de Gloria Y Victoria que se vivió en Iquique y Punta Gruesa siendo un artífice de la victoria que por lo demás se transformó en el lema de la Armada Gloria y Victoria que después terminó como Vencer o Morir"

Durante la ceremonia el hermano Juan Carlos "Pechuga" Arqueros leyó el trazado de rumbo, destacando la vida de Manuel Orella, luego las autoridades depositaron una ofrenda floral en el busto ubicado en la avenida Wheelwright, finalizando con un pie de cueca a cargo de la agrupación folclórica Vientos del Puerto.

El Capitán Manuel Orella, fue un héroe del Combate Naval de Punta Gruesa, el 21 de mayo de 1879, en el cual la goleta chilena "Covadonga" enfrentó a la fragata blindada peruana "Independencia" y donde secundó con su artillería al Capitán de Corbeta Carlos Condell de la Haza.