Secciones

Solo dos establecimientos municipales llegaron al "Top 10" de la prueba Simce 2018 en Atacama

REGIÓN. Los resultados del examen situaron al Colegio San Lorenzo de Copiapó en el primer lugar con un promedio de 323.3 puntos. El puntaje más bajo fue de la Escuela Sara Cruz Alvallay de Alto del Carmen, con 148 puntos.
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, dio a conocer los resultados de la prueba Simce 2018, los cuales reflejaron que los establecimientos mejor evaluados fueron los colegios particulares. En primer lugar a nivel regional se posicionó el Colegio San Lorenzo de Copiapó con 323.3 puntos como promedio, y la puntuación más baja fue la Escuela unidocente Sara Cruz Alvallay con 148 puntos de promedio. De los establecimientos municipales, logró el mayor puntaje el Liceo Bicentenario de Vallenar con un promedio de 292.6 puntos, que junto al Liceo de Música con 279.25 puntos promedio, fueron los únicos que llegaron al top 10.

Atacama experimentó un alza en los resultados en relación a cifras anteriores, sin embargo, se posicionó cinco puntos por debajo de la media nacional (266 puntos Atacama y 271 puntos nacional).

La seremi de la cartera, Silvia Álvarez, valoró la tendencia al alza, destacando que "tenemos un avance importante en Lenguaje, lo que abre puertas porque en la medida que empieza a leer bien un niño quiere decir que está comprensivamente entendiendo lo que está haciendo".

"En Matemáticas estamos un poco al debe, sin embargo, en la valorización de apoderados y alumnos sobre el sistema están conformes con lo que se está llevando adelante", agregó la seremi.

Proyecciones a futuro

Consultado por su apreciación de los resultados, el presidente del Colegio de Profesores de Atacama y asesor pedagógico del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Huasco, Francisco Martínez, aclaró que más allá de los resultados, estos deben ser una base para que los establecimientos educacionales se proyecten a futuro.

"Lo importante es lo que se viene (...) hago un llamado a no quedarnos atrapados con los resultados y ver por qué los niños no están leyendo, por qué son reacios a las matemáticas. La asistencia de los niños a la escuela es muy importante, la motivación de las familias para que los niños vayan y su autoestima".

Mientras que Isidoro Zambrano, rector del Colegio San Lorenzo de Copiapó, manifestó sobre los resultados logrados que "estamos muy orgullosos porque el colegio en tanto cuarto básico, sexto básico y segundo medio sale muy bien evaluado, por lo tanto, padres y maestros, todo el equipo que trabajamos acá se ve muy complacido por los excelentes resultados que hemos logrado".

Tierra Amarilla

A nivel regional, Alto del Carmen tuvo el promedio más bajo, seguida de Tierra Amarilla la cual enfrenta un gran desafío en materia de Educación. Según explicó el director del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de la comuna, Osvaldo Carvajal, sus cinco establecimientos urbanos se encuentran "calificados con insuficiencia, lo cual es un riesgo".

No obstante, "con los resultados estamos marcando tendencia al alza, estamos muy contentos porque esta prueba es la expresión de las medidas tomadas el segundo semestre del 2017. A partir de esto hemos mejorado el plan llamado Mejoramiento de la Calidad del Aprendizaje (MECA), con el cual este año incorporaremos nuevos métodos pedagógicos, reforzar medidas del Mineduc y mejorar infraestructura comprando equipamiento. Para eso la inversión que realizamos es sobre los $500 millones, sin contar los dineros que traspasa el municipio para subir el déficit", agregó Carvajal.

Mientras que la par de Carvajal en la comuna de Copiapó, Any Dorador, expresó sobre la evaluación Simce que "estamos muy optimistas por el trabajo que se está realizando, comenzaremos un análisis a efectos de identificar los puntos que son importantes de seguir trabajando desde el aula en virtud de estos puntajes".

"Reconocemos el trabajo efectuado en las escuelas Las Canteras, Los Estandartes, Carlos María Sayago, Abraham Sepúlveda Pizarro y el Liceo Fernando Ariztía Ruiz de Paipote", añadió Dorador.

Los promedios señalados en los gráficos, fueron calculados por este medio con la información de la página de la Agencia de Calidad de la Educación, analizando los resultados Simce obtenidos por cada establecimiento de las nueve comunas de la región.

