Secciones

Tribunal Electoral rechazó solicitud de remoción de concejala de Tierra Amarilla

FALLO. La petición se basó en una denuncia de una funcionaria del Daem había sido supuestamente presionada para entregar dinero a la autoridad.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

El Tribunal Electoral de Atacama rechazó la solicitud de remoción de la concejala de Tierra Amarilla, Liliana Cortés, porque no se logró acreditar los hechos planteados por los concejales Cristóbal Zúñiga, Domingo Órdenes, Boris Pérez y el alcalde suplente Mario Morales.

La petición fue efectuada en junio de 2018 por una probable infracción grave a la probidad administrativa, lo que no se acreditó durante el proceso.

Las autoridades realizaron la solicitud sustentados en un informe de la Contraloría General de la República, donde habrían eventuales irregularidades en el contrato bajo la modalidad de honorarios en la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem). Esto porque una funcionaria municipal habría recibido presiones por parte de la concejal para que le entregara el dinero que percibía, el que ascendía a un millón de pesos aproximadamente.

En una oportunidad, presuntamente ambas concurrieron a un banco para cobrar un cheque y se le entregó el 'dinero a la concejala. En una segunda oportunidad hubo un cheque depositado a la cuenta de esta última. Sin embargo, la concejala, informó al tribunal que hubo un depósito y que "era común que en su condición de compañeras de trabajo se realizaran préstamos informales".

Prueba rendida

El tribunal determinó que "de la prueba rendida no es posible colegir que efectivamente hayan ocurrido las faltas imputadas a la concejala requerida". Además, señala que "el tribunal no puede dar por establecidos los hechos del requerimiento" y considera que hay una causa penal fundada en los mismos hechos del requerimiento efectuado por los concejales.

El Diario de Atacama intentó contactarse con los concejales y el alcalde suplente, ya que ellos interpusieron la solicitud de remoción, sin embargo no logramos obtener respuesta a nuestra solicitud.

Carabineros detuvo a un prófugo de la justicia

FISCALIZACIÓN. El desconocido huyó pero fue capturado gracias a la Armada.
E-mail Compartir

Carabineros de Caldera detuvo a un poblador de 27 años, quien tenía un amplio prontuario delictual.

Este sujeto mantenía dos órdenes de aprehensión vigentes de los tribunales de Caldera y Copiapó, por delitos de porte de arma blanca y conducción de vehículo con sanción artículo 209 de la Ley de Tránsito. El delincuente era buscado por el personal de Carabineros, quien en horas de la tarde del martes, mientras efectuaba un patrullaje en el sector céntrico de la comuna, observó al sujeto transitando por las calles.

Al ver la presencia policial huyó en dirección al muelle fiscal, con la finalidad de evitar la detención, sin embargo, gracias a la cooperación del personal de la Capitanía de Puerto de Caldera, se logró dar ubicar al sujeto, quien se había escondido en el interior de una embarcación. El imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Caldera, para el respectivo control de detención.

Confirman la prisión preventiva para autor de robo de $32 millones

INVESTIGACIÓN. El caso fue analizado en la Corte de Apelaciones.
E-mail Compartir

La mañana de ayer la Corte de Apelaciones de Copiapó fue vista la causa que actualmente indaga la Fiscalía de Atacama por el delito de robo con violencia cometido en Copiapó la semana pasada. Instancia judicial en que se debatió la revocación de la prisión preventiva del imputado de este caso, la que había sido solicitada por su defensa.

Hasta el máximo Tribunal de la región llegó el fiscal del caso, Sebastián Coya González, quien reiteró los argumentos de la Fiscalía, respecto de los antecedentes que hasta el momento maneja de este caso y que permitieron se decretara la privación de libertad del detenido en la audiencia de formalización. Estos dan cuenta de la participación directa del imputado, quien es ubicado en el lugar del robo de 32 millones de pesos que afectó al dueño de una agencia de juegos de azar luego de ser golpeado en el sector del Parque El Pretil de la capital regional.

A partir de los antecedentes expuestos por el fiscal Coya, la Corte de Apelaciones compartió los hechos y los cargos que se investigan, confirmando la medida cautelar que actualmente pesa en contra del detenido, quien deberá continuar privado de libertad en la cárcel de Copiapó mientras se extienda la investigación de este caso.

El robo

Cabe recordar que el ilícito indagado ocurrió el pasado lunes 6 de mayo cuando la víctima se dirigía a realizar un depósito a una casa bancaria, ocasión en que por motivos personales desvió su trayecto al mencionado parque. Lugar en que fue abordado por el imputado formalizado y otro que aún se mantiene prófugo.

La Fiscalía y la SIP de Carabineros trabajaron en la investigación del delito, logrando identificar a los autores a partir de diversas diligencias desarrolladas de forma inmediata una vez denunciado el robo.

Gobierno y Carabineros coordinan plan de seguridad para eclipse total

CONECTIVIDAD. Se dispondrá de un contingente policial adicional.
E-mail Compartir

Poco más de 40 días falta para ver el tan esperado fenómeno celeste del eclipse total del sol, hecho que ha revolucionado no solo a los chilenos, sino también a habitantes de todas partes del mundo, quienes llegarán a presenciar el momento en que se oscurezca el cielo. La región de Atacama también tendrá el privilegio de apreciar este fenómeno en las localidades de Domeyko, Carrizalillo, Cachiyuyo, Incahuasi y Chañaral de Aceituno, por lo cual las autoridades de Gobierno en conjunto con Carabineros están coordinando el plan estratégico y medidas de seguridad para este evento que sucederá el 2 de julio próximo.

Una de las últimas reuniones de coordinación se realizó en las dependencias de la Prefectura Atacama y estuvo a cargo de Sebastián Cousiño Romo, jefe de Administración y Finanzas del Gobierno Regional. Respecto al plan de emergencia y seguridad, el jefe de la III Zona de Carabineros Atacama, general Jorge Tobar, quien presidió la reunión, dijo que para el 2 de julio y días previos y posteriores se elaboró un plan estratégico donde se dispondrá de un contingente policial adicional y también de mayores recursos logísticos para resguardar la seguridad de las personas que lleguen a estos puntos a ver el fenómeno y también para prevenir la ocurrencia de hechos delictuales y accidentes de tránsito. "Estamos coordinando con las autoridades de Gobierno, intendente, gobernadores y jefes de servicio, una serie de medidas para garantizar la seguridad y conectividad de todas las personas que lleguen a la zona sur de Vallenar donde se avistará este fenómeno", señaló Tobar.

El llamado a quienes visitarán esta zona de avistamiento es a tomar las medidas de seguridad y autocuidado para evitar accidentes o delitos.