Secciones

Planta desalinizadora de Atacama presenta más de un 60% de avance

PROYECTO. Estructura ya tiene finalizada las obras civiles.
E-mail Compartir

A 16 meses del inicio de la construcción de la planta desalinizadora de agua de mar para la región de Atacama, ya tiene terminadas las obras civiles de gran parte de la infraestructura que permitirá extraer el agua de mar y dejarla apta para el consumo humano de la población de Copiapó, Caldera, Chañaral y Tierra Amarilla.

"Hoy tenemos más de un 60% de avance en la construcción de esta planta, con todas las obras terrestres en desarrollo y a pocos días de instalar nuevamente la tuneladora para iniciar la construcción del segundo ducto submarino. Terminamos el inmisario, que permitirá captar el agua desde el mar y comenzaremos a trabajar en el emisario, por el que retornará la salmuera del agua procesada", dijo el gerente general de Econssa Chile, Patricio Herrera.

La planta desalinizadora fue diseñada en 3 etapas, para 450, 900 y 1.200 litros por segundo. Sin embargo, toda la infraestructura marítima necesaria para la capacidad máxima será construida en la primera fase.

Hospital Provincial reabrirá ala cerrada hace 10 años

CUENTA PÚBLICA 2018. Recinto hospitalario recibió nuevos especialistas durante el año pasado.
E-mail Compartir

Redacción

Ante diversas autoridades regionales, dirigentes sociales, funcionarios del hospital, el director (s) del Hospital Provincial del Huasco (HPH), Juan Pablo Rojas Bugueño, entregó la Cuenta Pública Participativa gestión 2018 en Vallenar.

"Estamos contentos porque pudimos dar a conocer a la comunidad, los diversos avances que tiene nuestro hospital. Este resumen entregado es la gestión realizada por nuestro don Claudio Baeza, quien fuera el director del HPH, y que realizó una impecable gestión enmarcada en diversos hitos sanitarios como por ejemplo, la puesta en marcha de la especialidad de Ortodoncia, la reducción de listas de espera quirúrgica y de atención de especialidades, el logro del primer lugar a nivel nacional en Trato Usuario, etc. Ahora nosotros buscaremos continuar esta senda de trabajo", dijo el director del HPH, Juan Pablo Rojas.

Entre los datos destacados en la Cuenta Pública Participativa, Rojas destacó la llegada de nuevos especialistas como los dos dermatólogos, un nuevo traumatólogo, un otorrino, pediatras, médicos internistas y cirujanos. Junto con eso, las subespecialidades del urólogo, Jorge Moreno quien en España se subespecializó en Urooncología y el doctor Manuel Rojas, quien se encuentra subespecializando en Cardiología.

Desafíos

Entre los desafíos que tiene el HPH para este año y los compromisos asumidos, destacan la apertura definitiva del ala oriente del hospital, que hace más de 10 años estaba cerrada; la creación de la red odontológica provincial, la atención dermatológica en salud primaria, y el comienzo de las cirugías de cataratas en el Hospital a partir del primer semestre.