Secciones

Cuota de anchoveta aumentaría en un 87,3% para la pesca artesanal e industrial de Atacama

PESCA. El Gobierno despachará un decreto que fija un aumento sustancial en la cuota de anchoveta para Atacama, zona donde la actividad pesquera artesanal se encuentra supeditada en una medida importante a ese recurso. Esto implicaria que para este año los pescadores de la región puedan capturar cerca de 22 mil toneladas de la especie.
E-mail Compartir

Esta semana la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), en reunión con trabajadores Tripulantes de Cerco de Caldera, informó que desde el Ministerio de Economía se despachará un decreto de ley que oficializaría una cuota de aumento de un 87,3% la pesca de anchoveta en la Región de Atacama y Coquimbo.

Desde la Subsecretaria aclararon que aun no se puede desglosar la cifra porcentual por cada región, ya que es una gestión de carácter bilateral. Lo que si, estiman que con ello durante el 2019 los pescadores de Atacama podrán capturar 22 mil toneladas del pescado, de un total 75 mil 897 entre las dos regiones, vale decir 35.372 toneladas más que el año pasado.

El decreto para el aumento de la cuota fue precedido por un comité científico, bajo la guía del director zonal de Subpesca, quienes se fundamentaron en antecedentes técnicos relacionados con el estado de la pesquería en Atacama y Coquimbo, información que provino principalmente de estudios efectuados por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), la cual catalogaron como "sana y en estado de plena explotación".

"La revisión de la cuota de anchoveta y su actual incremento se explican por los resultados de los estudios científicos efectuados en febrero de este año. Este recurso se encuentra en un estado de plena explotación. Es una pesquería "sana", aspecto con el que se encuentra comprometido este comité de manejo", declaró Carlos Fritis, director zonal de la Subpesca.

Agregando que "en los últimos años, ese comité ha dado distintos pasos que han contribuido a un manejo sustentable del recurso de la anchoveta, a partir de un enfoque ecosistémico, vale decir que toma en cuenta distintos factores asociados a la actividad pesquera, y no únicamente el biológico (...) hay que tomar en cuenta que dentro de las pesquerías más importantes de Chile se encuentra la de anchoveta de Atacama/Coquimbo, siendo a nivel regional un motor fundamental para su economía, ya que esta cuota será un aumento totalmente considerable".

Por su parte, el intendente de Atacama, Patricio Urquieta, manifestó que esta es una muy buena noticia para el sector pesquero, ya que "el aumento de la cuota que decidió el comité científico se traducirá en un mayor desarrollo de la actividad en la costa de la región y un evidente impacto económico. Lo más importante es que se haga un aprovechamiento sustentable del recurso, y de eso están conscientes los integrantes del sector pesquero", dijo la máxima autoridad regional.

Pescadores

De la pesca de anchoveta total de la región, un 70% corresponde a la artesanal según informaron de Subpesca, por lo que de ese sector pesquero y de los Tripulantes Cerqueros de Caldera, ven de manera positiva el anuncio del aumento de la cuota para la actividad, ya que no tenían certeza si podían volver a tener cuota de pesca para este año.

"Nosotros no teníamos cuota para este año, con lo que contábamos ya se nos había acabado entre enero y febrero, siendo el anuncio muy importante, porque lo que se nos dio (cuota) para el 2019 corresponde al 90% de lo que ya ocupamos en 2018", explicó Giulliano Reynuaba, armador artesanal y miembro del Comité de Anchoveta Atacama/Coquimbo.

Esto se sustenta debido a que en octubre de 2018 la cuota entregada para el sector fue de 20 mil toneladas, lo que cubrió los dos meses anteriormente mencionados.

Al respecto, Enzo Checura, presidente del Sindicato de Tripulantes de Cerco, dijo que " las gestiones de las diversas reuniones que tuvimos con las autoridades para que nos entregaran una cuota de 22 mil toneladas de anchoveta, significa que podemos trabajar tranquilamente dos meses más en la temporada de pesca, esto es muy bueno para nosotros como sector pesquero y también para la comuna y región".

Trabajo

En el caso de Atacama, la anchoveta, junto con la sardina española, se vincula directamente con los empleos de más de 600 personas, entre pescadores, tripulantes y operarios de plantas de proceso artesanal e industrial. La cantidad crece si se toman en cuenta los puestos de trabajo indirectos que la actividad trae consigo mismo. Desde el sector pesquero artesanal, comentaron que esperan que la resolución del decreto esté listo para la próxima semana.

" Nosotros no teníamos cuota para este año, con lo que contábamos ya se nos había acabado entre enero y febrero, siendo este anuncio muy importante, porque lo que se nos dio (cuota) para el 2019 corresponde al 90% de lo que ya ocupamos en 2018"

Giulliano Reynuaba, pescador artesanal de Caldera

Estudiantes universitarios recibieron beca "Jaime Charles" en Caldera

EDUCACIÓN. Esta vez seis jóvenes de la comuna recibieron el beneficio que se viene entregando hace siete años.
E-mail Compartir

En el centro cultural estación Caldera, se realizó la ceremonia de entrega de las Becas CAP "Jaime Charles" que benefició a seis estudiantes de la educación superior, que en la mayoría de los casos son hijos de pescadores artesanales, buzos mariscadores o recolectores de orilla del puerto.

La ceremonia fue encabezada por la primera autoridad comunal, Brunilda González, el Jefe Puerto de CAP Minería, Gabriel Valencia, entre otras autoridades y familias con los alumnos beneficiarios y que realizan sus estudios superiores fuera del puerto de la comuna.

Brunilda González, alcaldesa de Caldera, expresó "nuestro agradecimiento al grupo CAP por pensar siempre en la educación como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de las comunidades y queremos felicitar a cada uno de los jóvenes junto con sus familias que hoy recibieron por primera vez esta beca".

En la misma linea, Carolina Juliá, jefa de relacionamiento comunitario de CAP Minería, señaló que "hoy renovamos siete nuevas becas, digamos que ya son parte de 17 becas que entregamos y dentro del foco de empleabilidad y educación hacemos entrega de estas becas para alumnos vulnerables de esta comuna cuyas familias son vinculadas al sector del mar (...) es muy importante porque ellos son frutos de la semilla del futuro de la educación y desarrollo junto con la mejora de calidad de vida".

La beca que lleva por nombre "Jaime Charles", es en homenaje a un ex director de la empresa que falleció por una enfermedad y que determina favorecer a estudiantes con vulnerabilidad privilegiando el esfuerzo académico y familiar, la cual lleva en Caldera 10 años y como beca Jaime Charles 7, lo que permite a las familias aminorar sus gastos por acompañando a los jóvenes durante el periodo de sus estudios en la universidad o en algún otro centro de estudios.