Secciones

Estudiantes de Escuela Especial 'El Olivillo' de Vallenar disfrutan de la Región de Coquimbo

TURISMO. La iniciativa forma parte del programa Gira de Estudio de Sernatur. Esta vez son 20 los alumnos que aprovechan de un viaje de seis días y cinco noches con todo incluido en la región vecina.
E-mail Compartir

Desde este lunes, 20 alumnos de la Escuela Especial 'El Olivillo' de Vallenar se encuentran gozando de un viaje por la Región de Coquimbo para conocer los atractivos turísticos de la zona, gracias al convenio de colaboración entre Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), por medio del programa de Gira de Estudio, el cual busca fortalecer la inclusión. Los estudiantes viajan en compañía de 14 apoderados en conjunto con tres profesores y retornarán a su ciudad el próximo sábado.

Iniciativa

Desde 2010, la Región de Atacama participa en el programa de Gira de Estudio, con el objetivo de fortalecer la inclusión, a partir de 2015, se amplió la postulación a las escuelas especiales de la región, velando así por la inclusión y la integración de jóvenes en situación de discapacidad, gracias al apoyo de Senadis.

A la fecha, han sido cuatro las escuelas especiales de la región que han sido beneficiadas por el programa, es decir, un cupo por cada temporada, lo que ha permitido que 160 estudiantes disfruten de los beneficios del turismo, a través de una gran experiencia con todo incluido.

La integración de colegios especiales en la actual temporada del programa Gira de Estudio, ratifica el compromiso del gobierno con la inclusión en temas educativos y sociales. Al respecto, Gabriela Villanueva, directora regional (s) de Senadis, destacó que "esta alianza y el trabajo de Sernatur que permiten que los estudiantes en situación de discapacidad del Centro Integral El Olivillo puedan viajar y disfrutar de una semana de actividades y conocer los atractivos turísticos con el componente de accesibilidad, que es lo que buscamos, como Servicio Nacional de la Discapacidad".

Por otra parte, el director de Sernatur Atacama, Alejandro Martín, señaló que "nuestros programas sociales tienen como objetivo potenciar la ocupación de los servicios turísticos en temporada media y baja, preferentemente de micro, pequeños y medianos empresarios".

Además, Martín comentó que "el programa Gira de Estudios, entrega además el acceso a nuestros jóvenes más vulnerables, independiente de su condición, a que puedan viajar y conocer, por lo cual es fundamental seguir fortaleciendo este tipo de iniciativas que validan el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, ya que apuntan a la inclusión e integración, asegurando que este grupo relevante de nuestra sociedad pueda disfrutar también de las bondades del turismo".

Todo Chile viaja

El programa Gira de Estudio selecciona a estudiantes de enseñanza media diurna de colegios municipales, particular-subvencionados y una escuela especial de la región. Asimismo, Atacama es destino para colegios de las regiones de Coquimbo y Antofagasta, los cuales llegan para disfrutar de su viaje de estudio en la comuna de Caldera.

Katy Vega, directora del Centro Integral 'El Olivillo', destacó el compromiso de Sernatur y agradeció la posibilidad de compartir junto a los apoderados y alumnos.

"Estamos felices de que le den esta oportunidad a nuestros estudiantes, ya que algunos de ellos hace mucho años no toman vacaciones. Es una instancia perfecta en que pueden participar como grupo, conocerse aún más con sus compañeros, afiatar lazos y divertirse".

Por su parte, Susana Cataldo, apoderada y beneficiaria del programa, indicó que "con este viaje de Sernatur, es un gran oportunidad para que los alumnos puedan compartir entre ellos y sus apoderados y tener una linda experiencia unidos".

Requisitos

Este programa social de Sernatur está dirigido exclusivamente a estudiantes que cursan enseñanza media diurna y a los profesores, inspectores y asistentes de la educación de colegios municipales y particular-subvencionados del país, a quienes se beneficia con un viaje de estudios dentro del territorio nacional. Los establecimientos deben estar registrados en la base de datos IVE Sinae de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

También son parte del programa las escuelas especiales y los centros dependientes de Sename, sin embargo, ellos no participan en este proceso de postulación, debido a que su inclusión se gestiona directamente con las instituciones en convenio.

"Estamos felices de que le den esta oportunidad a nuestros estudiantes, ya que algunos de ellos hace muchos años no toman vacaciones. Es una instancia perfecta en que pueden participar como grupo, conocerse aún más con sus compañeros. afiatar lazos".

Katy Vega, Directora 'El Olivillo'

Municipio de Chañaral dispuso 2.010 contenedores de basura

GESTIÓN. La iniciativa promueve una comuna más limpia a través de una mejor disposición de sus residuos.
E-mail Compartir

En el patio principal del municipio modular de Chañaral, se llevó a cabo la entrega simbólica de contenedores de basura a diferentes vecinas y vecinos de la comuna, en una ceremonia que fue encabezada por el Alcalde Raúl Salas Aguilera, principal promotor de esta iniciativa, además de la directora regional de PRODEMU, Johana Fernández, los concejales Ema Arnello, Renato Cáceres y Sebastián González, además de diversos dirigentes comunales, y autoridades civiles y militares.

Esta iniciativa, mediante la cual se entregarán 2.010 receptáculos de basura, fue financiada en su totalidad por el municipio local, y busca tener una comuna más limpia, sustentable, y así también mejorar la disposición de los residuos sólidos domiciliarios y su posterior recolección.

El líder comunal expresó que "lo que nosotros queremos, es primero generar conciencia respecto del tratamiento de los residuos domiciliarios, y por supuesto trabajar en la imagen ciudad, porque queremos que Chañaral se caracterice por ser una comuna limpia, segura y ordenada".

"También queremos potenciar el liderazgo de los dirigentes vecinales, y es a través de ellos que vamos a realizar la entrega de estos contenedores. También quiero agradecer el apoyo del Concejo municipal, porque cuando yo presenté esta idea, ellos votaron a favor de financiarla, y destacar que cuando se ordena la casa se pueden generar este tipo de acciones, donde la plata que entra no es para pagar deudas, sino para invertirla en nuestros vecinos y comuna", agregó Salas. Cabe destacar que la entrega de estos receptáculos se llevará a cabo de forma progresiva, a través de las juntas de vecinos, y comenzará durante esta misma semana.