Solo dos establecimientos municipales llegaron al "Top 10" de la prueba Simce 2018 en Atacama

REGIÓN. Los resultados del examen situaron al Colegio San Lorenzo de Copiapó en el primer lugar con un promedio de 323.3 puntos. El puntaje más bajo fue de la Escuela Sara Cruz Alvallay de Alto del Carmen, con 148 puntos.
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, dio a conocer los resultados de la prueba Simce 2018, los cuales reflejaron que los establecimientos mejor evaluados fueron los colegios particulares. En primer lugar a nivel regional se posicionó el Colegio San Lorenzo de Copiapó con 323.3 puntos como promedio, y la puntuación más baja fue la Escuela unidocente Sara Cruz Alvallay con 148 puntos de promedio. De los establecimientos municipales, logró el mayor puntaje el Liceo Bicentenario de Vallenar con un promedio de 292.6 puntos, que junto al Liceo de Música con 279.25 puntos promedio, fueron los únicos que llegaron al top 10.

Atacama experimentó un alza en los resultados en relación a cifras anteriores, sin embargo, se posicionó cinco puntos por debajo de la media nacional (266 puntos Atacama y 271 puntos nacional).

La seremi de la cartera, Silvia Álvarez, valoró la tendencia al alza, destacando que "tenemos un avance importante en Lenguaje, lo que abre puertas porque en la medida que empieza a leer bien un niño quiere decir que está comprensivamente entendiendo lo que está haciendo".

"En Matemáticas estamos un poco al debe, sin embargo, en la valorización de apoderados y alumnos sobre el sistema están conformes con lo que se está llevando adelante", agregó la seremi.

Proyecciones a futuro

Consultado por su apreciación de los resultados, el presidente del Colegio de Profesores de Atacama y asesor pedagógico del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Huasco, Francisco Martínez, aclaró que más allá de los resultados, estos deben ser una base para que los establecimientos educacionales se proyecten a futuro.

"Lo importante es lo que se viene (...) hago un llamado a no quedarnos atrapados con los resultados y ver por qué los niños no están leyendo, por qué son reacios a las matemáticas. La asistencia de los niños a la escuela es muy importante, la motivación de las familias para que los niños vayan y su autoestima".

Mientras que Isidoro Zambrano, rector del Colegio San Lorenzo de Copiapó, manifestó sobre los resultados logrados que "estamos muy orgullosos porque el colegio en tanto cuarto básico, sexto básico y segundo medio sale muy bien evaluado, por lo tanto, padres y maestros, todo el equipo que trabajamos acá se ve muy complacido por los excelentes resultados que hemos logrado".

Tierra Amarilla

A nivel regional, Alto del Carmen tuvo el promedio más bajo, seguida de Tierra Amarilla la cual enfrenta un gran desafío en materia de Educación. Según explicó el director del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de la comuna, Osvaldo Carvajal, sus cinco establecimientos urbanos se encuentran "calificados con insuficiencia, lo cual es un riesgo".

No obstante, "con los resultados estamos marcando tendencia al alza, estamos muy contentos porque esta prueba es la expresión de las medidas tomadas el segundo semestre del 2017. A partir de esto hemos mejorado el plan llamado Mejoramiento de la Calidad del Aprendizaje (MECA), con el cual este año incorporaremos nuevos métodos pedagógicos, reforzar medidas del Mineduc y mejorar infraestructura comprando equipamiento. Para eso la inversión que realizamos es sobre los $500 millones, sin contar los dineros que traspasa el municipio para subir el déficit", agregó Carvajal.

Mientras que la par de Carvajal en la comuna de Copiapó, Any Dorador, expresó sobre la evaluación Simce que "estamos muy optimistas por el trabajo que se está realizando, comenzaremos un análisis a efectos de identificar los puntos que son importantes de seguir trabajando desde el aula en virtud de estos puntajes".

"Reconocemos el trabajo efectuado en las escuelas Las Canteras, Los Estandartes, Carlos María Sayago, Abraham Sepúlveda Pizarro y el Liceo Fernando Ariztía Ruiz de Paipote", añadió Dorador.

Los promedios señalados en los gráficos, fueron calculados por este medio con la información de la página de la Agencia de Calidad de la Educación, analizando los resultados Simce obtenidos por cada establecimiento de las nueve comunas de la región.