Secciones

Ley de Pago a 30 días beneficiará a más de 14 mil pymes en la Región de Atacama

COPIAPÓ. En una pequeña reunión que se llevó a cabo en la tienda Espacio Chambris, autoridades y emprendedoras dieron a conocer la noticia a la región. POLÍTICA. En su visita a Copiapó por seminario internacional de agricultura, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, y el director nacional de Prochile, enfatizaron sobre la importancia para la región que implicaría el tratado.
E-mail Compartir

Diego Vergara Pizarro


Autoridades nacionales llamaron a aprobar TPP 11 en beneficio de la exportación regional

En el contexto del último día del VIII Seminario Internacional de Uva de Mesa y Olivos realizado en Copiapó, ayer el ministro de Agricultura, Antonio Walker, junto al director nacional de Prochile, Jorge O'Ryan, en conferencia de prensa, se refirieron a la importancia que tiene para el gobierno el que se apruebe por el senado el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP), no tan solo para la producción nacional, sino que regional.

El TPP que incluye la vinculación de once países (TPP -11), acuerdo que cuenta a Chile, tiene por objetivo contribuir al crecimiento económico y crear nuevas oportunidades para empresas, trabajadores, agricultores y consumidores de países del Asía -Pacifico.

"Chile ya tiene 26 tratados de libre comercio, gracias a esos tratados podemos llegar a 64 países y acceder al 85% del PIB mundial. Ahora se tiene la oportunidad de agregar un Tratado número 27, que es el PTT 11 y así vincularse con países que tienen 500 millones de consumidores representando el 18% de la economía mundial", argumentó el ministro de Agricultura.

Así mismo, Antonio Walker, hizo un llamado a los parlamentarios de la región a "que ahora que se va a discutir en el senado la aprobación del TPP 11, voten a favor de un tratado que comenzó en el gobierno anterior y que beneficiará tanto a la economía del país como a pequeños y medianos empresarios".

Por su parte, el director nacional de Prochile, Jorge O´Ryan, al ser consultado por el desarrollo de la exportación de la Región de Atacama, enfatizó que "si el tratado no se aprueba afecta directamente a la región, porque una zona que se ha reinventado en otras áreas como la agricultura y alimentos, más allá de la minería, se despotenciarán casi 300 millones de dólares que solo Atacama aporta gracias a su exportación".

CRíTICAS

Ante las diferentes criticas que el tratado en cuestión ha generado en distintos actores sociales del país, el ministro Walker consideró como lamentable la oposición ante el proyecto porque "se ha politizado un tema que es muy técnico".

"El TPP 11 mejorará las condiciones laborales de las personas, no solo las equilibrará, porque este tratado incorpora identidad de genero, respeta los derechos laborales y es un tratado muy moderno. Si Nueva Zelanda se adhirió a este acuerdo, no le podemos seguir dando ventaja a nuestros competidores como Perú, Australia o el mismo Nueva Zelanda, porque son ellos quienes conquistaran las góndolas de los supermercados en el futuro", aseguró Walker.

Finalmente la autoridad aclaró que el llamado del Ministerio de Agricultura para la región es "diversificar las variedades que tenemos plantadas en Atacama, porque hoy hay nuevas variedades con mejor rendimiento, sabor y mayor acceso al mercado internacional".

Desde ahora más de 14 mil pymes de Atacama no tendrán que volver a esperar más por un pago , debido a que ayer comenzó a regir la nueva Ley de Pago a 30 días, cuyo objetivo principal es poner un plazo de cancelación de las deudas contraídas con empresas cuando efectúan las ventas de un producto o prestación de servicios en un periodo máximo de un mes.

En Copiapó, específicamente en la tienda Espacio Chambris, autoridades como el seremi de Economía de Atacama, Manuel Nanjarí, y la directora regional de Corfo, Silvia Zuleta, junto a emprendedoras locales, dieron a conocer la noticia.

"Es una buena noticia porque ya no tendremos que esperar para que nos paguen, ni mucho menos tener que ir muchas veces a insistir para que nos cancelen nuestros servicios y productos. Es un día importante para todos quienes hemos sacado adelante nuestra familia por medio de un emprendimiento", dijo Paulina Aedo, emprendedora de empresa "Nutre con Amor".

En la misma linea, Manuel Nanjarí, seremi de Economía de Atacama, enfatizó sobre la importancia que tiene la nueva ley para los pequeños y medianos empresarios, ya que "la ley, viene a protegerlos y a otorgarles un plazo de pago establecido y a entregarles la liquidez necesaria para seguir creciendo, desarrollarse, innovar e invertir el recurso de su trabajo para el progreso de sus negocios (...) en la región serán más de 14.500 pymes que se verán beneficiadas y nuestro trabajo seguirá en promover este cambio cultural de pagar oportunamente, no como una obligación, sino más bien, como la oportunidad de fomentar el crecimiento y desarrollo de las pymes del país".

Hay que recordar que durante los primeros dos años de implementación el plazo máximo de pago será de 60 días para todas las empresas y de 30 días a partir de febrero de 2021, destacando que esta nueva normativa permitirá un ahorro financiero para las pequeñas y medianas empresas del país de, al menos, US$ 100 millones por año, mejorando el acceso y condiciones de financiamiento que tienen las pymes y emprendedores.


Mujer atacameña fue premiada por producir eco -adoquines con relaves mineros en Tierra Amarilla

POLÍTICA. En su visita a Copiapó por seminario internacional de agricultura, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, y el director nacional de Prochile, enfatizaron sobre la importancia para la región que implicaría el tratado.

Ayer, Rossana Cortés, fue galardonada con el premio "Mujer Impacta Atacama", que entrega la Fundación Mujer Impacta, por producir eco -adoquines con relaves mineros en su natal Tierra Amarilla.

La ceremonia, se llevó a cabo en dependencias del Casino Antay de Copiapó y contó con la presencia del intendente de la Región de Atacama, Patricio Urquieta, además de cerca de 150 invitados que estuvieron presentes en la jornada.

Rossana, cuando se enteró de que la industria en China no dejaba pasivos mineros en sus actividades, comenzó a investigar y junto con su pareja decidieron hacer eco-adoquines con esos residuos que rodean su comunidad.

"Esto será un sueño hecho realidad. Cuando empecemos a producirlos, podremos dar empleo a esas personas que son marginadas: personas con antecedentes penales, aquellos que no han terminado el cuarto medio y esas madres que no pueden cumplir un horario regular porque tienen que cuidar a sus hijos", dijo la ganadora.

Quien agregó que su propósito es "lograr que las generaciones futuras no vivan en medio de la contaminación como tuve que hacerlo yo".

Por su parte, el intendente de Atacama, Patricio Urquieta, agregó que "las mujeres en Atacama tienen grandes sueños, trabajan con decisión para conseguirlos y muchas tienen una vocación transformadora que impacta al mundo".

11 países